
El presidente Gustavo Petro reaccionó con molestia a la solicitud que el Banco de la República elevó ante la Corte Constitucional respecto a la implementación de la reforma pensional. La entidad propuso postergar por tres meses la entrada en vigencia de la norma en caso de que esta sea declarada exequible. “Definitivo: estamos ante una nueva maniobra para no permitir la reforma pensional. Nunca antes visto”, expresó el jefe de Estado.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Fabio Arias se sumó a las críticas contra el Banco de la República por su solicitud a la Corte Constitucional de aplazar la entrada en vigencia de la reforma pensional, en caso de que sea aprobada. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Arias afirmó: “Continúa en su oposición al Gobierno”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el líder sindical señaló que las decisiones del emisor benefician al sector financiero en detrimento de los sectores más vulnerables.
Arias criticó tanto el nivel de las tasas de interés como la reciente solicitud del banco a la Corte Constitucional para aplazar la entrada en vigencia de la reforma pensional. En su mensaje, advirtió que esta medida busca postergar el acceso a derechos fundamentales para millones de adultos mayores.
“El @BancoRepublica continúa en su oposición al gobierno del cambio de @petrogustavo. No solo mantienen altísimas las tasas de interés, en 9,25%, para beneficiar al capital financiero a pesar de que la inflación anual ha bajado a 4,82%, sino que ahora piden aplazamiento de la entrada en vigencia de la ley pensional 2381 del 2024 a la @CConstitucional con el propósito de retrasar los derechos del ingreso solidario para los 3 millones de adultos mayores”, escribió en un mensaje en su cuenta de X el presidente de la CUT.
Fabio Arias también cuestionó la justificación presentada por el Banco de la República ante la Corte Constitucional para solicitar el aplazamiento de la reforma pensional. Según el dirigente sindical, el argumento del banco sobre una supuesta falta de preparación del Gobierno carece de fundamento legal y demuestra, en cambio, la propia ineficiencia del ente emisor.
Fabio Arias, presidente de la CUT, amplió sus críticas al Banco de la República al señalar que el argumento presentado ante la Corte Constitucional para aplazar la entrada en vigencia de la reforma pensional, según él, no solo carece de sustento legal, sino que evidencia una omisión del propio banco. Según Arias, el ente emisor intenta responsabilizar al Gobierno de una presunta ineficiencia en la ejecución del presupuesto.

“La Corte no tiene competencia para eso, pero es el colmo que digan que el gobierno presuntamente es mal ejecutor del presupuesto pero el banco acepta que es ineficaz en sus obligaciones de ley para conformar y echar a andar la fiducia que administrará las cotizaciones obligatorias de @Colpensiones pues desde el 16 de julio del 2024 ya se sabía que deberían constituirla”, comentó.
Arias concluyó su pronunciamiento señalando que la postura del Banco de la República constituye una forma velada de confrontar al Gobierno. “Es oposición disfrazada de ineficacia administrativa confesa. El @BancoRepublica es autónomo pero para hacerle oposición a Petro. @cutcolombia”, aseveró.
Y es que, Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, elevó una petición formal a la Corte Constitucional con el fin de obtener precisiones sobre la implementación de la reciente reforma pensional, que fue reenviada a la Cámara de Representantes por fallas en su trámite legislativo.

En su comunicación, el banco central expuso la necesidad de contar con claridad sobre la fecha exacta en que la ley comenzará a regir y sobre la expedición de su reglamentación por parte del Ejecutivo, ya que la normativa le encarga la gestión de una “cuenta especial” identificada como Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC).
“Se solicita a la Sala Plena de la Corte Constitucional considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen. Común a que se refiere el artículo 94 de la ley, hasta una fecha posterior en al menos tres (3) meses a la publicación de la sentencia que declare la exequibilidad de la ley”, expresó el Banco de la República en su reciente comunicación.
Más Noticias
Ganadores de la Lotería del Meta de este miércoles 10 de septiembre de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa Cartagena evita multas este jueves 11 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Resultados del Sinuano Día y Noche: ganadores del miércoles 10 de septiembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Chontico Día y Noche los números ganadores miércoles 10 de septiembre 2025
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares de Colombia
