En qué consiste el supuesto complot que estaría preparando Diego Cadena para implicar en narcotráfico a Iván Cepeda: el senador se pronunció

Según una investigación de Daniel Coronell, Cadena habría intentado convencer a Manuel Castañeda (el ‘narcochofer’ capturado con 120 kilos de cocaína en un carro de la UNP) de declarar en contra de Cepeda y Del Río

Guardar
Supuesto complot de Diego Cadena
Supuesto complot de Diego Cadena contra Iván Cepeda - crédito Colprensa y Wikipedia

Una delicada denuncia del periodista Daniel Coronell, publicada en Reporte Coronell en W Radio, expone un posible plan para involucrar de forma fraudulenta al senador Iván Cepeda y al abogado Miguel Ángel del Río en delitos de narcotráfico.

La revelación, sustentada en grabaciones, mensajes y reuniones documentadas, señala como pieza clave de esta supuesta maniobra al abogado Diego Cadena, conocido como el ‘abogánster’, quien afronta un proceso por soborno de testigos y fraude procesal.

De acuerdo con la investigación de Coronell, Cadena habría intentado convencer a Manuel Castañeda, más conocido como ‘narcochofer’ —capturado en su momento con más de 120 kilos de cocaína en un vehículo oficial de la Unidad Nacional de Protección— de declarar en contra de Cepeda y Del Río.

A cambio, supuestamente se le ofrecían beneficios judiciales y protección a través de contactos con agencias federales de Estados Unidos, como la DEA, el FBI y Homeland Security Investigations.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los registros divulgados muestran intercambios de mensajes y grabaciones de conversaciones entre Cadena y Castañeda.

La revelación, sustentada en grabaciones,
La revelación, sustentada en grabaciones, mensajes y reuniones documentadas, señala como pieza clave de esta supuesta maniobra al abogado Diego Cadena, conocido como el ‘abogánster’ - crédito Policía Nacional

En ellos se detalla cómo se coordinarían reuniones y comunicaciones para avanzar en el supuesto montaje, incluyendo encuentros en hoteles de Bogotá y presuntos enlaces con agentes estadounidenses.

Además, se menciona la participación de una magistrada y fiscales tanto en Colombia como en Estados Unidos, aunque hasta el momento no se conoce confirmación oficial de esas conexiones.

El caso cobra especial relevancia porque Cepeda y Del Río han tenido un papel protagónico como contraparte en los procesos judiciales que se adelantan contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el propio Cadena.

Coronell sostiene que, tras conocer la existencia de estas maniobras, tanto el senador como el abogado denunciaron formalmente ante la Fiscalía un intento de desprestigiarlos y vincularlos falsamente a actividades ilegales.

Según lo revelado, Diego Cadena habría compartido pruebas de sus supuestos contactos con agentes federales para dar credibilidad a su oferta.

También se hace referencia a la participación de otras personas, incluida una expareja sentimental del abogado Del Río, quien habría entregado información comprometedora para reforzar el supuesto montaje.

El caso cobra especial relevancia
El caso cobra especial relevancia porque Cepeda y Del Río han tenido un papel protagónico como contraparte en los procesos judiciales que se adelantan contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el propio Cadena - crédito Camila Díaz/Colprensa

Partes de las conversaciones muestran cómo Cadena instruía a sus interlocutores para mantener las comunicaciones por canales encriptados y reforzaba la idea de que, de prosperar el plan, Castañeda obtendría protección y respaldo económico.

La denuncia de Coronell destaca que este tipo de tácticas se asemejarían a maniobras anteriores en las que Cadena habría ofrecido beneficios a testigos para cambiar declaraciones, hechos por los que enfrenta el juicio mencionado.

Por ahora, la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia tendrían conocimiento de los elementos entregados por Coronell, quien advierte que las diligencias y seguimientos siguen en curso y que es probable que surjan nuevos detalles en los próximos días.

Una vez publicada la columna de Daniel Coronell, leída el domingo 13 de julio en ‘Los Danieles’, el senador Iván Cepeda se pronunció y recordó que, el 25 de junio, había hecho una denuncia pública, anticipándose a posibles incriminaciones fraudulentas.

Senador Iván Cepeda emitió comunicado
Senador Iván Cepeda emitió comunicado sobre la denuncia - crédito X

“El pasado 25 de junio habíamos advertido a la opinión pública que, por distintas fuentes, teníamos conocimiento de que se estaba urdiendo este tipo de plan. Esta información no hace más que ratificar dicha circunstancia”, se lee en el texto del congresista del Pacto Histórico.

También informó que ya llevó el caso a la Fiscalía General de la Nación para que investigue a los mencionados y el presunto plan para incriminarlo con narcotráfico.

“Esta nueva información divulgada ha sido puesta en conocimiento de manera oficial a la Fiscalía General de la Nación, que ya se encuentra desarrollando acciones investigativas sobre este asunto”, concluyó Cepeda en el texto.