
El 7 de junio de 2025, hacia las 5:00 p. m., la tranquilidad habitual del barrio Modelia, al occidente de Bogotá, se vio abruptamente interrumpida por un hecho que marcaría la vida política y familiar del país: el senador Miguel Uribe Turbay, integrante del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, fue víctima de un atentado armado.
Tres proyectiles impactaron su cuerpo, dos de ellos en la cabeza y uno más en la pierna izquierda. Desde entonces, las informaciones sobre su estado de salud han sido parciales, y el país sigue con expectativa los partes médicos y las palabras escasas, pero contundentes de su esposa, María Claudia Tarazona, que asumió un rol clave como vocera de la familia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Después de más de un mes de incertidumbre, María Claudia Tarazona decidió romper el silencio y concedió su primera entrevista al programa Los Informantes, de Caracol Televisión. Allí, con voz entrecortada, relató por primera vez con detalle los momentos posteriores al atentado y la realidad médica que enfrentó su esposo al llegar a la Clínica Fundación Santa Fe, donde permanece hospitalizado desde aquella tarde.

“Yo iba de la clinca de Fontibón a la Fundación Santa Fe en la ambulancia que conseguimos, yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel acá (en las piernas), el neurocirujano teniendo el cuello ayudando a sostener, y yo le decía: ‘No te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar, tenemos que ver a nuestro hijo, lo tienes que abrazar, quédate conmigo’”, narró Tarazona durante la entrevista, recordando las imágenes más íntimas y desgarradoras de un episodio que cambió por completo la tranquilidad de su familia.
El testimonio de Tarazona no se limitó a una evocación emocional, puesto que reveló un aspecto desconocido hasta ahora y que pone en perspectiva la gravedad del estado en que llegó Miguel Uribe a la clínica.
Según sus palabras, los médicos le confirmaron en ese momento que su esposo presentó “muerte cerebral”, una condición que, en términos clínicos, equivale a la pérdida total e irreversible de la actividad cerebral.
“Yo pregunté a los doctores ‘¿Miguel se va a morir?’, y ellos me dijeron que sí (entre lágrimas), y pregunté ‘¿qué tantas horas tengo?’, y me dijeron ‘es cuestión de horas’”, declaró Tarazona sin intentar maquillar el impacto que tuvo escuchar esas palabras.

Frente a ese diagnóstico devastador, y con la incertidumbre suspendida sobre su vida, María Claudia tomó la decisión de hablar con sus hijas. Sabía que el desenlace podía ser inminente. Les pidió que grabaran un mensaje de despedida para su padre, mientras ella se preparaba emocionalmente para una eventual pérdida.
En medio de esta situación, también le habló a Miguel en la UCI, donde aún permanece, como si él pudiera oírla desde un lugar intermedio entre la conciencia y la ausencia. Le susurró que ya había cumplido su propósito, que podía ir en paz y buscar el abrazo de su madre, Diana Turbay, que fue asesinada en 1991 tras un secuestro ordenado por el cartel de Medellín, en uno de los episodios más oscuros del conflicto armado colombiano.

La revelación de que Miguel Uribe llegó con muerte cerebral no había sido confirmada por los informes médicos hasta ahora. Desde el atentado, la Fundación Santa Fe divulgó comunicados breves, en su mayoría centrados en intervenciones quirúrgicas y signos vitales. Fue la voz de Tarazona la que llenó los vacíos informativos con un testimonio que no solo humanizan el drama familiar, sino que reafirman el carácter excepcional de la evolución clínica del senador.
“Todo es un milagro”, dijo en referencia al hecho de que su esposo, pese al pronóstico inicial, continúe con vida.

Desde el ataque, Miguel Uribe ha sido sometido a múltiples intervenciones neuroquirúrgicas, incluida una craniectomía descompresiva, que fue la primera que se le hizo, en la noche del ataque, procedimiento empleado de urgencia para aliviar la presión intracraneal. Este tipo de cirugía es común cuando hay riesgo de daño cerebral irreversible, y suele usarse como último recurso ante traumatismos severos, situación que, aunque se había especulado, fue su esposa la que reveló el drama de aquel día.
Más Noticias
“Lo sigo amando”: Gustavo Bolívar aseguró que no se fracturó su cercanía con Gustavo Petro, pese al rechazo por su candidatura
El exdirector del DPS renunció a la entidad para unirse a la carrera por la Presidencia de la República. El mandatario hizo público su malestar en un evento llevado a cabo en Norte de Santander

EN VIVO Bahía vs. América de Cali, playoffs de la Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Diego Raimondi visitan al cuadro de Salvador por el compromiso de ida, en el que busca un buen resultado para definir la clasificación en el Pascual Guerrero

Esto es lo que debe hacer si perdió su pasaporte con visa, según la embajada de EE. UU.
La autoridad consular explicó el procedimiento para recuperar el visado. La rapidez y la documentación adecuada pueden marcar la diferencia entre viajar o fallar en las vacaciones

Paro arrocero en Colombia: productores anunciaron “bloqueo de todo el país” si el Gobierno no muestra interés en negociar
Desde el gremio afirman que la reunión pactada para el jueves 17 de julio no es una mesa de diálogo, sino una iniciativa de la gobernadora del Tolima

La Procuraduría abrió investigación disciplinaria en contra de Daniel Quintero por escándalo de la caja menor de Medellín
Las acciones del Ministerio Público buscan, también, resolver si, los pagos por los que los exfuncionarios son investigados, cumplían con la normativa establecida
