
Angie Verónica Wilches, esposa del colombiano detenido en Texas, Estados Unidos, aseguró que no ha podido ser deportado al país porque el avión de Colombia nunca llegó por su prometido.
En conversación con W Radio, Wilches afirmó que lo único que quieren es que su esposo pueda llegar a Colombia lo más pronto posible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Mi esposo desde el 28 de mayo se encuentra detenido en Reas después de haber ido a una cita con el ICE”, indicó la mujer al citado medio de comunicación.
Angie Verónica Wilches contó que hace un año y 5 meses ingresaron a Estados Unidos por la frontera, según ella, de manera legal, pero contó que cada 4 o 5 meses debían presentarse ante el ICE.

“Yo sabía que tenía que presentarse en San Antonio de Texas y alcanzó a llamarme para decirme que lo habían detenido“, afirmó la mujer.
Además, precisó que desde Migración le mencionaron que de parte ellos ya se realizaron todo el proceso,, y que la Corte ya hizo la respectiva deportación, pero contó que aunque los vuelos han sido programados, los aviones de Colombia no llegan.
“Es la segunda vez que le pasa que el avión no llega, no saben cuándo los van a enviar, están a la deriva”, indicó Wilches.
También contó a W Radio que ha estado enviando correos a la Cancillería y Presidencia, pero no han obtenido respuesta.

Angie Verónica Wilches comentó que su esposo se encuentra detenido con otros 12 colombianos, motivo por el cual precisó que si siguen a la espera de un avión colombiano para su respectivo regreso.
“Él está con compañeros de más nacionalidades y a todos los han deportados súper rápido. El día que lo sacaron, iba encadenado de manos y pies, así duró 17 horas, y aunque no lo queremos ver así, preferimos que lo traigan encadenado que siga allá a la deriva”, indicó Angie Verónica Wilches a W Radio.
Caso de pareja colombiana
Recientemente, una pareja de colombianos denunció haber sido víctima de una detención violenta por parte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.
El hombre, recientemente deportado a Colombia, relató los hechos al canal CityTV, medio que preservó su identidad, mientras su esposa continúa privada de la libertad en condiciones que califica como críticas.
Según contó el colombiano en entrevista con el citado medio de comunicación, el operativo ocurrió el pasado 27 de enero en el estado de Georgia, mientras ambos se dirigían a su lugar de trabajo.
Asegura que residían allí desde hacía algunos meses y que fueron interceptados por agentes del ICE pese a haber mostrado la documentación correspondiente.
“Le muestro el documento al personal de ICE. Hacen caso omiso y nos piden que los acompañemos hasta la oficina. Al ver que nosotros no nos bajábamos del carro, abren la puerta y sacan bruscamente a mi esposa”, dijo el hombre en entrevista con CityTV.
Indicó que, al ser forzados a salir del vehículo, los agentes lo arrojaron al suelo. Uno de ellos, afirmó, le puso un pie sobre la cabeza, causándole la fractura de un diente.
Su esposa sufrió una herida en el pecho que derivó en una hemorragia. Ambos fueron trasladados al centro de detención Stewart, ubicado en Lumpkin, Georgia, uno de los más grandes del país.

“Una vez me capturan a mí, viajamos tres horas esposados de pies a cabeza desde Atlanta, Georgia, a un pueblo que se llama Lumpkin, a un centro de detención que se llama Stewart”, narró al noticiero.
Allí, según dijo, enfrentaron condiciones precarias, especialmente en cuanto a alimentación. “Usted tenía que levantarse a las cuatro de la mañana o 4:30 de la mañana a tomar su desayuno. A veces eran las 4 de la tarde y no habíamos almorzado. Imagínese el hambre que las personas están pasando allá, las necesidades. Ha sido muy difícil”, relató.
Más Noticias
Iván Duque sobre liderazgo: “Cuando eres más importante que el mensaje, perdiste, se debe ser humilde”
El expresidente fue invitado a un programa internacional donde expuso su visión sobre storytelling, comunicación y política

Anif advierte tres riesgos graves tras eliminación del subsidio a créditos educativos del Icetex
El fin del subsidio a la tasa de interés impactaría a familias de bajos recursos, según un análisis de Anif

Medellín ofrece $200 millones por información tras atentado en torre de energía de la Loma del Indio
El alcalde Federico Gutiérrez atribuyó el ataque a disidencias bajo el mando de alias Calarcá y pidió colaboración ciudadana

Jota Pe Hernández dice que “Roy Barreras está de rodillas, suplica” por una alianza con los verdes
El senador de la Alianza Verde aseguró que el exembajador busca un acuerdo político de cara a las elecciones de 2026

Fenalcarbón alertó que la reforma tributaria sería “el acta de defunción de los carbones”
El gremio minero afirmó que la nueva carga impositiva afectaría la competitividad y el futuro del sector
