
El Ministerio del Interior, cartera que lidera Armando Benedetti, está de nuevo como centro de una polémica porque una de sus funcionarias habría utilizado un avión de la Policía Nacional de Colombia con fines personales.
Según información revelada por Noticias Uno, se trata de Juliana Guerrero Jimenez, que se desempeña como coordinadora de gabinete de la cartera, que fue denunciada ante la Procuraduría y la Fiscalía General de la Nación por presunto uso indebido de recursos públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“... poner en conocimiento de esta honorable entidad un hecho que podría constituir el delito de peculado por uso presuntamente cometido por un funcionario público en ejercicio”, se lee en la denuncia interpuesta ante los organismos de control que reveló el citado medio de comunicación.

De acuerdo con la investigación del medio citado, Guerrero Jimenez habría utilizado la aeronave oficial sin ninguna justificación, que tuvo como trayecto Bogotá - Valledupar.
“El avión aterrizó a las 22:42 de la noche y pidió combustible. Minutos antes del cierre del horario extendido, el controlador aéreo intentó contactar a la tripulación sin éxito, por lo que se cerró el aeropuerto”, señala el documento.
El vuelo se habría realizado el 19 de junio, sin que se conocieran los datos del vuelo, como la tripulación, pasajeros y carga del mismo.

Además, el noticiero nacional reveló que al día siguiente (20 de junio) la funcionaria abordó nuevamente la aeronave para retornar a la capital del país.
“Al día siguiente, 20 de junio, el avión despegó nuevamente hacia Bogotá a las 6:25 a.m., transportando familiares y amigos para realizar un viaje de paseo, conducta que fue observada en fotografías divulgadas en sus redes sociales”, señala el demandante en el oficio.
Respuesta de la funcionaria
Ante esta polémica, la jefa de gabinete del Ministerio del Interior respondió a los cuestionamientos. En declaraciones a Noticias Uno, Juliana Guerrero Jiménez indicó que la denuncia “falta a la verdad”, ya que, según ella, no conoce el trasfondo de la solicitud del servicio aéreo.

Además, la mujer indicó que las fechas en las que viajó en el avión de la Policía Nacional si corresponden a la denuncia, pero sostuvo que fue “por motivos de fuerza mayor”.
De otro lado, la oficina del Ministerio del Interior señaló que la presencia de Guerrero Jiménez en Valledupar (Cesar) obedeció a “labores específicas de la paz total” que, según la cartera, fue ordenado desde la Presidencia de la República.
Quién es Juliana Guerrero
Juliana Guerrero Jiménez fue vista por primera vez a la opinión pública en un Consejo de Ministros que fue transmitido públicamente por los canales de televisión públicos del país, donde el presidente Gustavo Petro se refirió a ella como “activa y rebelde”, una caracterización acompañada de una tímida sonrisa de la joven, ataviada con una gorra verde con estrella roja.
“Con Juliana, que no se pone su cachucha (sic), pero se las quiero presentar porque se acaban de regalar. Entonces se la pedí prestada para que pueda conocer la gente de Juliana (...) Juliana es un poco joven, digamos, pero muy activa y rebelde”, expresó el mandatario.
En ese mismo espacio, el jefe de Estado reveló que Guerrero lideraba la conformación del equipo de la jefatura de despacho de Palacio.
Oriunda del municipio de Codazzi, en el departamento de Cesar, se graduó de secundaria en 2018 e inició estudios en Contaduría en la Universidad Popular del Cesar.
Información revelada por la revista Cambio detalla que en el centro universitario participó en movimientos estudiantiles, donde se vinculó a las juventudes del Pacto Histórico, donde participó activamente en la campaña presidencial de 2022, junto con su hermana Verónica.

Además, el medio citado reveló que, tras la victoria de Gustavo Petro en las elecciones de 2022, su vinculación laboral de ambas hermanas a entidades del orden nacional fue de manera rápida. Verónica fue contratada en Colombia Compra Eficiente y Juliana comenzó como contratista en la Secretaría de Transparencia.
A partir de ahí, la ascensión de la joven fue acelerada, ya que ocupó al menos tres cargos simultáneos de alto nivel como la jefatura de gabinete presidencial, asesora del Ministerio del Interior y encargada de la oficina de despacho de la Presidencia. Las funciones atribuidas a estos roles van desde coordinar agendas institucionales hasta influir en nombramientos claves.
Más Noticias
Bloqueos indígenas en la vía Panamericana cumplen cinco días y paralizan al Cauca, afectando economía y movilidad
Por cuarto día consecutivo, comunidades indígenas mantienen bloqueada la vía Panamericana en el norte del Cauca, generando desabastecimiento, represamiento de vehículos y afectaciones al comercio, la educación y la salud en el suroccidente colombiano

Abogado del colegio de Valeria Afanador afirmó que nunca se alteraron evidencias en la investigación de la desaparición de Valeria Afanador: “Nunca alteró, ni esconde evidencia”
El jurista confirmó que el cuidado de Valeria estaba a cargo de dos profesores del plantel, y tan pronto notaron que la niña no se encontraba en las instalaciones, activaron el respectivo proceso

Dos enfrentamientos armados en Antioquia y Bolívar dejan un muerto y un vehículo abandonado
La tensión en las comunidades crece mientras las autoridades buscan pistas sobre los responsables de los recientes hechos violentos.

Excompañero de Luis Díaz en Liverpool reveló que casi no se da el fichaje del colombiano al Bayern Múnich: “Negocié con ellos”
El delantero colombiano se convirtió en pieza clave en la obtención de la Supercopa de Alemania tras su millonario traspaso desde el Liverpool

Capturan a alias La M, segundo al mando de los Espartanos, en Buenaventura
La Armada Nacional detuvo en el barrio Pueblo Nuevo a alias La M, pieza clave en la estructura criminal que controla territorios y la canasta básica en la ciudad portuaria
