El paro de los arroceros en el departamento del Tolima ha generado tres puntos principales de bloqueo, según lo reportado por los manifestantes. El primer punto se ubica en el Puente de Saldaña, donde se interrumpe el paso de vehículos que circulan entre Bogotá y Neiva.
El segundo bloqueo se encuentra en el sector de Chicoral, lo que ha causado afectaciones en la movilidad entre Ibagué y Espinal. El tercer punto de obstrucción se sitúa en el municipio de Lérida, impactando el tránsito entre Ibagué y la población de Honda.
Los representantes del grupo manifestante comunicaron que estos bloqueos permanecerán activos hasta las 5 de la tarde de este lunes 14 de julio. Además, declararon que si no se alcanza un acuerdo en la mesa de concertación entre los cultivadores arroceros y el Ministerio de Agricultura, las protestas y bloqueos se reanudarán el martes 15 de julio.
Cinco horas después de que las principales vías del país se bloquearan por cuenta del paro indefinido convocado por el gremio de arroceros, los agricultores se niegan a establecer negociaciones si no se hacen bajo parámetros específicos.
Los líderes gremiales han manifestado que no participarán en las mesas de negociación sin la presencia de altos funcionarios del Gobierno nacional. Entre los asistentes requeridos se encuentran la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, la ministra de Comercio, Diana Morales, la ministra de Ambiente, Lena Estrada y la superintendente de Comercio, Cielo Rusinque.
“No se ha recibido ningún peso sobre esa negociación que se hizo en el mes de marzo y nosotros estamos un poco desconfiados en ese sentido. Y es por eso que estamos exigiéndole a la superintendencia, al Ministerio de Comercio y al Ministerio de Agricultura que estén presentes en la mesa de negociación junto con la industria molinera para poder firmar un acta de compromiso”, declaró Ángel María Serrano, líder arrocero del Tolima, en diálogo con Blu Radio.
Sobre las 10:00 a. m., los agricultores iniciaron manifestaciones en las vías del departamento, bloqueando ambos sentidos en los corredores que conectan los municipios de Armero, Saldaña, El Espinal y Natagaima.
Sin embargo, los agricultores están permitiendo el paso exclusivo de vehículos de emergencia, mientras automotores de servicio particular y público se mantienen en la vía a la espera de la apertura del corredor.
El país amanece con una nueva crisis, después de que el gremio de arroceros pusiera en marcha, desde las 7:00 a. m. de este lunes 14 de julio, un nuevo paro nacional indefinido que ha generado bloqueos en vías estratégicas y el cese de actividades en varios departamentos clave para la producción de arroz.
Desde las 7:00 a. m. del lunes 14 de julio, el gremio de arroceros inició con el paro indefinido en señal de protesta frente a los incumplimientos del Gobierno nacional para garantizar la estabilidad del precio del cereal.
Hasta el momento, son al menos ocho departamentos los que mantienen bloqueadas sus vías, en medio de un plan establecido por los agricultores que contempla mantener las vías cerradas por un periodo de seis horas consecutivas, antes de permitir el paso vehicular por periodos de una hora.
Uno de los principales corredores viales que permanece con mayor afectación es la vía al Llano que, pasadas las 7:00 a. m. cerró ambos sentidos a la altura del sector Llano Lindo.
Sin embargo, vías de los departamentos del Tolima, Córdoba, Casanare, Santander y Norte de Santander también se mantienen con fuertes represamientos.