
El lunes 14 de julio, a las 2:00 p.m., un juez de Bogotá decidirá si acepta la solicitud de preclusión a Andrés Sotelo, presentada por la Fiscalía General, en el proceso por la muerte de Juan Felipe Rincón, ocurrida el 24 de noviembre de 2024 en el barrio Quiroga, en la localidad Rafael Uribe Uribe, al sur de la capital.
El ente acusador argumentó que todas las pruebas recabadas apuntan a que, durante el intento de linchamiento a Juan Felipe Rincón, solo Sergio Rico, el escolta del hijo del general (r) de la Policía William Rincón, portaba un arma capaz de efectuar disparos letales. Esta postura fue rechazada tanto por el Ministerio Público como por los abogados de los padres de Juan Felipe Rincón, quienes coincidieron en que la investigación no agotó todas las líneas posibles y que persistían dudas sustanciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre los aspectos señalados por la parte acusadora se encuentran la posible presencia de una tercera persona armada, irregularidades en la cadena de custodia de los elementos incautados y deficiencias en el acordonamiento policial en los alrededores del parque donde se produjeron los hechos.
La fiscal del caso presentó evidencia gráfica que muestra cómo el escolta llegó al lugar con su arma y, sin mediar palabra, abrió fuego contra un grupo de personas que agredían físicamente a Juan Felipe Rincón. Aún queda por esclarecer si Juan Felipe fue víctima de una extorsión por parte de dos menores que lo contactaron a través de redes sociales y lo condujeron, bajo una excusa falsa, hasta el barrio Quiroga, donde lo esperaban familiares y vecinos con la intención de agredirlo.
“Darle un aval a la petición de una preclusión cierra definitivamente el acceso a la verdad e impide que se complete el esfuerzo investigativo que requiere el caso”, advirtió el delegado del Ministerio Público.
La defensa de Andrés Sotelo, único vinculado formalmente al proceso por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas, sostuvo que su cliente solo portaba un arma de fogueo, incapaz de causar la muerte. La delegada de la Fiscalía General respaldó este argumento, señalando que Sotelo no podía haber realizado ningún disparo mortal. Tras ocho meses de investigación, la Fiscalía General solicitó el cierre del caso, y Sotelo permanece en libertad.

Las razones de la Fiscalía para pedir la preclusión del proceso contra Andrés Sotelo
La Fiscalía General de la Nación solicitó al juez Quinto Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá la preclusión del proceso penal contra Sotelo, que había sido judicializado por el asesinato ocurrido el 24 de noviembre en el barrio Quiroga, al sur de la capital.
“No se cuenta con elementos sólidos para continuar con la imputación de la conducta al señor Sotelo Torres (...). Fue otra persona quien disparó y quien impactó a la hoy víctima”, afirmó la delegada de la Fiscalía durante la audiencia, al exponer la falta de pruebas que vinculen a Andrés Camilo Sotelo Torres con el homicidio de Juan Felipe Rincón.

La representante del ente acusador explicó que, tras analizar videos, fotogramas, pruebas balísticas y forenses, se determinó que Sotelo no fue el autor del disparo que causó la muerte del joven de 21 años.
El principal soporte técnico de esta conclusión es un informe del Laboratorio de Balística del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), el cual identificó una pistola SIG SAUER SP2022 como la única arma apta para disparar en la escena del crimen.
De acuerdo con el informe, la pistola pertenece al escolta Sergio Felipe Rico Rueda. En contraste, el arma que portaba Sotelo, un revólver marca Dan Wesson, calibre 4,5 mm, fue declarada inservible para disparar, ya que le faltaban partes esenciales como el tambor y los mecanismos de disparo. La Fiscalía argumentó que estos hallazgos impiden demostrar la responsabilidad penal de Sotelo y, por ello, solicitó formalmente cerrar el proceso en su contra.
Más Noticias
Gobierno Petro confirmó que traería gas desde Venezuela antes de que termine 2025: “Hay que superar cualquier barrera”
Ya se adelantan las primeras pruebas para que esta línea binacional sea una realidad y se convierta en un símbolo de integración y soberanía energética, dijo el ministro de Minas, Edwin Palma

Yina Calderón pidió ayuda para que Epa Colombia reciba el beneficio de prisión domiciliaria: “Está muy enferma”
A pesar de haber sido llevada a otro centro penitenciario, la creadora de contenido sigue aislada y su condición física y mental preocupa a familiares y allegados, según dio a conocer la huilense en una reciente entrevista

Así reaccionó el Gobierno Petro a la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: “Confiamos en que sea guardián”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, felicitó al exdefensor del Pueblo por su nuevo puesto en el Estado

Autoridades de EE. UU. fueron notificadas sobre extranjero acusado de explotación sexual en Medellín, confirmó Fico Gutiérrez
El antecedente de un caso similar, en el que un extranjero logró huir tras quedar en libertad, refuerza la inquietud de las autoridades locales sobre la posibilidad de fuga de los procesados actuales

Criminal que robó y violó a una joven fue enviado a prisión: el ‘abusador de la moto negra’ se ganó su confianza para atacarla
La comunidad está preocupada por la seguridad y la protección de las mujeres en Atlántico
