
Durante la jornada del domingo 13 de julio, durante la final del Mundial de Clubes de la FIFA disputada en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, el expresidente colombiano Iván Duque coincidió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un espacio deportivo que se convirtió, inesperadamente, en escenario para la interlocución diplomática.
El evento deportivo, protagonizado por los clubes Chelsea y Paris Saint-Germain (PSG), atrajo figuras políticas y empresariales de alto perfil, entre las que destacaron ambos líderes, quienes compartieron unos minutos de conversación privada en uno de los palcos del recinto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El exmandatario colombiano, que gobernó entre 2018 y 2022, hizo pública la reunión a través de una publicación en la plataforma X, en la que adjuntó una fotografía estrechando la mano de Trump.
En el mensaje, Duque escribió: “Un gusto estar en la final de la Copa Mundial de Clubes de la @FIFAcom y poder dialogar con @realDonaldTrump, un gran amigo de Colombia y quien, durante nuestro gobierno, nos apoyó en la lucha contra el narcoterrorismo, la atención de la pandemia del COVID-19, la crisis migratoria y el fortalecimiento de la inversión y el comercio entre Colombia y los EE. UU.”.

La breve charla, de carácter informal, pero con claros tintes diplomáticos, recordó momentos de cooperación que caracterizaron el periodo de Duque en la Casa de Nariño y la administración Trump en la Casa Blanca, marcados por afinidades ideológicas y prioridades comunes en política exterior.
Durante su mandato, Duque se alineó con los postulados de Washington en temas como el combate al narcotráfico y la presión internacional hacia el régimen venezolano, de Nicolás Maduro. En varios pronunciamientos públicos, Trump había calificado a Colombia como “un socio fundamental en la región”, mientras que el entonces presidente de Colombia mencionó en múltiples ocasiones, que la relación con Estados Unidos se encontraba “en uno de sus mejores momentos históricos”.
La coincidencia entre ambos líderes en Nueva Jersey fue entendida por varios usuarios como una señal explícita sobre la postura que adopta, especialmente en una situación en el que Colombia experimenta una de sus tensiones diplomáticas más marcadas con Estados Unidos, debido a las posiciones que asumió el presidente Gustavo Petro frente a esa nación.

El regreso de Trump a la Casa Blanca influyó en el deterioro de relaciones con Colombia
Desde el inicio del segundo mandato presidencial en Estados Unidos en enero de 2025, las relaciones bilaterales con Colombia comenzaron a mostrar señales de desgaste. Las decisiones adoptadas por el presidente Donald Trump en materia migratoria fueron objeto de desacuerdo por parte del Gobierno colombiano. Su política, orientada a la expulsión sistemática de migrantes irregulares, generó reacciones desde distintos sectores. El presidente Gustavo Petro expresó públicamente su rechazo, al cuestionar que se equiparara a los migrantes con infractores de la ley, lo que marcó el inicio de una serie de tensiones diplomáticas.
La Casa Blanca, pese a las críticas recibidas, mantuvo su postura firme. A través de distintos pronunciamientos, la administración estadounidense dejó claro que su política migratoria no estaría sujeta a revisión. A esto se sumaron amenazas relacionadas con la imposición de aranceles y posibles restricciones comerciales que, aunque no llegaron a materializarse, sí afectaron el curso de las conversaciones bilaterales.
Posteriormente, se produjo un hecho que terminó de confirmar el deterioro del canal diplomático, se trató de la decisión del Departamento de Estado de llamar a consultas al encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara, representó un mensaje directo hacia la administración de Petro. Este tipo de llamados, si bien no constituyen una ruptura formal de relaciones, suelen ser interpretados como gestos inequívocos de desacuerdo y como un mecanismo de presión en el ámbito diplomático.

En este sentido, la aparición del expresidente Iván Duque en el MetLife Stadium de Nueva Jersey adquirió una dimensión política inesperada. Aunque en los últimos años el expresidente se mantuvo activo en el análisis de coyunturas internacionales y diversificó su perfil público —incluyendo presentaciones como DJ en espacios culturales—, su presencia en el palco del evento deportivo llamó la atención por motivos distintos.
Por lo que muchos usuarios escribieron en la red social X: “¿A este también le dijo: “que saludos de mi presidiario Uribe”?“; ”ajajajaja si claro, sobretodo trump ayundando con el covid"; “Ud fue el que puso la música?”; “Cuanta razón, ahora tenemos un desquiciado de presidente poniendo en juego las relaciones con 🇺🇸“.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Resultados Sinuano Día y Noche 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta son las combinaciones ganadoras de ambos

Chontico Día y Noche resultado últimos sorteos 3 de octubre 2025
Estas loterías son atractivas para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Revelan salvamento de voto de magistrada de la JEP sobre las sanciones propias impuestas al último Secretariado de las Farc
La magistrada Zoraida Chalela advirtió sobre deficiencias en la argumentación del fallo que sanciona a exguerrilleros, señalando que no se detalló cómo sus aportes ayudaron a esclarecer secuestros y otros crímenes

Permiso del Distrito para el concierto de Guns N’ Roses en Vive Claro de Bogotá ya tendría fecha tentativa
El regreso de la banda norteamericana a la capital del país está en vilo por cuenta de los requerimientos del Idiger a las productoras Ocesa y Páramo Presenta
