
En la mañana del lunes 14 de julio de 2025, la Fundación Santa Fe, de Bogotá, emitió un nuevo comunicado sobre el estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un ataque sicarial el sábado 7 de junio durante un acto público en el barrio Modelia, occidente de Bogotá.
En el documento, el centro médico informó que el congresista de oposición ha mostrado signos de recuperación, tras los procedimientos realizados por el personal médico, pero que su pronóstico se mantiene reservado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Durante los últimos días, el paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas. En este contexto, y como parte del proceso integral de atención, se inició el protocolo de neurorehabilitación”, se lee en el documento.

Igualmente, la fundación precisó que el senador del Centro Democrático “requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”.
Por último, el centro hospitalario reiteró que estarán emitiendo cualquier novedad sobre el estado de salud del parlamentario colombiano.
“Cabe señalar que su pronóstico neurológico se mantiene reservado. Los siguientes comunicados sobre su estado de salud se emitirán según la relevancia de la evolución clínica”, concluyeron en el comunicado firmado por el doctor Adolfo Llinás, director médico de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

En el anterior reporte médico del senador Miguel Uribe, emitido el 3 de julio de 2025, el centro hospitalario había mencionado que Miguel Uribe Turbay fue sometido a un procedimiento quirúrgico.
“Presenta estabilidad en sus condiciones hemodinámicas, con soporte ventilatorio mecánico permanente, bajo sedación y relajación neuromuscular, según lo indicado por su condición clínica”, se mencionaba en dicho comunicado.
El precandidato presidencial completó 38 días internado en la Fundación Santa Fe, luego de que fuera víctima de un ataque sicarial el 7 de junio de 2025 en el occidente de Bogotá, tras recibir tres disparos (dos en su cabeza y uno en su pierna izquierda).

En que consiste el protocolo de neurorehabilitación
De acuerdo con el portal especializado Mayo Clinic, la neurorrehabilitación se consolida como una herramienta esencial para mejorar la autonomía y funcionalidad de los pacientes, combinando atención integral e individualizada con la incorporación de innovaciones tecnológicas.
Dicho protocolo se distingue de los métodos convencionales por su fundamento en los principios de las neurociencias y su énfasis en la recuperación funcional y la reintegración social.
Este enfoque terapéutico reconoce la importancia de adaptar cada intervención a las necesidades específicas de cada persona, priorizando la atención personalizada.
El modelo biopsicosocial que sustenta la neurorrehabilitación integra factores biológicos, psicológicos y sociales, lo que permite abordar de manera global las consecuencias del daño neurológico.

En declaraciones a Caracol Radio, el neurólogo Remberto Burgos enfatizó en que este procedimiento puede tener una duración de varios meses y años, dependiendo la condición clínica del paciente.
Según el portal especializado, el proceso comienza tan pronto como el paciente esté clínicamente estable, “idealmente durante la fase aguda tras un ictus o traumatismo craneoencefálico, evitando demoras que puedan provocar complicaciones por inmovilidad".
Además, la integración de tecnología ha transformado la neurorrehabilitación. El uso de dispositivos robóticos y software de biofeedback permite realizar valoraciones e intervenciones con mayor precisión y objetividad. Estas herramientas tecnológicas facilitan la monitorización del progreso y la adaptación de los tratamientos, optimizando los resultados en la recuperación funcional.
Entre los beneficios más destacados de la neurorrehabilitación se encuentran la mejora de la movilidad, el aumento de la autonomía y la posibilidad de reintegrarse a la vida social y laboral. Según el portal especializado, el acompañamiento continuo y el acceso a tecnología de punta potencian estos resultados y contribuyen a una mejor calidad de vida para las personas con daño neurológico.
Más Noticias
Once Caldas vs. Independiente del Valle EN VIVO, cuartos de final Copa Sudamericana: estas son las probables alineaciones
El equipo dirigido por Hernán Darío “el Arriero” Herrera buscar conseguir su cupo en las semifinales del torneo suramericano en su partido como local

María Fernanda Cabal anunció que demandará el nombramiento de exparamilitares como gestores de paz: “En defensa del estado de derecho”
La senadora del Centro Democrático anunció en su cuenta en X que lo hace “en defensa del Estado Social de Derecho y de las víctimas del mal llamado “paramilitarismo””

‘Jalón de orejas’ a jueces por revictimizar a menores abusadas con cuestionarios largos, sugestivos y reiterativos: Corte Suprema rechazó “estas prácticas”
El alto tribunal recordó que los jueces deben garantizar procedimientos respetuosos y seguros, en cumplimiento del artículo 192 de la Ley de Infancia y Adolescencia

Fenalco descartó negociación anticipada del salario mínimo 2026 por no tener sentido dialogar con el Gobierno: “Tiene en sus intenciones hacer un decreto populista”
La decisión del gremio de comerciantes responde a la intención del Ejecutivo de fijar el ajuste por decreto, lo que generó preocupación por el impacto en los costos laborales y la viabilidad de las empresas

Alejandro Gaviria se alejó de la política y mostró su gusto por el vallenato, sumándose a la tendencia de fotos con IA: “Ay hombe”
El exministro compartió con sus seguidores su gusto por el género musical colombiano, en la que se observó con varios exponentes, como Rafael Orozco, Jorge Oñate y Emiliano Zuleta
