Expresidente Iván Duque salió nuevamente en defensa de Álvaro Uribe: aseguró que su juicio “está lleno de irregularidades”

El mandatario colombiano entre 2018 y 2022 destacó las labores ejercidas por Uribe Vélez durante su mandato presidencial entre 2002 y 2010

Guardar
El expresidente Duque espera que
El expresidente Duque espera que la decisión sea favorable a los intereses del expresidente colombiano - crédito Prensa Iván Duque/Colprensa

El 28 de julio de 2025 se conocerá la decisión del juzgado Cuarenta y Cuatro (44) Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá sobre la absolución o condena del expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

Ante ello, varios sectores políticos del país han manifestado su postura frente al juicio que afronta el exmandatario colombiano. Uno de ellos fue el expresidente Iván Duque, que en su columna de opinión titulada ‘Colombia. El deber y la infamia’, publicada en el medio digital El Debate, espera que la justicia se pronuncie en favor del exjefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, Duque instó a la comunidad internacional y a las instituciones internacionales a intervenir si, según él, se produce una injusticia.

Iván Duque criticó con dureza
Iván Duque criticó con dureza lo que considera fallas estructurales en el juicio contra Álvaro Uribe, entre ellas interceptaciones sin sustento y testigos con intereses cuestionables - crédito Iván Duque/Facebook

En su publicación, el mandatario colombiano entre 2018 y 2022 recordó el contexto en el que Álvaro Uribe asumió la Presidencia de Colombia, al describirlo como uno de los periodos más críticos de la historia reciente del país.

“Las Farc, como grupo terrorista, lucían poderosas y tenían una mayor presencia territorial, mientras los grupos «paramilitares», también consumidos en el narcoterrorismo, arreciaban su violencia y ejercían un poder en otras zonas del territorio nacional (...) Con esta cruda realidad, Uribe asumió el poder con su promesa de la «Seguridad Democrática», que a su vez contó con la existencia de un plan de apoyo de los Estados Unidos conocido como el «Plan Colombia»”, escribió el expresidente Duque al citado medio de comunicación.

Entre los logros que Duque atribuyó a Uribe durante sus dos periodos presidenciales, destacó la reducción de los homicidios en más de un 50%, la disminución del secuestro en más de un 70%, la ejecución de golpes estratégicos contra las Farc y la judicialización de los principales líderes “paramilitares”.

De esa manera Uribe pudo brindarle a Colombia un resurgir económico y social como producto de la confianza en la inversión y de una nueva tendencia en la generación de empleo y la ampliación de la protección a las familias más vulnerables, lo que le ha garantizado a Uribe un afecto permanente en las familias colombianas”, afirmó.

Iván Duque recalcó la gestión
Iván Duque recalcó la gestión de Álvaro Uribe en su periodo presidencial 2002 - 2010 - crédito AP

Del mismo modo, Iván Duque sostuvo que, tras dejar la Casa de Nariño, los criminales enfrentados por Uribe buscaron vengarse de manera sistemática.

No solo han tratado de involucrarlo sin sustento alguno al ‘paramilitarismo’, sino que también han buscado enlodarlo directamente o a través de familiares con distintos tipos y formas de mentiras que se han caído siempre por su pobreza argumental y probatoria”, indicó.

Irregularidades en el juicio Uribe, según Iván Duque

Sin embargo, hizo referencia al juicio que enfrenta por los delitos mencionados, que inició en 2012 con una demanda interpuesta por el líder natural del Centro Democrático contra el senador Iván Cepeda, pero que en 2018 la Corte Suprema de Justicia absolvió al hoy congresista del Pacto Histórico y decidió abrir una investigación contra el exgobernador de Antioquia.

“Pero la mayor sorpresa para él fue que años después de esas denuncias, ante la justicia colombiana, pasó de acusador a acusado, algo tan absurdo como que alguien asaltado presente una denuncia y pase abruptamente a ser acusado de asaltante”, mencionó.

Duque enumeró varias prácticas irregulares
Duque enumeró varias prácticas irregulares en el proceso judicial contra Uribe - crédito Álvaro Uribe Vélez/YouTube

En su columna, Duque enumeró varias prácticas irregulares en el proceso judicial contra Uribe. Entre ellas, mencionó la interceptación “por error” de miles de comunicaciones privadas del expresidente, realizada sin orden judicial y utilizada como prueba en el expediente, lo que calificó como una violación flagrante de derechos.

Además, el expresidente colombiano destacó que en 2020 se dictó una medida de aseguramiento contra Uribe que lo privó de la libertad y del ejercicio pleno de su defensa, “sin que existiera una imputación o prueba alguna de culpabilidad que pudiera sugerir una amenaza a la sociedad o que pudiera ejercer una obstrucción a la justicia”.

Igualmente, subrayó que varios de los llamados “testigos estrella” del proceso contra Uribe “han demostrado no ser confiables, bien porque fueron condenados por graves delitos durante el mandato del expresidente o sencillamente porque han sido investigados por falso testimonio, entre ellos los incentivos que les fueron ofrecidos por sus denuncias, como se ha podido observar en todas las audiencias sobre la materia”.

Imagen de referencia -
Imagen de referencia - cuestionó la posición de la Fiscalía, al recordar que en 2021 solicitó la preclusión del caso, y tres años después presentó una acusación formal contra Álvaro Uribe - crédito Luisa González/Reuters

Así mismo, cuestionó la posición de la Fiscalía, al recordar que en 2021 solicitó la preclusión del caso, y tres años después presentó una acusación formal contra Álvaro Uribe.

“Todas estas irregularidades son contrarias a los principales instrumentos internacionales de protección y tutela de los Derechos Humanos, por lo cual los ojos de la comunidad internacional están bien abiertos”, advirtió.

El expresidente Iván Duque instó
El expresidente Iván Duque instó a la comunidad internacional para estar al tanto de la decisión en el juicio contra Álvaro Uribe - crédito @IvanDuque/X

Por último, el expresidente Iván Duque aguarda su esperanza en que la decisión de la jueza del caso Sandra Liliana Heredia sea favorable a los intereses del exmandatario colombiano entre 2002 y 2010.

“Esperamos que la Justicia opere sin presiones y haga prevalecer la incontrovertible inocencia de Uribe, de lo contrario, como lo diría Camus, «Cuando los derechos de alguien son violados, los derechos de todos están en peligro», y ante esta infamia las instituciones internacionales y la comunidad internacional deben actuar oportunamente”, concluyó.