De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, seis kilómetros de viaducto ya se extienden sobre la ciudad, marcando un avance tangible en la construcción de la Línea 1 del proyecto más ambicioso de movilidad de Bogotá, que transformará el servicio de transporte público para millones de personas.
Desde su cuenta de X, el alcalde Carlos Fernando Galán celebró el progreso al anunciar: “Un hito más para la Línea 1 del Metro de Bogotá. ¡En la Avenida Primero de Mayo con Carrera 38, completamos la construcción de los primeros 6 kilómetros del viaducto!”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los avances de la mega obra son visibles en varias zonas de la ciudad, especialmente en las localidades de Bosa, Kennedy, Antonio Nariño, Los Mártires y Santa Fe. En estos sectores, los residentes pueden observar el progreso en el ramal técnico del patio taller en Bosa, la avenida Villavicencio, la avenida Primero de Mayo, la autopista Sur, la calle Octava sur y la avenida Caracas.
La construcción del viaducto en puntos estratégicos como la avenida Primero de Mayo con carrera 38, donde se alcanzó el hito de los primeros 6 kilómetros, simboliza el ritmo sostenido de la obra. Según las autoridades distritales el proyecto continúa su desarrollo en las principales arterias viales, consolidando la promesa de un sistema de transporte masivo que redefinirá la movilidad en Bogotá.

Así va la obra de la Línea 1 del metro de Bogotá
La presentación oficial de los dos primeros trenes completamente fabricados para la Línea 1 del metro de Bogotá tuvo lugar el 24 de junio en la planta de China Railway Rolling Stock Corporation (Crrc) en Changchun. Uno de estos trenes será enviado a Colombia en julio y se espera que llegue a Bogotá a finales de septiembre de 2025, donde comenzará las pruebas en el patio taller de Bosa.
Según datos recientes de la Empresa Metro, con corte a la 30 de junio de 2025, la mega obra alcanzó un avance significativo del 57,57%. El proyecto, que se ejecuta a través de cerca de 215 frentes de obra distribuidos por la ciudad, contempla la construcción de un viaducto que actualmente suma 5.840 metros de longitud.

Entre las actividades más relevantes se encuentran la instalación de la vía férrea, la edificación de estructuras y la prefabricación de componentes esenciales para el viaducto. Hasta el 3 de julio de 2025, se han instalado 6.628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos izados con el apoyo de vigas lanzadoras importadas desde China. De estas vigas, siete ya están en funcionamiento y una más se encuentra en proceso de ensamblaje.
La Línea 1 del metro de Bogotá tendrá una extensión de 24 kilómetros, contará con 16 estaciones y comenzará su operación con 30 trenes. Se estima que beneficiará directamente a 2,9 millones de habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

Cada tren, compuesto por seis vagones —cuatro motorizados y dos sin motor—, mide 135 metros de largo, 2,90 metros de ancho como mínimo y 3,90 metros de alto. La capacidad de cada unidad es de 1.800 pasajeros, con una velocidad comercial promedio de 42,5 km/h. El intervalo de operación inicial será de 140 segundos entre trenes, que circularán en ambos sentidos por vías independientes.
El sistema será completamente eléctrico, lo que lo convierte en una alternativa respetuosa con el medio ambiente. Además, incorporará un subsistema de señalización ferroviaria y control automático (Cbtc), que utiliza comunicaciones bidireccionales entre los equipos del tren y la vía para garantizar la seguridad en la circulación.

En mayo de 2026, se prevé el inicio de las pruebas de trenes en un tramo de 5,7 kilómetros de viaducto construido, que conecta el patio taller en Bosa con la estación 4 en Kennedy. Más de 13.000 personas participan en la ejecución de este proyecto, que tiene como meta iniciar la operación comercial en marzo de 2028.
Más Noticias
Negocio entre Colombia y Corea del Sur tiene felices a cientos de empresas por millonarias ganancias en los últimos años
Las exportaciones colombianas hacia la nación asiática alcanzaron, en 2024, los USD1.180 millones, según reportó Analdex

La Procuraduría adelantó una inspección en las instalaciones de la EPS Sanitas: este fue el motivo
Desde el órgano de control enfatizaron que estaban en pleno cumplimiento de sus funciones en medio de la diligencia que se llevó a cabo en la mañana del martes 15 de julio

Nairo Quintana lanzó dardos contra el ciclismo colombiano: lo calificó de “amateur” y sin personal calificado
El pedalista del Movistar reveló detalles del mal momento de los escarabajos en las grandes vueltas

René Higuita: las cuatro jugadas más memorables del “Loco” que se despidió de ‘MasterChef Celebrity’
El exjugador fue el tercer participante en despedirse de la competencia, dejando una grata impresión entre los participantes y los televidentes

Marbelle respondió sin ‘pelos en la lengua’ a publicación de Day Vásquez: “Mucho acertijo y no pasa nada”
La cantante respondió en redes sociales a los mensajes emitidos por la expareja de Nicolás Petro, calificándolos como “indirectas” y “pura cortina de humo”
