
El panorama político colombiano suma una nueva colectividad: se trata de Juntos, agrupación que surge a partir de la escisión interna del partido La Fuerza de la Paz, liderado por el exembajador y dirigente político Roy Barreras.
La creación de esta nueva organización política fue confirmada este fin de semana por la representante a la Cámara Gloria Elena Arizabaleta, que encabezó la primera Asamblea Fundacional del movimiento. Durante la jornada se establecieron los principios éticos, las normas internas y los mecanismos de participación que regirán la vida del nuevo partido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Como parte de los acuerdos alcanzados en la reunión, los integrantes definieron el nombre oficial y la identidad gráfica de Juntos, elementos que serán presentados próximamente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para completar los trámites formales de inscripción.
El nacimiento de Juntos se enmarca en las decisiones adoptadas durante la pasada Asamblea Nacional de La Fuerza de la Paz, realizada el 4 de julio, en la que se debatió y aprobó la solicitud de escisión presentada por Arizabaleta. La iniciativa obtuvo el respaldo mayoritario de los asistentes, lo que abrió la puerta a la conformación de esta nueva propuesta política.
Con la creación de Juntos, Arizabaleta, exesposa de Roy Barreras, y su equipo, buscan consolidar una alternativa que continúe trabajando en temas de representación legislativa y participación ciudadana, manteniendo el enfoque de promover iniciativas orientadas al bienestar social y al desarrollo del país.
El proceso ahora avanza hacia su formalización jurídica ante las autoridades electorales, mientras se afinan los detalles para dar inicio a su actividad política de cara a futuros procesos electorales.
“Agradezco el apoyo y la confianza recibida por cada uno de los integrantes de la fuerza de La Paz, continuaré representando y trabajando por el bienestar y progreso del país”, expresó la Representante.
Roy Barreras advierte sobre el impacto de la extrema derecha tras denuncia de solicitud de deportación contra Beto Coral
El anuncio de una presunta solicitud de deportación en contra del activista Beto Coral, realizada por congresistas colombianos ante autoridades de Estados Unidos, ha generado reacciones entre figuras cercanas al actual Gobierno, quienes han expresado preocupación por las implicaciones de este tipo de acciones en el debate democrático del país.
Beto Coral, creador de contenido y activista con afinidad hacia la administración del presidente Gustavo Petro, informó el pasado 11 de julio de 2025 que fue notificado por su abogado en Washington D. C. sobre una carta enviada por legisladores colombianos al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Según explicó a través de su cuenta de X, en la comunicación se solicitaría su deportación del territorio estadounidense.
El exembajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, se refirió públicamente a esta denuncia a través de la misma red social. Barreras manifestó que, de ser cierta, la iniciativa de los congresistas refleja un escenario que, en su opinión, podría repetirse en Colombia en caso de que sectores de la extrema derecha accedan al poder. Además, calificó la supuesta gestión como una forma de persecución política que trascendería fronteras.
“Es una muestra de lo que le esperaría a Colombia si llegara al poder la extrema derecha”, escribió en respuesta a la denuncia del activista.

Barreras también manifestó su respaldo a Coral, a quien reconoció como una persona que ejerce su libertad de expresión y que, pese a no mantener una relación cercana con él, merece garantías para continuar ejerciendo su labor. El exfuncionario aseguró estar dispuesto a realizar gestiones para contribuir a su defensa.
A las declaraciones de Barreras se sumaron mensajes de apoyo provenientes del alto Gobierno. Alfredo Saade, jefe de despacho de la Presidencia, utilizó la misma red social para expresar su solidaridad con Coral y subrayar que, más allá de las diferencias políticas que puedan existir, se debe respetar su permanencia en Estados Unidos. Saade destacó su aprecio por la trayectoria del activista y expresó que espera que las acciones emprendidas en su contra no prosperen.
Más Noticias
Corte Suprema definirá el futuro del general (r) Rodolfo Palomino: audiencia clave ya tiene fecha
El exdirector de la Policía es procesado por presunto tráfico de influencias en el caso del empresario Luis Gonzalo Gallo Restrepo

Yeison Jiménez estalló por el asesinato de joven pesista en Pereira: “Colombia está perdido”
El trágico homicidio de Juan Esteban Peña, que recibió múltiples impactos de bala, despertó consternación en el cantante colombiano y la sociedad

Resultados del Super Astro Sol de este 23 de julio de 2025
Como todos los miércoles, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Petro solicitó a las comunidades indígenas de La Guajira no permitir la salida de carbón de Glencore a Israel: “Pido que bloqueen”
La postura del primer mandatario se apoya en la convicción de que la ley internacional y nacional obliga a Colombia a suspender cualquier relación comercial con países acusados de violar el derecho internacional humanitario

Colombia crecerá, pero a paso lento: estas son las cifras que enfrían el optimismo económico del país
Las proyecciones de Fedesarrollo revelan un escenario de recuperación lenta. Las decisiones del Banco de la República y la volatilidad cambiaria mantienen la incertidumbre sobre el futuro del país
