Cómo Solicitar la Visa Americana de Turista (B1/B2) en Colombia para evitar que te la nieguen

Expertos en trámites explican el proceso detallado para solicitar la Visa Americana de Turista (B1/B2), con pasos clave y requisitos actualizados tras los cambios implementados durante el gobierno de Donald Trump

Guardar
Crédito: Infobae

Para ingresar a Estados Unidos, la mayoría de los ciudadanos extranjeros deben contar con una visa estadounidense válida, la cual se coloca en el pasaporte del solicitante. Este documento es emitido por el país de origen y autoriza la entrada temporal o permanente al territorio estadounidense.

Aunque existen excepciones para ciertos viajeros que cumplen con los requisitos del programa de exención de visa, la gran mayoría de quienes viajan por turismo o negocios desde Colombia deben tramitar una visa tipo B1/B2.

A continuación te explicamos todo lo que debes saber, los pasos clave y los requisitos necesarios para solicitar tu visa y prepararte para un viaje sin contratiempos.

¿Cómo obtener una visa de turista estadounidense (B1/B2) en Colombia?

¿Cómo sacar la Visa para
¿Cómo sacar la Visa para Estados Unidos? (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si eres ciudadano colombiano y deseas viajar a Estados Unidos por turismo, negocios o visitas breves, necesitas obtener una visa de no inmigrante tipo B1/B2; esta acreditación se coloca en tu pasaporte y permite la entrada temporal a EE. UU.

La visa B1/B2 está destinada a quienes planean realizar actividades como turismo, visitas a familiares, tratamientos médicos o reuniones de negocios. Para solicitarla por primera vez, deberás seguir un proceso específico y cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.

El primer paso es dirigirte al sitio web de la embajada estadounidense y completar el Formulario DS-160, que es la solicitud en línea para visas de no inmigrante. En este formulario deberás proporcionar información personal detallada, como tu historial de viajes, datos laborales y el propósito exacto de tu visita. Asegúrate de llenarlo con precisión, ya que cualquier error podría afectar tu proceso.

Costo de la visa americana de turista B1/B2 en Colombia

Posteriormente, debes abonar un monto de 160 dólares estadounidenses (USD) como parte del proceso. Este pago es obligatorio y debe efectuarse antes de agendar tu entrevista en la embajada. Asegúrate de conservar el comprobante, ya que será requerido más adelante.

Agendar cita para visa americana en Colombia

Después de realizar el pago de la tarifa, deberás programar la entrevista en la Embajada o Consulado de Estados Unidos, un paso obligatorio para los solicitantes de la visa de turista (B1/B2). En Colombia, esta entrevista se lleva a cabo en la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, ubicada en la Calle 24 Bis No. 48-50, Bogotá, D.C.

La sede diplomática abre nuevas citas todos los martes a las 9:00 a.m., debido a la alta demanda de visas de turismo. Si ya cuentas con una cita agendada y deseas reprogramarla para una fecha más cercana, puedes intentarlo ingresando al portal oficial.

Ten en cuenta que no todos los intentos de reprogramación serán exitosos, pero cada martes se habilitan nuevas oportunidades. En ocasiones, también se pueden abrir citas fuera del horario regular.

Requisitos para visa americana de turista B1/B2 en Colombia

Antes de acudir a tu entrevista, es fundamental reunir todos los documentos necesarios para respaldar tu solicitud de visa. Entre ellos se incluyen:

  • Pasaporte válido, con al menos seis meses de vigencia después de la fecha prevista de ingreso a EE. UU.
  • Comprobante de pago de la tarifa de solicitud de visa.
  • Página de confirmación del Formulario DS-160, debidamente completado en línea.
  • Fotografía reciente que cumpla con los requisitos oficiales establecidos por el Departamento de Estado.
  • Documentación adicional que respalde el propósito de tu viaje y tu intención de regresar a Colombia, como pruebas de empleo, estudios, vínculos familiares o bienes.

Contar con estos documentos en orden facilitará el proceso y aumentará tus posibilidades de obtener la visa.

En la entrevista consular, un oficial evaluará tu solicitud y toda la documentación presentada. Es fundamental demostrar vínculos sólidos con Colombia, tales como un empleo estable, la propiedad de bienes o lazos familiares cercanos, que respalden tu intención de regresar al país después de tu visita a Estados Unidos.

Tiempo de procesamiento de visa americana de turista B1/B2 en Colombia

¿Cuánto vale la Visa para
¿Cuánto vale la Visa para Estados Unidos? (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el sitio web oficial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, el tiempo de espera para agendar la cita de entrevista para visas de no inmigrante es de aproximadamente 398 días.

Una vez realizada la entrevista y completado el proceso para la visa estadounidense B1/B2, el tiempo estimado de procesamiento para la aprobación y emisión de la visa suele ser de 3 a 4 semanas. Posteriormente, la entrega del pasaporte con la visa estampada puede tardar alrededor de 15 días hábiles adicionales.

Diferencia entre Visa americana de negocios B1 y Visa americana de turista B2

La visa B1/B2 es una autorización de no inmigrante que permite a ciudadanos extranjeros ingresar temporalmente a Estados Unidos por motivos de turismo, negocios o atención médica. Esta visa combina dos categorías esenciales: la visa B1, enfocada en actividades de negocios como asistir a conferencias, negociar contratos o reunirse con socios comerciales; y la visa B2, dirigida a quienes desean visitar el país por placer, turismo o para recibir tratamientos médicos. Obtener esta visa es fundamental para quienes planean estadías cortas con estos propósitos.

Cómo rellenar el formulario DS-160 para la visa americana en Colombia

¿Cómo rellenar el formulario DS-160?
¿Cómo rellenar el formulario DS-160? Visa de turista B1/B2 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para rellenar el formulario DS-160 para la visa americana (B1/B2) en Colombia, debes seguir estos pasos esenciales:

1. Accede al formulario en línea a través del sitio oficial del Departamento de Estado de EEUU: https://ceac.state.gov/GenNIV/Default.aspx

2. Prepara la información necesaria antes de comenzar, incluyendo:

  • Pasaporte vigente (número, fecha de emisión y expiración).
  • Datos personales completos (nombre, dirección, fechas importantes).
  • Información sobre tu empleo actual y anteriores.
  • Detalles de tu viaje a EE.UU., como dirección donde te alojarás y propósito del viaje.
  • Información sobre familiares o amigos en EE.UU., si aplica.
  • Historial de visas previas a EE.UU., si las has tenido.

3. Completa el formulario en inglés, sin usar caracteres especiales como ñ, acentos o diéresis (por ejemplo, escribe “Munoz” en lugar de “Muñoz”). Todas las preguntas deben responderse de forma completa y veraz.

4. Llena el formulario con calma y guarda tu progreso:

-El sistema expira si estás inactivo por más de 20 minutos, por lo que es recomendable guardar el número de identificación de la solicitud para continuar después si es necesario.

-Puedes usar un archivo Excel auxiliar para organizar tus datos y facilitar el llenado.

5. Sube una fotografía digital reciente que cumpla con los requisitos oficiales (tamaño, fondo blanco, calidad). El sistema te indicará cómo subirla.

6. Revisa cuidadosamente toda la información antes de enviar para evitar errores, ya que falsificar datos puede causar rechazo o problemas futuros.

7. Envía el formulario y descarga la página de confirmación con código de barras, que es obligatoria para tu cita en la embajada. Imprime esta página y llévala contigo.

8. Programa tu cita para la entrevista consular usando el número de confirmación del DS-160.

Diferencias entre la visa americana B1/B2 y la visa de estudiante F1

Visa de turista para Estados
Visa de turista para Estados Unidos. (Foto: Difusión)

Al momento de viajar a Estados Unidos, es fundamental elegir la acreditación adecuada según el propósito del viaje. La visa B1/B2 está destinada a quienes planean ingresar al país de forma temporal, ya sea por turismo, negocios o tratamientos médicos. No permite estudiar ni trabajar, y generalmente autoriza estancias de hasta seis meses. Esta visa es ideal para personas que buscan hacer turismo, asistir a conferencias o visitar familiares, pero no para quienes desean realizar estudios académicos.

En cambio, la visa F1 es exclusivamente para estudiantes internacionales que desean cursar estudios a tiempo completo en instituciones académicas acreditadas, como universidades, colegios o escuelas de idiomas.

Para obtenerla, es necesario contar con una carta de aceptación de la institución (formulario I-20), demostrar solvencia económica y cumplir con otros requisitos, como un buen nivel de inglés. Además, esta visa permite ciertos beneficios como trabajar dentro del campus y participar en programas prácticos relacionados con los estudios, lo que la convierte en la opción adecuada para quienes buscan una formación formal en Estados Unidos.

Consejos para la entrevista de visa americana B1/B2 en Colombia

Para tener una entrevista exitosa al solicitar la visa B1/B2 en Colombia, es esencial llegar puntual, vestir de forma apropiada y mostrar una actitud respetuosa y segura.

Desde el primer momento, saluda con amabilidad y responde con claridad, sin dar información que no te haya sido solicitada. La comunicación debe ser breve, precisa y siempre sincera. Mostrar seguridad y preparación transmite confianza al oficial consular.

Antes de la cita, repasa cuidadosamente el formulario DS-160, ya que muchas preguntas estarán basadas en esa información. Asegúrate de poder explicar claramente el propósito de tu viaje, incluyendo detalles como ciudades, eventos o reuniones que planeas atender. Además, es muy importante demostrar que cuentas con los recursos económicos necesarios para cubrir tus gastos durante la estadía.

Uno de los puntos más importantes es resaltar tus lazos con Colombia: empleo estable, estudios, familia o propiedades que justifiquen tu regreso. Lleva todos los documentos relevantes y evita discutir o contradecir al oficial. Sé directo, honesto y mantén una actitud positiva. Prepararte con tiempo y presentar tu caso con claridad aumentará significativamente tus posibilidades de obtener la visa.

Rechazo de visa americana de turista B1/B2 en Colombia: ¿Qué hacer?

De acuerdo con el portal oficial de la embajada norteamericana, cuando se rechaza una visa estadounidense de no inmigrante, las causas más comunes se basan en los artículos 221(g) y 214(b) de la Ley de Inmigración.

El artículo 221(g) indica que la solicitud está incompleta o requiere información adicional. En estos casos, el solicitante debe entregar los documentos solicitados junto con su pasaporte y carta de rechazo, sin necesidad de pagar nuevamente si lo hace dentro del año.

El artículo 214(b) se aplica cuando el oficial consular no queda convencido de que el solicitante regresará a su país de origen tras su visita. Para evitar este rechazo, es clave demostrar vínculos fuertes como empleo estable, propiedades, estudios o familia en Colombia u otro país. Las personas con planes vagos, finanzas poco claras o sin residencia estable suelen tener mayores probabilidades de ser rechazadas.

Un rechazo bajo el artículo 214(b) no es definitivo. El solicitante puede volver a aplicar en el futuro si su situación cambia o si logra fortalecer sus lazos fuera de EE. UU. En ese caso, deberá completar una nueva solicitud y pagar nuevamente la tarifa consular, ya que cada solicitud se evalúa de forma independiente.