
El guatemalteco Kenny Orellana se hizo viral en redes sociales, luego de pasar por inocente con un amigo colombiano que le habría “invitado” un plato de mondá.
Según comentó en un video compartido en su perfil de la plataforma TikTok, el ofrecimiento llegó luego de que lo molestara en el trabajo, para conseguir algo de comer.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Luego de migrar a los Estados Unidos, ambos coincidieron en un restaurante al que llegaron en busca de empleo, pero entre chiste y chanza, Kenny se “quedó en blanco” cuando le ofrecieron un plato de mondá:
“Necesito la ayuda de un colombiano bondadoso que me quiera ayudar. Yo trabajo con un amigo colombiano en el restaurante y estaba molestándolo un día y él me dio un billete de 5.000 pesos y me dijo: Sabe qué, Kenny. Con esa molestadora suya vayase pa’ Colombia y se va a jartar un plato de mondá, yo se lo voy a pagar”.
Confundido se volcó a las redes para resolver dudas cómo el valor de un plato de mondá, su sabor y en dónde puede conseguirlo. Una “inocentada” que no pasó desapercibida en las redes:
“La pregunta mía es ¿para cuántos platos de mondá me alcanza con este billete? ¿Qué es mondá? Porque realmente me dejó con la duda. Yo le estaba diciendo que tenía hambre, me dio un jugo y me mandó a comer monda a Colombia, así sonriéndose, bien amablemente”.
¿Qué es mondá?
En Colombia, la palabra mondá tiene distintos usos, dependiendo de la frase y situación en que se emplee; sin embargo, suele ser utilizada para referirse al miembro o aparato reproductor masculino.
Pero, de acuerdo con la Fundación Gabo, se puede utilizar como expresión, para evocar fastidio o asombro; o como adjetivo, para describir algo insignificante o fenomenal. Una dualidad marcada que, incluso, puede confundir a los colombianos, de la zona centro y sur del país.
Colombianismos que tienen su origen en el exterior:
Rafael Solano, migrante y creador de contenido, sorprendió a sus seguidores al explicar que varias expresiones consideradas auténticas de Colombia tienen, en realidad, un origen extranjero. En un video que se difundió ampliamente en las redes sociales, Solano puso en cuestión la procedencia de ciertos “colombianismos”, enumerando ejemplos que, pese al arraigo local, provienen de otros idiomas y contextos históricos.
De acuerdo con Solano, la palabra “parcero” no surgió en Colombia. Según señaló, el término tiene raíces en el portugués, específicamente en “parceiro”, que significa compañero. Solano explicó que la popularidad de “parcero” en tierras colombianas guarda relación con acontecimientos ocurridos en los años 80, cuando, en la época de Pablo Escobar, varios jóvenes antioqueños migraron a la frontera colombo-brasileña para trabajar en laboratorios de cocaína, lo cual facilitó el intercambio lingüístico entre los colombianos y los brasileños. Como resultado de esa interacción, los trabajadores colombianos adoptaron “parceiro” y lo transformaron en la versión fonética localizada de “parcero”, empleada actualmente de manera cotidiana para referirse a un amigo.

Solano, que domina al menos tres idiomas, señaló que otras palabras del español usado en Colombia nacen del contacto con el portugués de Brasil. Un ejemplo es “maluco”, una expresión que en el habla popular colombiana califica como defectuoso o en mal estado a algún objeto o situación, mientras que en Brasil “maluco” se utiliza para describir a alguien “loco”. Otra palabra es “machucar”, tomada literalmente del portugués para designar una lesión o magulladura. Según aclaró Solano, dentro del español de Colombia, “machucado” suele denotar la acción de atrapar de golpe alguna parte del cuerpo, lo que produce dolor.
El fenómeno, según consignó Solano, no se limita únicamente a préstamos del portugués. El joven agregó que existen también términos derivados del inglés y el francés. Uno de los ejemplos que citó es “ponqué”, vocablo colombiano para el pastel, que tiene origen en “pound cake” (pastel de una libra) en inglés. Y, como dato final, mencionó la palabra “romboy”, que proveniente del francés “rond-point”, que en ese idioma se refiere a una rotonda o glorieta vial, como la reconocida Plaza Charles de Gaulle en París, que rodea el emblemático Arco del Triunfo.
Más Noticias
Estos son los ganadores del sorteo 4792 de la Lotería de Medellín del viernes 18 de julio
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sismo de magnitud 3.3 sacudió a Santander
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Las “ladronas del sabor” se tomaron ‘MasterChef Celebrity’: Luisfer y Carolina Sabino se llevaron los pines de inmunidad
El “reality” de cocina tuvo un reto de la caja misteriosa en el que Violeta Bergonzi y Andrea Guzmán fueron claves para decidir los ingredientes con los que cocinarían todos

Video: Luis Díaz se robó el show durante el entrenamiento de Liverpool con una brillante jugada
El colombiano fue celebrado por sus compañeros durante el campamento de pretemporada de los Reds por una notable jugada

Mamá de Carolina Cruz fue contundente, dio su apoyo incondicional a Abelardo de la Espriella para la Presidencia de la República
Otras figuras como Carlos Calero y Josse Narváez también demostraron su apoyo
