
En medio de una conferencia publicada en su cuenta en X, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia habló del futuro del país, debido a que para ella Colombia es un país que puede dar mucho más, pero se ha quedado trancado.
“Yo creo que es necesario que saquemos el país adelante, porque un país que puede más, queda como trancado todo el tiempo”, señaló la congresista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Mediante su intervención, Paloma Valencia tocó el tema del TLC, en el que afirmó que faltó política industrial y mencionó a Andrés Felipe Arias con los distritos de riego y que terminó 17 años en la cárcel.
“Si usted va hacer una política para que este país sea medianamente competitivo, y el pago es que se va para la cárcel con una sentencia que además dice que no se robó un solo peso, pues uno se pregunta quien va ir a hacer políticas”, dijo.
La senadora del Centro Democrático señaló que, a raíz de lo sucedido con el caso de Andrés Felipe Arias, surgió la idea que el Estado no puede ayudar a las empresas industriales, ni grandes.

“Si el Estado no va a apoyar el sector que medianamente está funcionando, sino que le toca arrancar desde la micro microempresa para sacarla adelante y que llegué hacer grande, pues el país no va a poder salir”, señaló Valencia.
La senadora finalizó su intervención asegurando que Colombia necesita unas políticas mucho más efectivas, y mirar que es lo que más le conviene, y puso como ejemplo la política industrial de los países asiáticos y la de Colombia.
“Hay una dirección, entonces usted mira el catálogo de cualificaciones de Colombia, mira el ejercicio del país en el 2020, o las investigaciones que ha realizado, y se da cuenta que nosotros formamos a la gente para una cosa y queremos hacer otra, y la investigación y la política pública para el otro lado también”.
Con lo anterior, Paloma Valencia deja ver que al país le falta más direccionamiento y más apoyo por parte del Estado a las micro y medianas empresas.

Paloma Valencia se refirió a los sectores económicos del país
La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia emitió fuertes cuestionamientos a la gestión del presidente Gustavo Petro, al que responsabiliza por lo que considera una degradación institucional y un deterioro generalizado en varios sectores estratégicos del país. Las declaraciones fueron publicadas en una columna de opinión difundida a través de su cuenta en la red social X.
Valencia enfoca su crítica en un contexto regional más amplio, al advertir que la democracia representativa enfrenta tensiones crecientes.
A su juicio, la presión social por resultados inmediatos ha llevado a que parte de la ciudadanía acepte la concentración de poder en detrimento de los contrapesos institucionales. En el caso colombiano, sostiene que el presidente no estaría utilizando esa concentración con fines ejecutivos, sino retóricos.
“Petro no es un hombre de ejecución, ni de acción. Lo suyo son las palabras”, escribió. Según la senadora, el mandatario privilegia los discursos y las reformas anunciadas sobre la implementación efectiva de políticas públicas. Desde su perspectiva, esta dinámica ha tenido un impacto negativo en temas fiscales, sociales y de infraestructura.
De acuerdo con Valencia, el Gobierno Petro dejaría a Colombia en una situación crítica. “Entregará en crisis todos los sectores económicos del país y en ruinas las finanzas públicas”, afirmó.
La congresista advierte un incremento del endeudamiento, una elevada carga impositiva, retrocesos en energía, educación, vivienda e infraestructura, y un déficit operativo en salud y seguridad.
En materia de salud, Valencia sostiene que el gobierno habría creado una crisis para justificar una reforma de fondo. Critica el manejo de las EPS intervenidas y señala fallas en la implementación del nuevo modelo de atención del magisterio, lo que a su juicio generó sobrecostos y deterioro en la calidad del servicio.
“Colombia pasó de ser un ejemplo en salud a vivir en una crisis, que fue provocada voluntariamente por el gobierno”, argumentó.
Más Noticias
Se entregó bombero que atropelló y mató a joven estudiante del Sena: la Fiscalía lo había dejado en libertad
Edwin Cataño Guevara, el exbombero señalado de atropellar y causar la muerte del joven Juan David Ucrós en Barranquilla, se entregó voluntariamente a las autoridades tras permanecer en libertad por un error en el procedimiento

Policía en Colombia incauta millonario envío de cocaína camuflado en harina rumbo a Europa desde el puerto de Santa Marta
Las 4,1 toneladas de droga están avaluadas en más de 111 millones de euros

Abelardo de la Espriella reveló sus estrategias si es elegido presidente de la República en 2026: “Quien no se someta, será dado de baja”
En cuanto a la fórmula vicepresidencial, el abogado manifestó que su primera opción es Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático

J Balvin se hizo pasar por artista emergente en las calles de Nueva York: fue rechazado y luego confundido con Maluma
El cantante de reguetón muestra en un video su experiencia al presentarse como un artista anónimo e interactuar con el público, que en un principio no lo reconoció

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 18 de julio al 24 de julio
Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
