Gustavo Petro expresó su amor por las Fuerzas Militares y Enrique Peñalosa lo llamó “mentiroso”: “Nunca ha demostrado una verdadera admiración y agradecimiento”

El exalcalde de Bogotá respondió en su cuenta en X a una publicación del actual mandatario en la que afirmó que se está desinformando al país

Guardar
Enrique Peñalosa se le fue
Enrique Peñalosa se le fue con toda a Gustavo Petro - crédito Alcaldía de Bogotá

Tras una publicación del presidente Gustavo Petro en su cuenta en X, donde afirmó que “hay un desinforme lastimero sobre la fuerza pública en Colombia, que, simplemente, es mentiroso”, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa le respondió.

El ahora exsenador contestó a la publicación del primer mandatario afirmando que el liderazgo y la motivación para las fuerzas armadas ha sido lamentables y que Petro nunca les ha tenido agradecimiento.

Petro nunca ha expresado una verdadera admiración y agradecimiento por nuestras fuerzas (militares)”, aseguró.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su publicación, Peñalosa dijo que han sacado a muchos generales y ni siquiera puideron llevar a tiempo al Congreso a los oficiales que debían ser ascendidos para reemplazarlos, por lo que les tocó esperar hasta el 20 de julio para tener los nuevos generales que se requieren.

Enrique Peñalosa contestó al presidente
Enrique Peñalosa contestó al presidente Gustavo Petro - crédito @EnriquePenalosa

La expresión máxima de falta de agradecimiento e irrespeto de Petro con las fuerzas militares, fue llegar casi tres horas tarde al desfile militar del 20 de julio del 2024”, puntualizó.

Para Peñalosa la ejecución presupuestal por parte del Gobierno para las fuerzas militares ha sido pobre, alegando que faltan inversiones en equipos y servicios de inteligencia, debido a que muchos gobernadores y alcaldes les ha tocado pagar el mantenimiento de vehículos del ejército.

“Hay muchos helicópteros parados, el gobierno anunció nuevas fuerzas de despliegue rápido que no se ven por ninguna parte. Faltan inversiones en equipos y servicios de inteligencia”, enfatizó el exalcalde distrital.

Para rematar, el exsenador aseguró que las políticas de la nueva administración Petro ha fortalecido las organizaciones criminales lo que ha generado un gran aumento en los números que controla.

“Todas las cifras coinciden en que ha habido un aumento enorme en actividades como la minería ilegal, la producción de cocaína y la extorsión, que cada vez agrede a más regiones, empresas y personas en todo el territorio colombiano”, finalizó.

Enrique Peñalosa aseguró que faltan
Enrique Peñalosa aseguró que faltan más recursos por parte del Estado para las fuerzas militares - crédito @EnriquePenalosa

Peñalosa le respondió a Petro por las declaraciones sobre las deudas de las EPS

El expresidente Gustavo Petro afirmó que las deudas acumuladas por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con clínicas, hospitales y proveedores no corresponden al Gobierno nacional.

La declaración fue hecha a través de su cuenta en la red social X, luego de la publicación de un informe periodístico que sugería que el Estado debía asumir esas obligaciones.

Caracol miente nuevamente. La deuda con la red hospitalaria es privada, porque las EPS son privadas o controladas por privados, nunca será reconocida, como deuda pública por el gobierno, sería un robo total al erario”, escribió el mandatario.

En su publicación, Petro indicó que esos compromisos deben cubrirse con los recursos de los propietarios de las EPS, al tratarse de entidades privadas.

En respuesta, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa cuestionó esa interpretación y señaló que el presidente desconoce el funcionamiento del sistema de salud.

Enrique Peñalosa contestó al mensaje
Enrique Peñalosa contestó al mensaje de Gustavo Petro sobre las EPS - crédito @EnriquePenalosa

“Presidente @petrogustavo, usted no ha querido entender que la salud en Colombia es ‘un servicio público a cargo del Estado’ cuya financiación se hace con recursos públicos. No es un negocio privado como usted malintencionadamente afirma”, expresó.

Peñalosa argumentó que el Estado tiene la obligación de garantizar que la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el mecanismo de financiamiento del sistema, sea suficiente para cubrir los costos reales de atención. De lo contrario, dijo, es el Ejecutivo quien debe responder por los faltantes, citando la la sentencia C-262 de 2013 de la Corte Constitucional para respaldar su afirmación.

“El Estado debe asumir los faltantes”, escribió Peñalosa. Añadió que si los gastos superan el valor que reciben las EPS por cada afiliado, no corresponde a los propietarios cubrir la diferencia, como sugirió el presidente.

La UPC es un recurso público que no le pertenece a la EPS”, señaló, y advirtió que si existen excedentes no pueden ser apropiados por las entidades, ya que incurrirían en una irregularidad.

Cerró su pronunciamiento haciendo referencia a las EPS intervenidas por el Gobierno, señalando que muchas de ellas están bajo control oficial. “A menos que usted demuestre que las EPS se robaron la plata”, afirmó, en relación con una deuda estimada por la Contraloría en $32,9 billones para 2024.

Más Noticias

Esto le quedaría a Independiente Santa Fe y a América de Cali por la venta de Jhon Arias a Wolverhampton

El volante chocoano podría ser transferido al fútbol de Inglaterra tras destacar con Fluminense en el Mundial de Clubes, así como en los diferentes torneos que ha disputado desde su llegada a Río de Janeiro

Esto le quedaría a Independiente

Mientras crece la crisis de basura en Bogotá, la Uaesp retiene más de $99.000 millones para tratar residuos sólidos en la ciudad

Fondos destinados a proyectos de economía circular permanecen inmóviles mientras la acumulación de desechos y la falta de plantas de tratamiento agravan la situación ambiental en la capital

Mientras crece la crisis de

Así fue como un comparendo llevó a la captura de los implicados en el atentado contra Miguel Uribe Turbay

Una infracción vial permitió a la Fiscalía identificar a los responsables del ataque frustrado contra el precandidato presidencial, revelando una organización delictiva estructurada y facilitando la captura de alias el Costeño y otros implicados

Así fue como un comparendo

Hombre que mató a la madre de sus tres hijos tras propinarle 20 puñaladas fue condenado

El sujeto llegó a un preacuerdo con la Fiscalía tras cometer el brutal acto en contra de su compañera sentimental

Hombre que mató a la

“Golpe silencioso a la justicia”: así reaccionaron los políticos al decreto con el que Petro le quitó autoridad al Consejo de Estado

La redistribución de las tutelas contra el presidente encendió alertas en distintos sectores. Para la oposición, la medida desmantela los contrapesos institucionales y debilita a las altas cortes, por lo que anunciaron acciones legales contra el documento

“Golpe silencioso a la justicia”:
MÁS NOTICIAS