
La que sería la pieza más bella de orfebrería colonial de todos los tiempos, fue hecha en Colombia en agradecimiento a la Santísima Virgen de la Asunción, por librar al pueblo de Popayán de un brote de peste bubónica y viruela que arrazó con cientos de habitantes del Brasil, Perú y Ecuador.
Se trata de la Corona de los Andes, o Corona de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán, que por órdenes del obispo de la capital del departamento del Cauca se diseñó en 1592, bajo la premisa de que debía exceder en magnificencia la de cualquier monarca en la tierra, para ser digna de la virgen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante seis años, 24 orfebres y talladores españoles trabajaron en ella, gracias a las donaciones de la elite payanesa y las limosnas de los más pobres, que se juraban sanos por la influencia de la virgen.
Un trabajo que, con orgullo y algo de nostalgia, admiró en el Museo Metropolitano de Arte (MET) la orfebre colombiana Maria Alejandra Kaled, en su última visita a Nueva York: “Tuve la oportunidad de ver una de las joyas más importantes de la historia de Colombia y, la verdad, que no decepciona. Más de dos kilos de oro y más de 450 esmeraldas componen la corona de los Andes”.
En total son 453, con un peso de 1.500 quilates. Además, se rumora que su joya más grande fue arrebatada al último emperador Inca, Atahualpa, en una emboscada que organizó Francisco Pizarro, en Cajamarca, Perú.
Durante poco más de 400 años, fue encargada a varias familias de la cofradía, que la dividían en tres y volvían a armar cada que se utilizaba en las procesiones de Nuestra Señora de la Asunción.
Pero, en los primeros años del siglo XX, los Olano, convencieron al obispo de pedir permiso al vaticano para venderla y construir un hospital y asilo para ancianos, que necesitaba la ciudad.

Entre los interesados habrían estado zar Nicolás II de Rusia y el que, finalmente, sería su comprador en 1936, el empresario estadounidense Warren J. Pipper, que por 125.000 dólares, pretendía desguazarla y venderla por partes.
Argumentando que era patrimonio de familia, por sus más de 100 años de custodia, los Olano se quedaron con el dinero y, pese a haber iniciado un pleito legal, la iglesia recibió únicamente lo necesario para terminar el Palacio Arzobispal, dejando el hospital y el asilo en planos.
Tras la venta a Warren J. Pipper, la corona salió de Colombia en barco, dentro de una caja de sombrero de copa y, de acuerdo con Kaled, “terminó en Estados Unidos, donde pasó varias décadas haciendo un poco de todo e, incluso, llegó a ser el centro de mesa más caro de la historia”.

Se exhibió en un evento de la Chevrolet, en 1937; en el museo Real de Ontario, en 1959; en la feria Mundial de Nueva York, de 1964, y pasó más de cincuenta años en una bóveda del Citiban hasta que, finalmente, llegó en noviembre del 2015 a la galería 357 del MET, en donde se exhibe bajo un cristal antisismos y antibalas.
Así lo indicó Kaled, tras su visita al museo neoyorquino: “En el año 2013 fue donada por una coleccionista privada al Museo Metropolitano de Arte de (MET), donde se pusieron en la maravillosa tarea de restaurarla, antes de comenzar a exhibirla, porque sus arcos ya estaba colapsando”.
En el 2025, la Corona de Nuestra Señora de la Asunción ronda los 2,5 millones de dólares y, aunque el gobierno de Colombia se ha mostrado interesado en recuperarla, no hay señales de su pronto regreso a Popayán.
Más Noticias
Este es el decreto con el que Andrés Idárraga fue designado ministro de Justicia encargado
El secretario de Transparencia asumirá el cargo de manera temporal debido a que César Valencia Copete rechazó la jefatura de la cartera

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Consejo de Estado frenó decisión sobre la permanencia de Cielo Rusinque en la SIC: hay dudas sobre un título académico
El alto tribunal decretó nuevas pruebas para verificar la información académica presentada por la funcionaria antes de continuar con el estudio del caso

Luis Díaz recibe dura sanción en la Champions League con Bayern: le cobraron su expulsión ante el PSG
La Uefa tomó una nueva decisión por la tarjeta roja que recibió el atacante con el Bayern Múnich, luego de la falta sobre Achraf Hakimi en París
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales



