
Una de las iniciativas más importantes para la ejecución del proyecto del Gobierno nacional es el que reformaría el sistema de pensiones en el país.
Sin embargo, hoy su futuro es incierto por la negativa de tres magistrados de la Corte Constitucional de firmar el auto que ordena a la Cámara de Representantes subsanar los vicios de trámite del proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los magistrados que se negó a firmar el documento fue Vladímir Fernández, que junto a los togados Natalia Ángel Cabo y Miguel Efraín Polo, según la Revista Semana, argumentaron que el texto no agrupo todo lo abordado por la Sala Plena en la sesión del 17 de junio.
La controversia por la ausencia de estas firmas afecta al Gobierno, de forma que, sin el respaldo de los tres magistrados al documento, la rama legislativa no puede ser notificada para corregir el vicio. Por lo que la implementación de la reforma pensional estaría en veremos.

La nueva polémica por la reforma se da tan solo unos días después de que el presidente Gustavo Petro señalara al presidente de la Corte Constitucional de orquestar una estrategia en contra de las iniciativas del mandatario, entre ellas la reforma pensional.
“El ponente no está detrás de ninguna estrategia para hundir la reforma pensional. Hasta ahora no hemos podido siquiera sacar el auto del 17 de junio de 2025 que ordenó la subsanación, porque tres magistrados no lo han firmado", fue la defensa del magistrado Ibañez al señalamiento del jefe de Estado.
La respuesta del presidente Petro a la negativa de los magistrados de firmar el auto en cuestión, fue convocar a sesiones extraordinarias del Congreso de la República. Lo controversial de este hecho, es que la Cámara de Representantes aprobó, por segunda vez, la reforma pensional. Sin embargo, la Corte asegura que dicha corporación todavía no ha enviado el informe sobre el nuevo trámite de la reforma.
Por ello, el proceso para que el alto tribunal le dé el aval de constitucionalidad a la pensional estaría en un lío jurídico hasta tanto, los tres magistrados no firmen el documento o, hasta que la Cámara no envíe el informe respectivo para la evaluación de la Corte.

Por su parte, a través de un comunicado divulgado el 11 de julio, el alto tribunal explicó que a la fecha no se ha podido concluir el Auto 841 del 17 de junio de 2025, por lo que los asuntos que hayan impedido finalizar el documento se abordaran en la próxima Sala Plena programada para el 23 de julio de 2025.
“Hasta ahora no se ha podido terminar de firmar el Auto 841 del 17 de junio de 2025, que ordenó la subsanación, en tanto está en proceso de recolección de firmas el Auto en mención. El asunto se llevará a la próxima Sala Plena, que se cumplirá el 23 de julio”, dicta el documento.
Trámite de la pensional
La reforma pensional es uno de los proyectos más ambiciosos de la agenda del Gobierno nacional. Su trámite se ha visto obstaculizado por voces de rechazo que aseguran que el proyecto restringe las libertades de los colombianos al condicionar el fondo de cotización de pensiones a la cantidad de ingresos mensuales.

Su paso por el Congreso género controversia. Incluso, su aprobación desencadenó líos jurídicos y políticos por cuenta de que la Cámara de Representantes acogió el texto discutido en el Senado sin dar el debate respectivo en la corporación. Lo que constituye en un vicio en el trámite del proyecto, dado que es atenta directamente con los factores democráticos y con lo establecido en el reglamento del Congreso.
Este reglamente establece que las iniciativas deben tener su respectivo debate en profundidad en las dos corporaciones miembros de l Congreso de la República.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas




