
La youtuber colombiana Pao Pineda se detuvo frente a la tumba de uno de los personajes más entrañables de la comedia latinoamericana y, con voz emocionada, compartió: “El mundo entero volvió a hablar del Chavo del ocho y no es para menos. Por décadas este personaje nos ha acompañado en nuestro diario vivir”
La visita a los mausoleos de tres de los actores más recordados del elenco de Chespirito —Ramón Valdés, Angelines Fernández y Roberto Gómez Bolaños— se convirtió en un homenaje cargado de nostalgia y gratitud, que revive la huella indeleble que dejaron en generaciones de espectadores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El encuentro con el pasado y el presente nostálgico de la comedia latinoamericana, así como la gran obra que dejó Gómez Bolaños, no es extraño. En 2025, tanto las redes sociales, como las plataformas de streaming y los canales de televisión están reviviendo los mejores momentos del Chavo del Ocho, el Chapulín colorado, entre tantos personajes de Chespirito; gracias al éxito y la buena acogida que está recibiendo la serie Sin Querer Queriendo.
“Y es que don Ramón, el Chavo del ocho, la Bruja del 71, no solamente fueron personajes de la televisión o de una vecindad, también hacían parte de nuestra mesa, de nuestra familia, de nuestras conversaciones y sobre todo de nuestras amistades. Lo sentíamos como nuestros amigos”, dijo Pineda en su recorrido.
Visitando las tumbas del elenco de Chespirito - Ramón Valdés
El viaje de Pineda comenzó en el cementerio privado Mausoleos del Ángel, ubicado al sur de Ciudad de México. Allí, entre árboles y estatuas, descansan los restos de Ramón Valdés, el inolvidable Don Ramón, y de Angelines Fernández, la entrañable Bruja del 71.
El lugar, descrito por la youtuber como “lleno de caminos silenciosos donde descansan personas que nos han marcado mucho la vida”, es un punto de peregrinación para admiradores de todo el continente. Según relató Pineda, “Ramón Valdés no necesitó estar en unos estudios de actuación, estudiar esto, estar en diferentes academias. No necesitó nada de eso. Solamente lo único que lo llevó a ser uno de los personajes más amados a nivel mundial era ser auténtico, ser él, ser totalmente natural. Este hombre nació el 2 de septiembre de 1923, aquí en Ciudad de México. Vivió dentro de una familia numerosa y sobre todo artística”, explicó Pineda, subrayando la autenticidad que convirtió a Valdés en un ícono.

La tumba de Ramón Valdés es testimonio del cariño que aún despierta. Pineda observó que el sepulcro es muy visitada a menudo por muchas personas del mundo. Entre las ofrendas y mensajes, se encuentran cartas y recuerdos de admiradores de países como Colombia y Perú. Uno de los mensajes, leído por la youtuber, decía:
“Querido Monchito, miren tan lindo, Gracias eternas por sacarnos tantas risas, hacernos felices y hacernos tener una hermosa infancia siempre en el recuerdo. Gracias por llenar mi infancia y la de mis padres con tanta lucha y felicidad (...) Muchas gracias don Ramón por hacer reír a todo Perú. Gracias por hacer reír a muchas personas. Gracias por las miles de risas. Mi Rorro ahí dice el mejor de la historia para mí. Gracias por tanto, te debo mucho. Dios tenga misericordia de tu alma”. Estos testimonios, recogidos por Pineda, reflejan el impacto intergeneracional de un personaje que trascendió la pantalla.

Una relación que transcendió más allá de la vida - la tumba de Angelines Fernández
La relación entre Valdés y Fernández trascendió la ficción. Pineda narró que Angelines Fernández, conocida como la Bruja del 71, “no solamente había perdido un compañero de trabajo, perdió a su rorro de la vida real, lo amaba con todo su corazón y por fortuna de su espíritu o de su alma quedaron demasiado cerca”.
La tumba de Fernández se encuentra junto a la de Valdés, cumpliendo así el deseo de la actriz de permanecer cerca de su amigo hasta la eternidad. “Nuestra querida bruja del 71. Les voy a mostrar. Muy bien. Aquí está la tumba de don Ramón. Y nuestra querida brujita está justamente aquí. Está muy cerca. Realmente. Siempre fueron amigos hasta la tumba. También está decorada, tiene una foto y aquí dice a la eterna Brujita del 71, Doña Clotilde, tu magia blanca fue parte de la vecindad, tu talento, tu carisma. A la gran señora, a la gran actriz, un ángel en el cielo. Gracias por tu talento y por tu alegría”, describió Pineda, mostrando la cercanía física y emocional entre ambos.

La personalidad de Angelines Fernández era, según Pineda, “bastante reservada”, pero su interpretación de Doña Clotilde dejó una marca imborrable. El personaje, bautizado como la “Bruja del 71” por los niños de la vecindad, se caracterizaba por su misterio y su obsesión por Don Ramón. Fernández, nacida en España y nacionalizada mexicana, falleció el 25 de marzo de 1994 a causa de un cáncer, cumpliendo su deseo de reposar junto a Valdés.
“Angelines y don Ramón eran muy amigos en la vida real, se respetaban profundamente y además Angelines era una mujer maternal, cariñosa y cuidaba a todos los del elenco como si fueran sus propios hijos”, relató la youtuber.
El cementerio Mausoleos del Ángel alberga también los restos de otros comediantes mexicanos, como Buenaventura Aguilar Castro, Ignacio Irigoyen (alias Los Bribones), José René Ruiz Martínez (Tun Tun), Marco Antonio Campos Contreras (Viruta), Leopoldo Pineda (Pestaña) y Roberto Guzmán Garza. Todos ellos, según Pineda, “son personas importantes aquí en México”, y sus tumbas, muchas veces decoradas con apodos y recuerdos, son visitadas por admiradores que reconocen su legado en la historia de la comedia.

El recuerdo y el legado de Roberto Gómez Bolaños
El recorrido de Pineda continuó en el Panteón Francés de la Piedad, donde descansan los restos de Roberto Gómez Bolaños, conocido mundialmente como Chespirito. La youtuber expresó la emoción de encontrarse ante la tumba de quien dio vida a personajes que marcaron la infancia de millones:
“No sé cómo darle la introducción a este personaje que ha sido tan importante para todos nosotros y que estar en este lugar es como un anhelo, o sea, porque uno se siente como un poquito más cerca al personaje. Cuando ya falleció, pues lo visita en el cementerio y estar así de cerquita nos da un poquito. Sobre todo nos da mucha felicidad, pero espero que ustedes también se emocionen como nosotros en este momento”, compartió Pineda.

Gómez Bolaños nació en Ciudad de México en 1929. Aunque estudió ingeniería, su verdadera vocación lo llevó a escribir guiones para radio, cine y televisión. Fue en ese entorno donde, según Pineda, “sentía la necesidad de hacer algo más, algo más profundo”.
Así surgieron personajes como El Chavo del Ocho, El Chapulín Colorado, el doctor Chapatín, Chómpiras, Chaparrón Bonaparte, el Chanfle y muchos más. “Con su pluma creó personajes como la Chilindrina, a Don Ramón (..) Fue el primer programa que salió a nivel mundial y se tradujo en muchos idiomas para darle alegría al mundo”, relató la youtuber.
La tumba de Chespirito se encuentra en el mausoleo familiar Gómez Meza. El lugar, cerrado al público tras incidentes ocurridos durante la pandemia, carece de una fotografía que identifique al comediante, ya que la imagen original fue robada. A pesar de ello, el sitio permanece cuidado y diferente a los demás, según observó Pineda. El creador de El Chavo del Ocho falleció el 28 de noviembre de 2014 a causa de una insuficiencia respiratoria. “Su muerte realmente la lloraba todo el continente, todo el mundo”, afirmó la youtuber.

El legado de Chespirito y su elenco sigue vivo en la memoria colectiva de América Latina y más allá. Las tumbas de Ramón Valdés, Angelines Fernández y Roberto Gómez Bolaños se han convertido en lugares de encuentro para quienes crecieron con sus personajes y encuentran en ellos un lazo común de nostalgia, gratitud y alegría.
En palabras de Pao Pineda, durante su recorrido, resumen el sentimiento de millones: “Hoy vamos a visitar sus tumbas. A conocerlos. A cumplir esos sueños que nosotros teníamos y que en vida de ellos no logramos cumplirlos. Al menos ver dónde están sus restos.
Más Noticias
Bad Bunny lanzó ‘Alambre Púa’, una canción para promocionar su gira internacional
El nuevo sencillo del cantante puertorriqueño alcanzó 2 millones de visualizaciones en 24 horas, generando entusiasmo entre sus seguidores y aumentando la expectativa por su próxima gira mundial

David Luna presentó una valla uniendo a los diferentes partidos políticos: “Tenemos que ser capaces de ver lo bueno del otro, en medio de las diferencias y por encima de las ideologías”
La pieza publicitaria, que también circula por las redes sociales está ubicada en un punto estratégico de Bogotá, con el mensaje “del respeto por las ideas, incluso, en medio de las diferencias”

Elsa y Elmar detuvo su concierto en el Jorge Eliecer Gaitán por fallas en el sonido: abandonó el escenario incómoda por la situación
La artista colombiana volvió a la capital del país para presentar su nuevo trabajo musical; sin embargo, algo en la logística falló y debió interrumpir el ‘show’

Autoridades capturan a un menor de 14 años señalado como presunto autor del homicidio del personero de Entrerríos
De acuerdo con el dictamen de Medicina Legal, la víctima recibió más 127 ataques con arma blanca y, además, fueron sustraídos varios objetos de valor de su apartamento

Dólar: cotización de apertura hoy 15 de julio en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
