
Las condiciones de movilidad en la carretera Bogotá-Villavicencio se mantienen bajo estricta vigilancia debido a las afectaciones provocadas por las lluvias recientes, según informó el Ministerio de Transporte.
De acuerdo con la cartera, actualmente, persisten reducciones de carril en el kilómetro 36+900, en el sentido Villavicencio–Bogotá, debido a la presencia de material que aún no ha sido retirado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De igual manera, en el kilómetro 36+600, en sentido Bogotá–Villavicencio, el carril continúa obstruido, lo que dificulta el tránsito normal en esa sección de la vía.
El informe oficial también destaca que en el túnel de Quebrada Blanca, en sentido Bogotá–Villavicencio, permanece habilitado únicamente un carril durante las 24 horas del día. Este punto constituye uno de los principales focos de atención junto al sector del punto PR 69+350, donde igualmente se registra paso restringido a un solo carril.

Desde la madrugada del 11 de julio de 2025, el Ministerio de Transporte y las entidades del sector han desplegado acciones de respuesta inmediata ante las emergencias ocasionadas por la temporada de lluvias. La ministra Mafe Rojas encabezó este sábado una sesión de seguimiento junto a las entidades involucradas para fortalecer las estrategias adoptadas y garantizar una atención integral a los usuarios y comunidades de los municipios afectados.
Pronunciamiento del ministerio
Durante la reunión, la titular de la cartera reiteró el compromiso del Gobierno nacional con la seguridad de los viajeros y la implementación de medidas conjuntas. “Nuestra tarea es clara: atender la emergencia, restablecer la movilidad y acompañar a las familias afectadas. No vamos a dejar sola a la comunidad. Desde el Ministerio de Transporte mantendremos a la ciudadanía informada con total transparencia”, aseguró la ministra Mafe Rojas frente a la situación que atraviesa el territorio.

La labor de monitoreo y coordinación se fortalece a través del Puesto de Mando Unificado (PMU), que continúa en operación, articulando acciones junto a los alcaldes locales y las gobernaciones de Cundinamarca y Meta. El equipo de trabajo también integra la participación del Instituto Nacional de Vías (Invías), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y la concesión Coviandina, entidad encargada del corredor vial.
El Ministerio subrayó que la articulación interinstitucional ha facilitado la atención coordinada de los eventos y la mitigación de los efectos adversos del clima sobre la carretera. Las entidades involucradas adelantan intervenciones técnicas específicas donde se presentan acumulaciones de material y obstrucciones en la infraestructura, especialmente en box culverts, que afectan la normal circulación de los vehículos.
Lluvias que afectan la movilidad

En la actualidad, además de las reducciones de carril por material pendiente y las afectaciones en box culvert, se reportan lluvias en diferentes sectores de la ruta, condiciones que han generado un flujo vehicular catalogado como “moderado”. Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado a los usuarios a acatar las instrucciones del personal vial, conducir con precaución y mantenerse actualizados a través de los canales oficiales del Ministerio de Transporte y las entidades asociadas.
La ministra Mafe Rojas enfatizó la importancia de realizar reuniones periódicas de seguimiento con todas las instancias del sector transporte para evaluar el estado de la vía, programar nuevas intervenciones y asegurar que se mantengan las condiciones mínimas de seguridad y movilidad para los viajeros en el corredor Bogotá-Villavicencio.
Como parte de la estrategia de transparencia, el Ministerio de Transporte continuará informando de manera oportuna a la ciudadanía sobre cualquier novedad, avance en el retiro de material, normalización progresiva del tráfico y medidas preventivas adoptadas ante la variabilidad climática que persiste en esta importante vía nacional.
Más Noticias
“Nos dicen brutos. Pero es estúpido quien lo dice”: la polémica frase con la que Petro defendió su política energética
El presidente usó el anuncio técnico de la Anla sobre el hallazgo de hidrógeno blanco en el subsuelo colombiano para apuntar contra los sectores que criticaron la transición energética emprendida por su administración

Estos son los temas que están de moda hoy en Apple Colombia
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Impactante relato del joven que perdió sus brazos y orejas tras ataque de perros callejeros: “Pensé que moriría ahí”
El afectado reveló que una fundación lo contactó para ayudarlo con el diseño de las prótesis

Bogotá defiende el modelo ASE para garantizar el servicio de aseo: de qué trata el esquema que entraría a operar en 2026
La Uaesp presentó un recurso de reposición buscando modificar el esquema actual de recolección de residuos, proponiendo seis áreas exclusivas para asegurar cobertura en la ciudad

En esta ciudad se construirá el parque botánico más grande de Colombia: ¿cuánto costará el proyecto?
El Parque Botánico Las Lagunas contará con cuatro espejos de agua, uno de los cuales ya se encuentra seco y cubierto de vegetación, lo que marca el inicio de su proceso de restauración ecológica
