
En una ciudad donde lo inverosímil ya parece parte del paisaje cotidiano, un video captado en Valledupar se volvió viral por razones tan trágicas como indignantes. En la grabación, una motocicleta avanza por una calle con seís ocupantes, entre ellos cuatro menores de edad con uniforme escolar. La distribución es tan peligrosa como alarmante, dos niños van sentados sobre el tanque, otro detrás del conductor —también menor—, y una niña más es abrazada desde atrás por una mujer adulta, posiblemente la madre.
Ninguno lleva casco. Ninguno parece tener más de 12 años. Todos comparten algo más que el riesgo, una normalización absoluta del peligro, convertida en rutina ante los ojos de la comunidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En redes sociales, la indignación se expresó con ironía: “cierren la puerta!”, comentaron muchos, como si esa frase bastara para frenar la entrada de la imprudencia al sistema vial colombiano. Pero la escena no fue cómica para todos. Lo que muchos señalaron como una “costumbre popular” es, en realidad, un reflejo brutal del abandono, la falta de control y el vacío institucional.
El video, grabado desde otro vehículo, muestra cómo la moto circula sin mayor dificultad por una calle abierta, posiblemente en hora pico. No hay agentes de tránsito, ni controles visibles, ni una sola medida de protección. Solo un intento desesperado, o resignado, de una familia por “resolver” el transporte escolar con lo único que tiene, una motocicleta.
Este no es un caso aislado. Es una escena que se repite a diario en decenas de municipios, donde la moto dejó de ser un vehículo personal para convertirse en transporte familiar múltiple, con uno, dos, hasta tres niños encima, entre mochilas y loncheras.
Las imágenes de Valledupar llegan justo cuando Colombia enfrenta una crisis nacional de siniestralidad vial que tiene como protagonistas a las motocicletas. Según cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, 14 motociclistas mueren al día en el país. Solo en 2024, 5.146 personas perdieron la vida en accidentes con motos, lo que representa el 62% del total de víctimas fatales en las vías.

Peor aún, 279 menores de edad murieron el año pasado en motocicletas, y el 49% de los adolescentes fallecidos lo hicieron conduciendo. Estas cifras reflejan que no estamos hablando de casos excepcionales, sino de una epidemia silenciosa que cobra vidas cada día.
Los datos revelaron también una dimensión de género y edad. Las mujeres fallecen mayoritariamente como pasajeras de motocicletas conducidas por hombres, mientras que los niños y adolescentes sufren las consecuencias del uso irresponsable del vehículo como transporte escolar, familiar o laboral.
Organizaciones civiles advierten que los siniestros viales son la primera causa de muerte violenta en mujeres y la segunda en niñas, niños y adolescentes. Una estadística escalofriante que debería poner en alerta máxima a los gobiernos locales y nacionales.
Pese a la gravedad del video, las autoridades de tránsito de Valledupar aún no se han pronunciado públicamente. Tampoco se conocen acciones del Icbf, pese a que la integridad física de cuatro menores estuvo claramente en riesgo. La normativa colombiana es clara, las motocicletas solo pueden llevar un pasajero, y ningún menor de 10 años debe ir como acompañante. Pero en la práctica, como lo demuestra este caso, las normas son letra muerta cuando no hay vigilancia ni consecuencias.
Que este video genere reacciones es importante, pero no suficiente. Si no se transforma en una acción real de prevención, educación y control, seguirá habiendo motocicletas repletas de niños, sin casco, rumbo a la escuela, o al hospital.

Recomendaciones para evitar accidentes:
- El uso efectivo de cascos certificados y otros elementos de protección personal.
- La implementación de sistemas de seguridad vehicular como los frenos ABS.
- Una gestión más estricta de la velocidad en zonas urbanas y rurales.
- El diseño de infraestructura vial segura adaptada para motociclistas y otros usuarios vulnerables.
- Un licenciamiento gradual para conductores noveles y sanciones para padres y cuidadores de adolescentes y niños conductores de moto.
- La protección integral de usuarios vulnerables expuestos a las motos, incluyendo mujeres, niños, peatones y ciclistas.
Más Noticias
El Desierto de La Tatacoa podría perder su certificado como destino de turismo astronómico
Autoridades y expertos urgen que se tomen acciones inmediatas para evitar la pérdida del sello ‘Starlight’, clave para el desarrollo económico y la protección ambiental en uno de los atractivos turísticos de Colombia

“Solo tengo palabras miserables para referirme a mi excompañero”: Laura Sarabia sobre Álvaro Leyva Durán
Sarabia confirmó que su salida de la Cancillería se produjo por alertar al presidente Petro sobre los riesgos jurídicos del convenio entre la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de la Moneda de Portugal para la elaboración de pasaportes

Resultados El Dorado Mañana de hoy 15 de julio: los números ganadores
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Este es el equipo favorito de Jhon Arias en Inglaterra: lo reveló en 2021 mientras jugaba con Santa Fe
La estrella del Fluminense y la selección Colombia está a punto de completar su fichaje al fútbol inglés, a falta de concluir las negociaciones

Ella es la hija de Mario Alberto Yepes, de ‘MasterChef Celebrity’, que se roba las miradas en redes sociales
Con una presencia creciente en las plataformas digitales y un estilo que combina moda, viajes y entretenimiento, la joven colombiana de 20 años se posiciona como una figura influyente en este ámbito
