
En el contexto de la controversia generada por la adjudicación del contrato para organizar las elecciones de 2026, las declaraciones del presidente Gustavo Petro encendieron el debate sobre la integridad del sistema electoral colombiano. La inquietud creció luego de que el jefe de Estado expresara públicamente dudas sobre la neutralidad del proceso programado para el próximo año, lo que dio lugar a múltiples respuestas en respaldo a las autoridades electorales y al marco institucional vigente.
Frente a las declaraciones del presidente Petro sobre la imparcialidad del proceso electoral de 2026, la senadora María Fernanda Cabal cuestionó su legitimidad para criticar el sistema democrático. “Lleva 32 años viviendo del esfuerzo de los colombianos”, afirmó, en referencia a la trayectoria política del mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por medio de un mensaje en su cuenta de X la congresista opositora al actual Gobierno de Colombia cuestionó la trayectoria del mandatario y lo acusó de intentar deslegitimar el sistema electoral ante la posibilidad de una derrota.
Cabal también recordó que Petro no expresó reparos sobre la Registraduría cuando resultó electo, y señaló que ahora busca sembrar dudas por conveniencia política.

“Gustavo Petro lleva 32 años viviendo del esfuerzo de los colombianos, ocupando cargos de elección popular sin rendir cuentas o hacer algo en favor de los ciudadanos. Su carrera política ha estado marcada por escándalos de corrupción, y ahora, también por denuncias relacionadas con el consumo de drogas. Este es el verdadero rostro de un politiquero que quiere aferrarse al poder en 2026, sin importar los medios. Cuando ganó las elecciones, nunca cuestionó la Registraduría. Hoy, al ver inminente su derrota, intenta deslegitimarla con miedo y desesperación”, escribió en un mensaje por medio de su cuenta en la red social X la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.
Junto con su mensaje, la senadora María Fernanda Cabal compartió una imagen en la que se detalla la trayectoria electoral de Gustavo Petro desde 1991 hasta su elección como presidente en 2022. El gráfico muestra que ha sido electo en siete ocasiones distintas para cargos como representante a la Cámara, senador, alcalde de Bogotá y presidente, acumulando millones de votos a lo largo de más de tres décadas de vida política.

El contenido de la imagen subraya que todas esas victorias fueron posibles bajo las reglas del sistema electoral colombiano, el mismo que hoy el mandatario cuestiona.
Además de María Fernanda Cabal, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia también se pronunció en contra de las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la transparencia electoral. Según la congresista, el mandatario estaría enfocando mal el problema, ya que –a su juicio– cualquier amenaza al proceso electoral no proviene de la Registraduría, sino de quienes recurren a la violencia.
“Presidente deje quieta a la Registraduría, entienda que el peligro sobre las elecciones son los violentos. Enfréntelos y combata la cocaína, queremos elecciones libres y a los candidatos vivos, sin atentados“, dijo la senadora acerca de este tema.

Valencia afirmó que el presidente Petro tiene confundido el problema sobre su punto de vista de cara a las próximas elecciones, debido a que ese mismo sistema lo eligió a él como presidente y a muchos otros mandatarios. “El presidente Petro tiene confundido el problema. Hay un peligro sobre las elecciones, pero no es la Registraduría ni su funcionamiento, con un sistema que lo eligió a él como a tantos otros presidentes”, contestó la legisladora de oposición.
Por último, Paloma Valencia subrayó que lo fundamental para el país es contar con un proceso electoral en el que se respete la libertad de participación, sin ataques contra aspirantes y con condiciones de seguridad para toda la ciudadanía.
“Lo que necesitamos los colombianos son elecciones libres, con candidatos vivos y sin atentados, que el presidente gobierne y solucione los problemas de seguridad que tienen agobiados a los colombianos”, dijo Valencia en respuesta al presidente Gustavo Petro.
Más Noticias
Bogotá recibirá 1.500 nuevos policías entre 2025 y 2026, además de un informe de inteligencia sobre narcotráfico en la ciudad
El reporte del Departamento Nacional de Inteligencia será determinante para definir estrategias específicas contra redes criminales, en medio de un contexto de refuerzo policial

Antonio Sanguino confirmó que renunció al Ministerio del Trabajo: explicó la verdadera razón y dijo cuándo pasó la carta
El funcionario duró siete meses en el cargo. Ayudó a sacar adelante la Reforma Laboral

Joven venezolana fue apuñalada a muerte por su pareja en Antioquia: sus hijos también resultaron lesionados
La rápida intervención policial permitió la captura del presunto responsable, mientras se investigan posibles antecedentes de violencia

Expresidente del Congreso se burló de Gustavo Petro tras desconocido detalle sobre la venta de lechona en feria de Japón: “¿Eran de México?"
Ernesto Macías, extitular de la corporación legislativa, se unió a los comentarios en las redes sociales en los que se mofaban del presidente de la República, que “sacó pecho” por lo que, según él, fue la astronómica venta del tradicional plato típico

La Dimayor confirmó los horarios de la gran final de la Liga Femenina BetPlay entre Santa Fe y Deportivo Cali
El conjunto Cardenal y las azucareras consiguieron su paso a la instancia definitiva luego de imponerse a Orsomarso y Atlético Nacional en las semifinales
