La investigación por la muerte de Juan Felipe Rincón Morales, hijo del general retirado de la Policía Nacional William Rincón, seguirá abierta. Así lo determinó el juzgado quinto de control de garantías de Bogotá, que el lunes 14 de julio negó la solicitud de preclusión elevada por la Fiscalía General de la Nación.
Con esta decisión, el proceso judicial toma un nuevo rumbo, al considerar que hay elementos que apuntan a una posible extorsión como móvil del crimen, y que hasta ahora no han sido debidamente investigados. La decisión del juez se dio ocho meses después del fallecimiento de Juan Felipe, ocurrido en circunstancias que siguen sin esclarecerse por completo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cabe recordar que el único vinculado formalmente al caso es Andrés Camilo Sotelo Torres, pero los abogados de la familia Rincón y el Ministerio Público señalaron reiteradamente que la investigación presenta vacíos sustanciales. El juez acogió estos argumentos, concluyendo que la Fiscalía no ha agotado todas las líneas posibles de indagación.

“No se puede precluir un caso con hipótesis sin explorar”
Durante su intervención, el juez fue enfático al señalar que no existe evidencia suficiente para sustentar que Juan Felipe Rincón tuvo comportamientos indebidos, como insinuó inicialmente la investigación. Por el contrario, afirmó que varios indicios recabados hasta la fecha podrían sugerir que el joven fue víctima de una extorsión que lo llevó a desplazarse al barrio Quiroga —lugar donde fue asesinado— bajo presión o amenaza.
“Pues muy contrario a lo que quisieron atribuirle al joven, no hay evidencia que diga que tenía comportamientos indebidos con menores de edad. Y, por el contrario, la evidencia parece apuntar a que estaba de por medio la materialización de una presunta extorsión”, declaró el juez, dejando claro que la hipótesis de una conducta reprochable de la víctima carece de sustento probatorio.
De igual manera, el funcionario judicial cuestionó la falta de diligencia por parte del ente acusador, señalando que una de las recomendaciones más importantes planteadas desde noviembre de 2024 no fue atendida: el análisis forense de las redes sociales del joven.

“No se observa tal verificación en las redes sociales de Juan Felipe, a pesar de que probablemente se trataba de alguien que era muy activo en esa clase de espacios cibernéticos”, dijo el juez, haciendo alusión a plataformas como Instagram y TikTok.
Nueva etapa investigativa
A raíz de esta omisión, el juzgado ordenó que se avance en la recolección y análisis de toda la información digital que haya podido dejar Juan Felipe Rincón en redes sociales, conversaciones en línea, mensajes privados y cualquier contenido que permita comprender su comportamiento, relaciones y preocupaciones en los días previos a su muerte.
La defensa de la familia Rincón había insistido en que el caso no podía cerrarse sin investigar el contexto completo y sin explorar la posibilidad de que Juan Felipe hubiera sido engañado o coaccionado para acudir al lugar donde fue asesinado.

A su vez, el representante del Ministerio Público apoyó esta postura, advirtiendo que el Estado tiene la obligación de garantizar que todas las hipótesis sean verificadas antes de cerrar un caso de muerte violenta.
La decisión representa un revés para la Fiscalía, que había insistido en archivar el caso argumentando falta de méritos para continuar con el proceso penal contra Andrés Camilo Sotelo.
Sin embargo, el juez fue claro: “¿Cómo precluir cuando hay una hipótesis factual que no se ha analizado?”, cuestionó al final de su intervención, remarcando que existen “delimitaciones hermenéuticas” que obligan a continuar con las pesquisas mientras haya dudas razonables no resueltas.
El joven, hijo de un alto oficial retirado de la Policía, falleció en un hecho violento cuyo contexto aún no ha sido esclarecido plenamente. Ahora, con la negativa del juez de archivar el caso, la Fiscalía está obligada a retomar con rigor la investigación y a explorar todas las rutas posibles para determinar qué sucedió realmente.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria
