
A raíz del reciente lanzamiento de la moneda conmemorativa por los 500 años de Santa Marta, cuyo valor es de 20.000 pesos, la Revista Cambio dio a conocer la lista de monedas que han sido lanzadas para conmemorar a personajes ilustres, así como acontecimientos históricos, culturales y sociales del país.
Cabe destacar que, el Banco de la República emite monedas conmemorativas que pueden ser adquiridas por cualquier ciudadano sin necesidad de surtir un trámite dispendioso. El valor de estos objetos no es solo monetario, también cuentan con un alto grado de apreciación artística, cultural e histórica.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
A lo largo de su historia, el Banco de la República ha emitido numerosas monedas con objetivos conmemorativos que, actualmente, se encuentran en circulación.
Monedas en conmemorativas emitidas por el Banco de la República
Quinto centenario de Santa Marta (2025)
La última moneda lanzada por el banco central es la que conmemora el quinto centenario de la fundación de Santa Marta, primera ciudad del país. Su valor es equivalente a los 20.000 pesos y aunque se emitieron unidades limitadas, puede ser adquirida por cualquier colombiano y con dinero en efectivo, en las sedes del Banco de la República.
Santa Marta, fundada por Rodrigo de Bastidas el 29 de julio de 1525, fue la primera ciudad fundada en Suramérica y por años, también el primer asentamiento de europeos en esta parte del continente.

Carriel Antioqueño (2024)
El 15 de diciembre de 2024 se emitió con el fin de rendir homenaje al carriel, objeto ilustre de la cultura e historia antioqueña y cafetera.
Con valor cuantitativo de 20.000 pesos, cuenta con un diseño heptagonal y un diseño con metales aleados que le proporcionan una apariencia envejecida.
Su peso es cercano a los 22 gramos, su diámetro de 32 milímetros y puede ser adquirida sin cita previa en las sucursales central y regionales del Banco de la República.

Centenario del Banco de la República (2023)
El Banco de la República, fundado a través de la Ley 25 de 1923, celebró su centenario con una moneda conmemorativa. El diseño cuenta con un mapa del país acompañado de la inscripción “100 años generando confianza” y la aparición de “Mariana” una figura histórica que ha aparecido en billetes de varias denominaciones a lo largo de los 100 años de historia.
Su valor es de 20.000 pesos y cuenta con elementos de seguridad, imagen latente e inscripción en el lenguaje Braile.

Bicentenario de la independencia (2021)
Esta moneda conmemora los 200 años dl proceso independentista del país. Su diseño agrupa elementos patrios, así como símbolos de la diversidad étnica, de fauna y flora del país. En su momento, se emitió en grandes cantidades, pero todavía se puede adquirir en las sedes regionales del banco.
Su valor es 10.000 pesos y se entrega sin presentación especial. Sin embargo, sigue manteniendo su calidad de pieza histórica.

Cincuentenario del Banco de la República
Esta moneda se emitió para celebrar los 50 años de fundación del Banco de la República. Un dato que vale la pena destacar sobre esta es que está fabricada en oro y es una de las pocas de este metal emitidas en el país.
La moneda fue emitida cuando en el país se realizaban las transacciones a través de los llamados “pesos oro”, por ello, su valor actual varía de acuerdo al valor diario del gramo de ese metal. Por lo que adquirirla significa también una inversión por el valor del metal.

Monedas conmemorativas fuera de circulación
La lista de monedas emitidas con fines conmemorativos también la integran algunas que, debido a la gran demanda que tuvieron al momento de ser emitidas, ya no pueden ser adquiridas en las sedes del banco central.
En esta lista figura la moneda dedicada a los 200 años de la batalla naval del lago de Maracaibo y día de la armada emitida en 2023.
Otra moneda que fue muy popular y que actualmente reposa en colecciones, fue la dedicada al bicentenario de la muerte de Policarapa Salavarrieta. Emitida en 2023 también es un símbolo de resistencia femenina, así como un homenaje as us legado y al papel que jugó en el proceso independentista.

La lista la completan la moneda dedicada al centenario de la Fuerza Aérea Colombiana, emitida en 2022; la que honra el bicentenario de la independencia de Cundinamarca, de 2017; y la emitida en honor a la canonización de la Santa Madre Laura, en 2015.
Más Noticias
EN VIVO Once Caldas vs. Junior, fecha 4 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en Manizales
El conjunto de Hernán Darío Herrera, recién clasificado a octavos de la Copa Sudamericana, recibe a los “Tiburones” que son líderes del campeonato colombiano

Demanda amenaza la construcción de la Arena Primavera en Medellín: dueño anterior denunció irregularidades en la adquisición del terreno
La operación de venta del predio donde se construye el recinto de espectáculos en Sabaneta enfrenta cuestionamientos jurídicos que podrían afectar la viabilidad del proyecto y la seguridad jurídica de la transacción

Álvaro Uribe se despachó contra Petro por sus comentarios previo a la resolución del juicio en su contra: “Miente y presiona a la justicia”
El expresidente recordó los ataques del jefe de Estado a la justicia colombiana

Lina Barrientos reveló la razón por la que Fabiola la sacó de la agrupación Las hermanitas Calle: “No piensa para hablar”
La cantante aclaró que la diferencia estuvo relacionada con la percepción que Fabiola tenía sobre su participación en el grupo: “Ella, como en otras ocasiones lo expresó, pensaba que yo me quería volver la dueña del grupo y jamás lo he pensado así”

The Grefg derrotó a Westcol en ‘La Velada del año 5′ de Ibai Llanos
Pese al buen inicio del paisa, el “streamer” español aprovechó su desgaste y se aseguró la victoria en el combate estelar celebrado en el estadio La Cartuja de Sevilla
