
Colombia está en ascuas por lo que puede pasar con la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, más conocida como reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro.
Dicha norma, que debía entrar en vigor el 1 de julio de 2025, es estudiada de nuevo por la Corte Constitucional que, hace unas semanas, devolvió el texto a la Cámara de Representantes para que se solucionara un vicio en el trámite, principalmente, porque esta última dio luz verde, en junio de 2024, al mismo documento, sin revisar, que aprobó el Senado de la República, lo que generó el rechazo de la oposición, así como de expertos en el asunto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La misma es una de las reformas sociales por las que luchó el Gobierno Petro en estos años de mandato, por lo que la defensa sobre la misma se hace de manera férrea. En varias oportunidades, el mismo presidente salió a respaldarla porque, entre otras cosas, trae un beneficio para tres millones de adultos mayores que trabajaron toda su vida, pero que no alcanzaron a pensionarse: entrega un bono de $230.000, lo que les ayuda a salir de la pobreza.

Ahora, por medio de X, el ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a mostrar apoyo a la reforma. El 14 de julio, en medio de la tensión que hay por lo que decida el alto tribunal, hizo dos publicaciones en respaldo al futuro de la ley.
Qué dijo Armando Benedetti
En una primera publicación, a las 11:02 a. m., hizo varios cuestionamientos: “Reforma Pensional. ¿Quién legisla? Ya se tramitó y se subsanó la Ley, se ha mostrado una contundente voluntad política como nunca antes por una Ley. Y entonces, ¿qué pasa en la Corte Constitucional? ¿Qué pasa con la Ley? ¿Qué pasa con el bono pensional de las viejitas y los viejitos de Colombia? ¿Por qué la Corte nos obliga a esta incertidumbre cuando la voluntad política está clara? (sic)”.
Luego, a las 2:30 p. m., se quejó del accionar del Banco de la República ante la vigencia de la ley.
En la red social señaló que “todo el mundo quiere legislar, ahora el Banco de la República quiere fijar la vigencia de la ley pensional”. Según el funcionario, “es como si yo le dijera a ellos que bajen las tasas de interés, que lo deberían hace”. Insistió el ministro en que “hoy hay una ley aprobada por el Congreso, no se pongan creativos”.

La solicitud que hizo el Banco de la República
La crítica de Bendetti llega, exactamente, debido a que el Banco de la República envió una solicitud a la Corte Constitucional para que, en caso de que se declare la constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024, se ordene un aplazamiento de tres meses en la implementación del nuevo régimen. El Banco busca que, antes de la entrada en vigencia del nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, se aclaren aspectos fundamentales como la fecha exacta de inicio y la posibilidad de postergar su aplicación, con el fin de que diferentes instituciones —incluidas Colpensiones, el Ministerio de Hacienda y el propio banco— dispongan del tiempo necesario para hacer ajustes tecnológicos, operativos y normativos ante los cambios legislativos.
De acuerdo con el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, la solicitud apunta a evitar posibles afectaciones en la estabilidad del mercado de valores, el sistema financiero colombiano y el funcionamiento adecuado de los procesos relacionados con el recaudo de cotizaciones y los pagos de las pensiones.
El Emisor advirtió que una entrada en vigor inmediata podría generar traumatismos en la operatividad del sector, por lo que recomienda que la Corte, si avala la constitucionalidad, dicte en su fallo una suspensión temporal no inferior a tres meses. Este plazo se considera necesario para permitir el ajuste de reglamentos, la realización de pruebas operativas y la capacitación de los actores implicados en el sistema pensional.
De igual forma, manifestó inquietud sobre la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (Fapc), una “cuenta especial” que, según la nueva ley, estará bajo su responsabilidad y financiará las pensiones del componente de prima media del pilar contributivo.
Lo que necesita el Banco de la República para asumir la tarea
El Emisor resaltó que para asumir dicha tarea de manera efectiva necesita claridad sobre el momento exacto en que regirá la ley y la fecha en que se expedirá la reglamentación que definirá los procedimientos de operación del sistema.
Finalmente, el banco central, por medio de su gerente, planteó preguntas a la Corte Constitucional referidas a cuándo comenzarán a tener efecto tanto la Ley 2381 de 2024 como el nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común, y si existe la posibilidad de diferir la entrada en vigencia de este último. El objetivo es asegurar que las entidades tengan el tiempo suficiente para preparar todos los detalles técnicos y administrativos que requiere la reforma, lo que puede evitar así posibles disrupciones en el funcionamiento del sistema financiero y en la garantía de los derechos de los trabajadores y pensionados.
Más Noticias
Así reaccionó la prensa mexicana a la histórica goleada que sufrió el Cruz Azul de Kevin Mier y Willer Ditta ante el Seattle Sounders por la Leagues Cup de la Concacaf: “Sient7 tu liga”
El equipo de la “máquina cementera” tuvo una mala noche en el estadio de Seattle, cayendo de forma escándalosa ante el anfitrión en uno de los certámenes continentales más destacados a nivel fútbol en Centroamérica
Cuáles son las fases de la luna de la primera semana de agosto
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez fue sentenciado a 12 años de prisión: la decisión está sustentada en más de mil páginas
El tribunal de Bogotá dictó sentencia contra el exmandatario, que deberá cumplir arresto domiciliario luego de que la evidencia presentada en el juicio fuera considerada suficiente para desvirtuar su presunción de inocencia

Yina Calderón lanza críticas a Ninel Conde de ‘Lcdlf México’ y la acusa de copiar a los famosos del reality en Colombia: “Es muy de nosotros”
La empresaria de fajas acusó a la famosa actriz mexicana de copiar a Melissa Gate por algunas frases que ha dicho en la nueva edición del ‘reality’

Resultados El Dorado Mañana del 1 de agosto: conozca la combinación ganadora
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país
