
En las últimas horas, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, afirmó que el Gobierno Nacional dio la aprobación para asumir un crédito por cincuenta millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a financiar la Línea 2 del Metro del distrito.
“Debo reconocer y agradecer al Gobierno Nacional. Fue la aprobación, digamos, de la resolución que autoriza el crédito que Bogotá asuma por cincuenta millones de dólares con el BID, para la Línea 2 del metro”, señaló el mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El alcalde Carlos Fernando Galán afirmó que espera que en el mes de julio de 2025 se deje todo claro para el metro de Bogotá, línea 1, línea 2 y recursos para la flota eléctrica.
“Que Bogotá asuma un crédito por más de $50 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BIC) es un avance. Vamos por buen camino, yo espero que de aquí a la próxima semana tengamos anuncios adicionales. La semana pasada el Gobierno nacional firmó la luz verde para dicho crédito”.
Uno de los principales retos ha sido la coordinación financiera entre la Nación y el Distrito, debido a las limitaciones fiscales del Gobierno Nacional.
Frente a ese panorama, la administración distrital ha propuesto ajustar algunas vigencias futuras con fechas definidas, con el fin de garantizar la ejecución de los proyectos sin comprometer su sostenibilidad financiera.

En cuanto a la movilidad eléctrica, el acuerdo contempla la incorporación de 269 buses eléctricos articulados a TransMilenio en 2026. A ello se suman 364 buses adicionales que serán adquiridos mediante convenios con operadores para renovar la flota existente, según explicó el alcalde.
Estos esfuerzos buscan consolidar el proceso de transición hacia un sistema de transporte público más limpio, mediante la expansión de la flota de buses eléctricos y el fortalecimiento de la infraestructura para la movilidad masiva.
Respecto a la segunda línea del metro, Galán recordó la urgencia de asegurar los recursos para mantener el ritmo de las obras.
“El proyecto metro está teniendo ya una necesidad de recursos muy grande. El pago que se va a hacer por ejecución de obra del último trimestre es de más de $700.000 millones”, afirmó, citado por Valora Analitik. Añadió que las necesidades de financiación para el tercer y cuarto trimestre serán similares o mayores.

El concejal Daniel Briceño aseguró que la Alcaldía de Carlos Fernando Galán “no escucha a las comunidades”
Continúa la controversia en Bogotá por la decisión de trasladar a la comunidad indígena emberá a una sede del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (Idpac), ubicada en el barrio Montevideo, cerca de la Terminal de Transporte El Salitre.
La medida ha generado rechazo entre residentes del sector de Ciudad Salitre Occidental y zonas aledañas.
Uno de los pronunciamientos más visibles fue el del concejal del Centro Democrático, Daniel Briceño, quien criticó a la administración del alcalde Carlos Fernando Galán por, según él, no atender las preocupaciones de los habitantes del sector.
“¿Por qué el alcalde @CarlosFGalan no quiere escuchar a las comunidades del Salitre en sus preocupaciones con el tema de la reubicación de las comunidades Embera?”, escribió en su cuenta de la red social X.

La Asociación de Propietarios de Salitre (Asosalitre) manifestó su oposición a la decisión del Distrito. A través de comunicados y declaraciones públicas, la organización aseguró que no se realizó un proceso de información previo ni se consultó a los residentes sobre el traslado.
Argumentaron que esta acción podría agravar problemáticas ya presentes, como inseguridad, deterioro del espacio público y presencia de menores en actividades de mendicidad.
Ante las críticas, el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, defendió la medida. Afirmó en la misma red social que la reubicación ha contado con espacios de diálogo con la comunidad y que estos encuentros continuarán.
“Desde @gobiernobta siempre priorizamos el diálogo […] Hoy precisamente tuvimos espacio de encuentro y diálogo con la comunidad”, señaló el funcionario.
Briceño respondió cuestionando la sinceridad del proceso de concertación. En sus palabras, “simular diálogo no es dialogar”, y aseguró que la decisión ya está tomada por la Alcaldía, lo que convierte los encuentros con los residentes en una formalidad sin efectos reales.
Más Noticias
Estos son los temas que están de moda hoy en Apple Colombia
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Impactante relato del joven que perdió sus brazos y orejas tras ataque de perros callejeros: “Pensé que moriría ahí”
El afectado reveló que una fundación lo contactó para ayudarlo con el diseño de las prótesis

Bogotá defiende el modelo ASE para garantizar el servicio de aseo: de qué trata el esquema que entraría a operar en 2026
La Uaesp presentó un recurso de reposición buscando modificar el esquema actual de recolección de residuos, proponiendo seis áreas exclusivas para asegurar cobertura en la ciudad

En esta ciudad se construirá el parque botánico más grande de Colombia: ¿cuánto costará el proyecto?
El Parque Botánico Las Lagunas contará con cuatro espejos de agua, uno de los cuales ya se encuentra seco y cubierto de vegetación, lo que marca el inicio de su proceso de restauración ecológica

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este martes 15 de julio
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
