
El caso de Ana María Cuesta, directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, que falleció el 11 de junio de 2025 tras no recibir medicamentos vitales por parte de su EPS Famisanar, ilustra el nivel crítico de deterioro al que ha llegado el sistema de salud en Colombia.
El hecho, presentado en un comunicado del Partido Liberal, sirvió como ejemplo de las consecuencias directas que provoca la crisis institucional en la que se encuentra sumido el sector salud, una situación que el partido atribuye de manera central al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De hecho, el duro panorama en materia de salud motivo a la colectividad, y a su líder natural César Gaviria, a extender la solicitud formal para que la Fiscalía General de la Nación abra una investigación contra el funcionario, por presunta omisión dolosa y desfinanciamiento sistemático del sistema de salud.
De acuerdo con el comunicado difundido por el Partido Liberal, la gestión de Guillermo Alfonso Jaramillo habría agravado de manera progresiva el derecho fundamental a la salud en el país, generando un contexto donde hospitales presentan colapsos, empresas promotoras de salud (EPS) experimentan quiebras estructurales, pacientes carecen de acceso a medicamentos esenciales y los profesionales del sector enfrentan una alta incertidumbre laboral.

La organización política argumenta que Jaramillo privilegió “la imposición ideológica en lugar del diálogo técnico”, lo que ha desembocado, insisten, en una crisis más severa que la vivida durante la época del antiguo Seguro Social.
“Desde el Partido Liberal, exigimos que la Fiscalía General de la Nación inicie una investigación formal contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo por posible omisión dolosa, al haber contribuido al desfinanciamiento sistemático del sistema y al deterioro progresivo del derecho fundamental a la salud”, señala el documento firmado por el expresidente Gaviria.
Según cifras del centro de investigaciones Invamer, el 79% de los ciudadanos colombianos considera que la calidad del servicio de salud es “paupérrima”. El comunicado destaca que este deterioro está asociado al “desfinanciamiento crónico, la fragmentación institucional, el colapso progresivo de las EPS y los retrasos sistemáticos en los pagos a hospitales y profesionales”, elementos señalados como responsables del panorama insostenible que amenaza el acceso efectivo, oportuno y digno a la salud.
Si bien el Partido Liberal señala al ministro como principal responsable por el agravamiento de la crisis, aclara que la Superintendencia de Salud y otros funcionarios también estarían involucrados, por acción u omisión, en el proceso que califican como un colapso institucional del sistema.
En el análisis presentado, el expresidente Cesar Gaviria puso el foco sobre la gestión ministerial y el historial de decisiones institucionales que, en su concepto, han ignorado repetidas advertencias realizadas tanto por la Corte Constitucional como por la Contraloría y expertos en la materia.

El exmandatario recordó que la Corte ha dictado sentencias y autos, como el Auto 007 de 2025 y la Sentencia T-760 de 2008, que definen la salud como un derecho fundamental y obligan al Estado a asegurar el funcionamiento adecuado del sistema.
Además, destacó que la Contraloría General de la República ha evidenciado que las EPS presentan deudas acumuladas por $32,9 billones, de las cuales solo seis cumplen con requisitos financieros básicos, y denunció que la Nueva EPS, con 11,5 millones de afiliados, ni siquiera ha presentado sus estados financieros.
Como respuesta concreta ante este panorama, el Partido Liberal exigió una investigación penal, fiscal y disciplinaria, no solo por parte de la Fiscalía General de la Nación, sino de la Contraloría General y la Procuraduría General de la Nación, entidades a las que solicitó determinar responsabilidades en el manejo de los recursos públicos y en el impacto fiscal de la crisis.
De acuerdo con el pronunciamiento del partido, los órganos de control deben actuar con rigor e independencia para evitar una cadena de impunidad institucional y responder a la gravedad del daño causado al erario nacional.
Más Noticias
Posibles consecuencias para Colombia por idea del presidente Gustavo Petro de abandonar acuerdos con la OTAN
Los exministros de defensa Martha Lucía Ramírez y Diego Molano analizaron las fracturas que puede traer para el país la idea de Petro

Tour de Francia 2025, etapa 12, Auch a Hautacam: Tadej Pogačar se hizo grande en la montaña, Einer Rubio y Sergio Higuita entraron en el top-20 en la jornada
La ‘grande boucle’ tuvo su primera llegada en Los Pirineos, en donde el favorito Tadej Pogačar ratificó impuso su categoría, mientras que Jonas Vingegaard no perdió la mirada, Einer Rubio y Santiago Buitrago lo intentaron en el ascenso a Hautacam pero el físico no les permitió tener fuerzas en el remate final de la etapa
Ministro de Salud salió en defensa de Petro tras acusar de ‘criminales’ al Grupo Keralty: “Él sabrá exactamente por qué lo dice”
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, insistió en la urgencia de revisar el flujo financiero de la EPS Sanitas, recordando que desde 2023 solicitó levantar el velo corporativo de la entidad

Precios de la energía en Colombia suben pese a que los embalses están llenos: el Gobierno revisa costos y tarifas
A pesar de los altos niveles de agua almacenada, usuarios reportan incrementos sin precedentes en el costo del kilovatio-hora durante junio y julio de 2025, según datos oficiales del Ministerio de Minas y Energía

Bucaramanga vs. Mineiro - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del partido de ida de los play-off de la Copa Sudamericana
El Leopardo sueña con seguir con vida en la competencia internacional y para ello tendrá que enfrentar a uno de los grandes de Brasil, campeón de la Copa Libertadores en 2013 y subcampeón en 2024
