
El proceso para definir la producción de pasaportes colombianos sigue sumando cuestionamientos desde Europa, justo cuando el Gobierno Petro se prepara para concretar un nuevo contrato con Portugal.
Según reveló W Radio, Austria se habría unido a los reparos de Alemania por presuntas irregularidades detectadas en la reciente licitación para la fabricación de libretas de viaje.
De acuerdo con la información conocida por el medio, el gobierno austriaco, que cuenta con experiencia suministrando pasaportes a varios países, manifestó en 2024 su interés de participar en la nueva adjudicación para proveer documentos de viaje a los ciudadanos colombianos.
Sin embargo, el acercamiento entre Viena y Bogotá terminó de forma abrupta luego de que la delegación europea considerara que existían inconsistencias en el proceso de selección adelantado por la Cancillería.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las fuentes consultadas por el mencionado medio indican que la etapa de contactos con Austria tuvo lugar cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores estaba bajo la dirección de Luis Gilberto Murillo.

En su momento, un enviado oficial viajó desde Viena a Bogotá con el objetivo de presentar la propuesta tecnológica de Austria, pero habría enfrentado múltiples obstáculos: reuniones aplazadas en tres ocasiones, cancelaciones de última hora y extensos tiempos de espera en las instalaciones de la Cancillería.
Pese a que la delegación austriaca envió posteriores comunicaciones formales solicitando aclaraciones, estas nunca obtuvieron respuesta, lo que llevó a que el país europeo optara por retirarse del proceso al considerar que no existían garantías de transparencia suficientes para competir en igualdad de condiciones.
Este señalamiento se suma a las objeciones que previamente había elevado el Gobierno alemán a través de Veridos, la compañía responsable de la fabricación de los pasaportes de Alemania.
El reclamo alemán, también conocido por W Radio, puso de presente diferencias en los términos contractuales propuestos.
Según la documentación revisada, Alemania ofrecía una tarifa fija por cada libreta, sin aplicar fórmulas de reajuste. En contraste, el contrato que Colombia está a punto de suscribir con Portugal contempla que el precio unitario de cada pasaporte se ajuste con base en la tasa de cambio, lo que podría derivar en incrementos variables a futuro.

Mientras tanto, todo indica que la negociación con Portugal se encuentra en la recta final.
La Casa da Moeda de Portugal sería la encargada de aportar tecnología y acompañar el fortalecimiento de la Imprenta Nacional para asumir la producción local de los pasaportes.
El anuncio oficial de la firma del contrato se espera en las próximas horas, pese a la persistencia de las alertas y reservas expresadas desde Viena y Berlín.
El manejo de la fabricación de pasaportes ha sido un tema sensible para la Cancillería, que busca garantizar la continuidad del servicio y modernizar la emisión de documentos de viaje para millones de colombianos.
No obstante, la controversia internacional podría abrir nuevos cuestionamientos sobre los criterios de selección, los tiempos de adjudicación y los costos finales para los usuarios.
Cómo sacar el pasaporte sin cita

La Cancillería puso en marcha varias medidas para aliviar la presión ante la alta demanda de pasaportes. Entre ellas, jornadas especiales de atención sin cita previa en las sedes del Centro y el Norte de Bogotá. Estas jornadas son clave para ciertos grupos, como menores de edad acompañados de sus padres, quienes pudieron realizar el trámite directamente entre las 7:00 a. m. y las 3:00 p. m. durante el mes de junio. También se abrieron espacios sin cita durante caídas del sistema, atendiendo por orden de llegada como medida de contingencia.
Estas excepciones no aplican todos los días ni para todos los usuarios. Por eso, las autoridades insisten en consultar previamente el sitio web oficial de la Cancillería o sus redes sociales, donde se publican los anuncios de jornadas especiales.
En paralelo a las medidas temporales, existe una alternativa poco conocida, pero esencial para quienes enfrentan una urgencia real, el pasaporte de emergencia. Se trata de un documento expedido en circunstancias excepcionales, sin necesidad de cita, y pensado para quienes deben salir del país en situaciones apremiantes.
Entre los casos que permiten solicitar este pasaporte están los viajes por tratamientos médicos, emergencias familiares, compromisos laborales o académicos impostergables, e incluso la pérdida o robo del pasaporte anterior, siempre que haya una salida inminente del país.
Más Noticias
Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares

Susana Muhamad revela visión de Petro sobre Daniel Quintero y el futuro del Pacto Histórico
La precandidata presidencial habló también sobre los ajustes en la consulta de la coalición de izquierda de cara a las elecciones del 2026

Pronóstico del clima en Cali este viernes 26 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
