
Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, defendió a su padre a través de su cuenta en X por el juicio en su contra por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, que se definirá en primera instancia el 28 de julio de 2025.
El hijo mayor compartió un documento cuatro puntos para demostrar las presuntas fallas del proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El primero está titulado como “Lawfare contra Uribe: un arma política construida sobre pruebas contaminadas”, debido a que todo inició en el gobierno de Juan Manuel Santos y el juicio en el gobierno de Gustavo Petro.

Al respecto, Esteban Santos, hijo del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018), salió en defensa de su padre.
Santos aseguró que no quiere imaginar la difícil situación que debe estar pasando la familia del expresidente Uribe Vélez, pero catalogó como una “empeliculada” la posición de Tomás Uribe de vincular a su padre en el juicio por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal.
“No me quiero imaginar lo difícil que debe ser para la familia del expresidente Uribe estos días previos al fallo. Pero qué empeliculada tan brava la de Tomás Uribe creyendo que Santos está detrás de todo esto. Nada más desconectado de la realidad”, aseguró Esteban Santos en su cuenta de X.

Qué dijo Tomás Uribe
Según el hijo del expresidente, las pruebas a favor son contundentes y se encuentran en Youtube. Tomás Uribe afirmó que la democracia está supuestamente en juego con este juicio.
“La mejor manera de lograr un juicio justo es que se debata el caso en foros académicos, en el trabajo, en la familia. Quien quiera contribuir puede hacerlo promoviendo webinars, debates y discusiones. Las pruebas a favor son contundentes y están todas en Youtube. Está en juego la democracia. Favor difundir”, indicó Uribe.
El documento compartido por Tomás Uribe expone cuatro puntos para demostrar las presuntas fallas del proceso.
El primero está titulado como “Lawfare contra Uribe: un arma política construida sobre pruebas contaminadas”, debido a que todo inició en el gobierno de Juan Manuel Santos y el juicio en el gobierno de Gustavo Petro.
El segundo punto tiene que ver con una supuesta persecución política, donde menciona a Eduardo Montealegre, actual ministro de Defensa, Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico y presunta víctima en este caso.
“La acusación fue impulsada por dos políticos prominentes de los gobiernos Petro y Santos y arquitectos de la rendición de Santos a las Farc: Eduardo Montealegre, actual ministro de Justicia de Petro y exfiscal del gobierno Santos; y el senador Cepeda, educado en la Unión Soviética, jefe político de las Farc, senador del petrismo y figura clave de la rendición de Santos a las Farc y la legalización de facto del narcotráfico. Antes del juicio, dos fiscales solicitaron desestimar el caso hasta que un fiscal nombrado y promovido por Montealegre acusó a Uribe”, se lee en el documento.
Como tercer punto, el hijo del expresidente aseguró que el juicio se basa en grabaciones supuestamente manipuladas y testigos desacreditados.
“El testigo clave, Juan Guillermo Monsalve, presentó una grabación de un reloj espía que fue editada, según confirmó un perito de la propia Fiscalía. Su padre y hermano lo desmintieron bajo juramento. La supuesta orden de soborno atribuida a Uribe proviene de una interceptación telefónica ilegal realizada a Uribe durante el gobierno Santos, en plena campaña electoral de 2018, cuando Uribe era jefe de la oposición. Esa llamada ocurrió más de un mes después de la supuesta oferta de soborno, lo que hace imposible que él la hubiera ordenado”, indicó Tomás Uribe.
Finalmente, el hijo del expresidente insistió que el juicio contra Álvaro Uribe es una supuesta estrategia contra su padre.

“Él es el único líder que puede unir a la oposición democrática. Petro y Santos buscan neutralizarlo judicialmente antes de 2026, conscientes de que su participación, especialmente como vicepresidente, sería clave para derrotarlos”, puntualizó el hijo mayor del expresidente Uribe.
Más Noticias
Así fue la investigación que terminó con la caída de Los Viajeros, la banda señalada de asesinar a un fiscal en Cundinamarca
Seguimientos en cámaras de seguridad, interceptaciones telefónicas y hasta una delincuente muerta llevaron a las autoridades a capturar a los sospechosos en el norte del país

Exfutbolista de la selección Colombia reveló su batalla contra la depresión y las adicciones tras su retiro: “Siempre me sentí un impostor”
José Izquierdo confesó que la fama, las fiestas y el consumo de sustancias marcaron su vida mientras alcanzaba el éxito, hasta que una lesión y la depresión lo llevaron a dejar la competencia profesional

Precandidatos presidenciales de izquierda reaccionaron a decisión del CNE de dar personería jurídica al Pacto Histórico: “Es un golpe duro”
Los aspirantes a liderar el país en el próximo cuatrienio expusieron su desacuerdo con que se dejara por fuera a los partidos Colombia Humana, Progresistas y el Movimiento Minga Indígena

Incautaron 24 obras de arte que eran comercializadas como una colección de Pablo Escobar
La red criminal utilizaba certificados, presuntamente, emitidos por una notaría de Colombia

Concejal de Ibagué llegó a trabajar montado en su caballo durante el Día sin Carro
El funcionario apuesta por alternativas menos contaminantes para acatar la medida
