
El partido Centro Democrático realizó un foro virtual para debatir las propuestas de los precandidatos presidenciales para 2026, que en este caso se centraron en seguridad nacional.
El encuentro no solo contó con la participación de los precandidatos de la colectividad, sino con varios expertos en temas de seguridad, y estuvo moderado por el expresidente Álvaro Uribe, que está a la espera de ser declarado culpable o inocente de los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Carlos Augusto Chacón, director del Instituto de Ciencia Política, propuso crear una fuerza intermedia para combatir la minería ilegal y estructuras criminales trasnacionales.
“Esas estructuras hoy funcionan como sistemas adaptativos complejos. Por eso, necesitamos que la policía se pueda centrar en las ciudades, las fuerzas militares en el control del territorio y una fuerza especializada, por supuesto vinculada al ministerio de Defensa, con unas funciones específicas que neutralice y que pueda realmente desarticular esa estructuras criminales”, afirmó Chacón.
Pilar Zamora, directora ejecutiva de la Agencia Espacial de Colombia, negó que el país no cuenta con capacidades especiales para enfrentar la inseguridad.
“Con los satélites Colombia hoy no tiene excusas para controlar el territorio, cuando roban petróleo sale metano y desde el aire se puede saber. En la propuesta de 2026 se debe considerar que Colombia tenga un monitoreo completo con tecnología satelital”, aseveró Zamora.
Francisco Lloreda, ex alto consejero presidencial para la Seguridad Ciudadana, afirmó que Colombia necesita tecnología milita. Angelino Garzón, exvicepresidente del país, propuso un diálogo nacional para la construcción de la democracia.
María Fernanda Cabal defendió a las Fuerzas Militares y la Policía, denunciando una supuesta persecución judicial.

“Soldados y policías que pierden sus piernas, sus ojos o su vida, terminan muchas veces enfrentando la cárcel, perseguidos por un sistema que actúa de manera arbitraria”, indicó Cabal.
Y agregó: “Estas organizaciones callan frente al reclutamiento de niños, la voladura de oleoductos y el crecimiento del narcotráfico. Pero montan operaciones mediáticas para condenar a nuestros héroes. Eso no es justicia, es propaganda política financiada con intereses internacionales”.
En su intervención, Vicky Dávila insistió en la necesidad de unir fuerzas para las elecciones de 2026.

“Tenemos 10 meses para lograr todo o nada, para rescatar a Colombia y construir el país que queremos o para perderlo”, afirmó la periodista y candidata.
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, aseguró que a las propuestas sobre seguridad deben ir acompañadas de la realidad, ya que según Restrepo, faltan entre 20 y 30 billones de pesos en el sector defensa.
El exministro de Hacienda no descartó que se declare una emergencia económica y obtener recursos económicos de forma más rápida.
Entre los participantes que intervinieron estuvieron el precandidato Mauricio Cárdenas; el abogado Abelardo de la Espriella; Hugo Acero, experto en temas de seguridad y delegado de Sergio Fajardo; así como Simón Gaviria, Enrique Peñalosa, Juan Manuel Galán, Rodrigo Lara, el exfiscal Francisco Barbosa y los exalcaldes Jaime Pumarejo y Juan Guillermo Zuluaga, entre otros.

Luis Alberto Moreno, exembajador y expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señaló que el foco debe estar en cómo será Colombia dentro de 390 días, cuando haya un nuevo gobierno.
Indicó que, además de los desafíos en materia de seguridad, el país enfrentará un contexto internacional diferente. Agregó que no le sorprendería que la próxima administración tenga que acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a la caída de la inversión pública y privada.
A su turno, los exministros de Defensa Juan Carlos Pinzón y Marta Lucía Ramírez presentaron propuestas sustentadas en su trayectoria en asuntos de seguridad y defensa.
Miguel Uribe Londoño, padre del senador y precandidato del Centro Democrático Miguel Uribe enunció las propuestas respecto al tema de seguridad que estaba trabajando su hijo que denominó como Seguridad Democrática 2.0 y entre las que incluyó restablecer relaciones diplomáticas con Israel.
Más Noticias
Esposo de la mujer que fue asesinada por su hijastro publicó una emotiva carta: “Queda un vacío inmenso”
El testimonio de Alexander Godoy se refiere a la importancia de reconocer el sufrimiento de aquellos que pierden a su compañero de vida

“Enfóquese”: senador puso en su lugar al presidente Petro por intervenir en políticas de Trump y no en las nacionales
El congresista de Cambio Radical señaló que la prioridad del Gobierno debe ser atender la salud, la vivienda y la seguridad, y no opinar sobre las decisiones migratorias de Estados Unidos, tras la apertura de la cárcel Alligator Alcatraz

TransMilenio activará 50 rutas alternativas por cierre de la estación Avenida 39 a partir del 21 de julio: conozca todos los detalles
Un equipo multidisciplinario apoyará a los viajeros en la transición hacia nuevas rutas y estaciones, asegurando información actualizada y asistencia en tiempo real para minimizar el impacto en la movilidad

EN VIVO Bahía vs. América de Cali, playoffs de la Copa Sudamericana: los Diablos Rojos arrancan la serie en Brasil
Los dirigidos pro Diego Raimondi visitan al cuadro de Salvador por el compromiso de ida, en el que busca un buen resultado para definir la clasificación en el Pascual Guerrero

La mala noticia que encontrarán quienes buscan trabajo en almacenes y supermercados debido a la Reforma Laboral
La implementación de un nuevo marco normativo sin incentivos paralelos a la inversión, la formalización y la dinamización del consumo podría agravar las dificultades actuales, advirtió el presidente de Fenalco, Jaime Cabal
