
El deporte colombiano estaría atravesando un escenario complejo por una reducción en los recursos asignados por el Ministerio del Deporte para 2025, según informó W Radio.
De acuerdo con ese medio, varias federaciones habrían reportado recortes de hasta el 90 % frente al año anterior.
La emisora también indicó que, según el Ministerio, la disminución respondería a un ajuste del 65 % en el presupuesto general, lo que habría llevado a priorizar únicamente las disciplinas del ciclo olímpico y paralímpico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
John Mario Tejada, presidente de la Federación Colombiana de Baloncesto, señaló que actualmente están pendientes de firmar dos convenios con el Ministerio del Deporte. Uno destinado al deporte convencional, por trescientos millones de pesos, y otro para la rama profesional, por quinientos millones.

No obstante, advirtió que el monto previsto para el deporte convencional representa una disminución de casi el 90 % respecto a los recursos recibidos en 2023.
Frente a la reducción de recursos, el presidente de la Federación Colombiana de Baloncesto, John Mario Tejada, señaló que han tenido que recurrir a otras alternativas para mantener sus actividades programadas. “La situación nos obliga a buscar apoyos en el sector privado y con el Comité Olímpico Colombiano para cumplir con los compromisos del año”, afirmó.
De acuerdo con el medio antes citado, la Federación Colombiana de Ciclismo también ha experimentado una fuerte reducción en sus recursos. Su presidente, Rubén Galiano, informó que el recorte presupuestal alcanzó el 80 %. Si bien algunos convenios con el Ministerio ya fueron firmados y parcialmente ejecutados, el efecto más significativo se ha reflejado en la cancelación de competencias internacionales y en las limitaciones para el desarrollo del deporte formativo.

Galeano también advirtió que el recorte de recursos compromete seriamente la posibilidad de realizar eventos de gran escala en el país. Explicó que, pese al impacto económico positivo de estas competencias, actualmente no cuentan con los fondos necesarios para asumir ese tipo de compromisos.
“No podemos comprometernos a organizar eventos como el Tour Colombia, que cuesta alrededor de dos millones de dólares, a pesar de que estos generan un retorno económico de más de 80.000 millones de pesos para el país”, comentó a W Radio.
En ese sentido, la Federación Colombiana de Natación informó que los recursos asignados para 2025 se redujeron considerablemente en comparación con el año anterior, pasando de 3.200 millones a 480 millones de pesos. Una situación similar se presenta en el rugby, donde la asignación descendió de 2.200 millones a 220 millones, lo que representa una disminución del 90 %.

Por su parte, Mauricio Bermúdez, presidente de la Federación Ecuestre, indicó que los recursos asignados para 2025 representan una disminución cercana al 80 % frente a los años anteriores. Según detalló, se les otorgaron 229 millones de pesos para el programa convencional y 24 millones para el paralímpico. Esta reducción presupuestal compromete la participación de Colombia en competencias clave del ciclo olímpico, como los Juegos Bolivarianos y Centroamericanos.
A lo anterior el presidente de la Federación Ecuestre le dijo al medio antes mencionado sobre la situación lo siguiente: “Estamos en plena campaña de búsqueda de recursos privados, porque el apoyo del gobierno era nuestro principal sustento”.
Ante el recorte general de recursos, según W Radio, el Ministerio del Deporte indicó que optó por enfocar los fondos disponibles en compromisos internacionales, como parte de una estrategia de priorización. También señaló que se están explorando mecanismos de apoyo financiero a través del sector privado para garantizar la continuidad de algunas actividades deportivas.
No obstante, a pesar de lo dicho por la cartera del deporte varias federaciones han expresado preocupación por las consecuencias que esta situación puede tener en el deporte base. Advierten que el impacto en las categorías formativas y en las competencias nacionales podría afectar el surgimiento de nuevos talentos y comprometer la presencia del país en futuras competiciones internacionales.
Más Noticias
Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: inicia la participación de la Tricolor en la Copa América Femenina Ecuador 2025
Las vigentes subcampeonas del certamen continental tendrán su primer reto en el grupo B, luego de su jornada de descanso en la fecha 1

Gustavo Bolívar lanzó oficialmente su precandidatura a la presidencia de Colombia
El militante del Pacto Histórico afirmó que comienza gira en Pereira, como representante del cambio porque, según él, Colombia hoy está mejor que hace tres años

En Chía se prohibió el parrillero en moto por incremento de la inseguridad: así regirá la medida en todo el municipio
La alcaldía de Chía anunció la restricción del parrillero en moto y un refuerzo en las estrategias de seguridad tras los recientes hechos de violencia en el municipio, mientras autoridades ofrecen recompensas por información sobre crímenes recientes

Iván René Valenciano confirmó que fue hospitalizado en Miami: “Sin salud no somos nada”
El exdelantero, ampliamente reconocido por su trayectoria en el Junior de Barranquilla y sus goles con la Selección Colombia, compartió en sus redes sociales una imagen que dejó ver su estado actual

Diva Rebeca habría destapado la verdad de la supuesta relación de Yina Calderón y Giovanny Ayala: “Una historia que solo se cree ella”
El personaje interpretado por el periodista de entretenimiento Ómar Vásquez, contó detalles de lo que fue el supuesto amorío entre la DJ y el cantante de música popular
