
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez respondió a las críticas que ha recibido su cartera en materia de ejecución presupuestal y frente a la ola de violencia que actualmente se vive en el país.
Durante un evento en la Feria Agroexpo en Bogotá, el ministro entregó declaraciones sobre las acciones que viene adelantando ese ministerio para hacerle frente al recrudecimiento de la violencia en el país y al fortalecimiento de los grupos armados al margen de la ley.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“Nos duele cada acto terrorismo que se ejecuta“, aseguró el ministro para luego entregar un balance hasta la fecha de los hechos que más afectan a los colombianos.
En cuanto al terrorismo, Sánchez aseguró que se ha venido reduciendo en un 12%. Sin embargo, los recientes atentados atribuidos al ELN que le cobraron la vida a un uniformado y dejaron dos más y una niña herida, contradicen las cifras entregadas por el jefe de Defensa.

“Nos duele cada niño niña, adolescente reclutado. Sin embargo, la hemos reducido casi en un 50% frente al año anterior“, siguió el ministro. No obstante, recientemente la Defensoría del pueblo emitió una alerta por el aumento del reclutamiento de menores en los primeros cinco meses del año.
Según la entidad, entre enero y mayo se registraron 28 casos de reclutamiento forzado en el país. Siendo los menores indígenas y afrodescendientes los más afectados por este fenómeno.
“Nos duelen las masacres, sin embargo, las hemos reducido en un 15% frente al año anterior”, siguió Sánchez. Sin embargo, según Indepaz, ONG conocida por registrar las masacres en el país, alertó que en lo corrido del año se han registrado 37 masacres, las mismas que en el mismo plazo del año anterior.
Según esa organización, en materia de masacres, las regiones más afectadas son el Cauca, Norte de Santander, Santander y Valle del Cauca.

Las declaraciones del ministro se entregan en un panorama caldeado por la ola de violencia en las regiones del país y por la presunta reducción del presupuesto destinado a la financiación de las fuerzas militares.
Sobre las operaciones en contra de los grupos armados al margen de la ley, el ministro aseguró que, tan solo al ELN se ha visto afectado en un 100% frente al año anterior por cuenta de la ofensiva de la fuerza pública.
“Al cartel del Norte, al cartel del GAO residual, que son las disidencias de quienes no le acusaron a la paz, se han afectado en un 29% más que el año anterior y el Clan del Golfo en un 8% más. Y si contabilizamos la afectación de esos grupos criminales, más otros grupos, los más peligrosos, 3.125 integrantes de estos grupos han dejado de hacerle daño a Colombia, han sido neutralizados y la moral está supremamente alta”, aseguró Sánchez sobre la ofensiva a grupos armados.

Frente a las voces que aseguran que se ha reducido el presupuesto de la cartera, Sánchez se defendió asegurando que “en 2024 fue de 59,3 billones y en 2025 de 60 billones de pesos a precios constantes, lo que equivale al 4,1% del PIB cada año”.
A esto se le suma, las cifras entregadas que aseguran que la inversión en la cartera creció un 43% entre 2023 y 2024. Según el ministro, es el crecimiento más alto registrado en la última década.
Sánchez defendió a su cartera asegurando que las inversiones no se han dado solo en el fortalecimiento de las capacidades operativas de las fuerzas militares. Destacó que parte del presupuesto se ha destinado a mejorar las condiciones de los miembros de la fuerza pública.

“Durante los dos últimos años. De cada $100 de presupuesto del Gobierno nacional, en promedio $3,6 son para el Ministerio de Defensa el 3,6% en promedio, pero en los dos últimos años aumentó de 3,6 a 4,1%”, finalizó Sánchez sus declaraciones.
Más Noticias
Capturado alias Dinarquito, presunto asesino del exgobernador indígena Efrén Antonio Bailarín
La Policía confirmó la detención del señalado cabecilla del Clan del Golfo, acusado de dinamizar homicidios y desplazamientos en Chocó

IPS no podrán cubrir sus nóminas ni pagar a proveedores por carga tributaria: advierten a los ministros de Salud y Hacienda
Según el comunicado oficial, el incremento del 2,4% en el impuesto de renta provocó una situación financiera insostenible en las entidades de salud, que enfrentan retrasos en sus ingresos por parte de las EPS

Bogotano denunció que escopolaminaron a su amigo durante encuentro con un hombre que conoció por Instagram
Usuarios de redes sociales advierten sobre el incremento de delitos relacionados con sustancias alucinógenas

Metro de Bogotá alcanzó nuevo hito en la avenida Primero de Mayo: distrito reveló cuántos kilómetros de viaducto se han instalado
El proyecto de transporte más ambicioso de la capital muestra avances visibles en localidades como Bosa y Kennedy

Armando Benedetti criticó al Banco de la República por nueva movida con la reforma pensional: “No se pongan creativos”
Por medio de X, el ministro del Interior se quejó de que hoy “todo el mundo quiere legislar”, ante una carta que envió el Emisor a la Corte Constitucional por el posible aplazamiento de la entrada en vigor de la ley
