María Fernanda Cabal cuestionó al Gobierno Petro tras la salida de la viceministra de las Mujeres: “Son felices maltratando a los funcionarios que tienen a su cargo”

La senadora afirmó que es indignante que el Gobierno hable de derechos laborales cuando en su administración se han denunciado malos ambientes laborales

Guardar
María Fernanda Cabal se le
María Fernanda Cabal se le fue con toda al presidente Gustavo Petro tras anunciarse la salida de la viceministra de igualdad - crédito María Fernanda Cabal/Facebook

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal vuelve arremeter contra la administración de Gustavo Petro, después de la renuncia de la viceministra de las Mujeres, Támara Ospina Posse.

Según la congresista, es inaudito que el Gobierno Petro hable de derechos laborales cuando en su administración han renunciado varios funcionarios por maltrato laboral.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

"¿Y así cuántos más en el desgobierno de Petro? Lo más indignante es que hablen de derechos laborales cuando son felices maltratando a los funcionarios que tienen a su cargo“, dijo Cabal en su cuenta en X.

María Fernanda Cabal se pronunció
María Fernanda Cabal se pronunció ante la salida de la viceministra de las Mujeres - crédito @MaríaFdaCabal

Cabe destacar que María Fernanda Cabal ha cuestionado en varias ocasiones las renuncias constantes de algunos funcionarios del gabinete de Gustavo Petro.

Por otro lado, la salida de la viceministra de las Mujeres, trajo lluvia de críticas desde diferentes sectores sociales, que afirmaron que vivieron acoso laboral mientras estuvieron trabajando para Ospina Posse.

Según El Colombiano, al menos 14 personas aseguraron haber vivido un ambiente tóxico con presuntas agresiones físicas y de discriminación, dirigidas a personas afrocolombianas vinculadas a la institución.

Las anteriores denuncias, hicieron que la Oficina de Control Disciplinario del Ministerio, saliera a desmentir dichos señalamientos, asegurando que hasta la fecha no figura ninguna investigación disciplinaria formal en contra de Támara Ospina Posse.

Con la renuncia de Ospina Posse, el gobierno decidió designar provisionalmente a Olga Lucía Cifuentes como viceministra encargada.

Personas aseguraron haber vivido un
Personas aseguraron haber vivido un ambiente tóxico bajo el mandato de Támara Ospina - crédito @ONUMujeresCol/X

María Fernanda Cabal llamó “farsante” al presidente Gustavo Petro

La senadora del Centro Democrático reaccionó con dureza a una publicación del presidente Gustavo Petro en la red social X, en la que el mandatario compartió una imagen afirmando que se trataba de una obra construida por su gobierno en Riohacha, La Guajira.

Sin embargo, la fotografía no correspondía a Colombia, sino a un puente ubicado en Wichita, Kansas, Estados Unidos.

El mensaje de Petro, que decía: “Las obras de este gobierno en Riohacha, La Guajira”, incluía una captura de pantalla de un video. La imagen pertenece en realidad al sitio conocido como “Keeper of the Plains”, una estructura reconocida en el estado de Kansas.

Tras la difusión del contenido, usuarios en redes sociales detectaron el error y señalaron la verdadera ubicación del puente.

María Fernanda Cabal fue una de las primeras figuras políticas en pronunciarse. “¡No sea farsante! Esto es Keeper of the Plains in Wichita en el estado de Kansas, no la Guajira”, respondió la senadora a través de su cuenta personal en X.

El mensaje presidencial generó múltiples reacciones desde distintos sectores sociales y políticos. Algunos comentarios en redes lo interpretaron como una muestra de desinformación o como una maniobra para atribuirse obras inexistentes en el país.

Respuesta de María Fernanda Cabal
Respuesta de María Fernanda Cabal ante el trino de Gustavo Petro - crédito @MaríaFdaCabal/X

Además de esta controversia, Cabal criticó otro pronunciamiento reciente del presidente Petro, quien expresó dudas sobre la transparencia del proceso electoral previsto para 2026.

La senadora cuestionó la credibilidad del mandatario al recordar que él mismo fue elegido en varios cargos públicos bajo la logística electoral vigente.

“Resulta que Petro, quien fue elegido congresista, alcalde de Bogotá y presidente bajo la logística de Thomas Greg & Sons, ahora cuestiona la idoneidad de esa misma compañía”, señaló.

La congresista advirtió sobre el riesgo de deslegitimar anticipadamente un proceso electoral y concluyó que en Colombia se deben respetar los resultados democráticos: “Esto no es Cuba ni Venezuela. En Colombia se respeta la democracia, y usted saldrá del poder como corresponde”, dijo.

María Fernanda Cabal sobre la Segunda Marquetalia: “La paz no se negocia”

Hace días, María Fernanda Cabal expresó críticas en redes sociales frente a denuncias relacionadas con integrantes del Partido Comunes y exmiembros de las extintas Farc que hoy ocupan curules en el Congreso.

Su pronunciamiento surgió luego de una publicación de la Federación de Víctimas del Terrorismo en Colombia (Fevcol), que manifestó preocupación por la seguridad de Deisy, una exreclutada durante su infancia por esa guerrilla.

Cabal escribió en su cuenta en X: “¿Qué dice @ComunesCoL de ésto? ¿Y los que acompañaron la farsa de la Habana? ¿El delegado de la ONU? …. la Paz no se negocia, la Paz se impone con la Constitución y la Ley (sic)”.

La denuncia de Fevcol surgió tras declaraciones de Deisy en pódcast y entrevistas, en las que narró su experiencia como víctima de reclutamiento forzado.