El viernes 11 de julio de 2025, se conoció el operativo en el que doce policías que prestaban servicio en la localidad de Puente Aranda fueron capturados durante una operación coordinada por la Fiscalía y la Policía Nacional.
Los uniformados, adscritos a los CAI de Gorgonzola, Tejar, Santa Matilde y Puente Aranda, están señalados de favorecer a la estructura criminal conocida como Los Corec, que se dedicaban a ejecutar robos a residencias, vehículos y transeúntes en diferentes puntos de la mencionada localidad, así como en otras zonas de la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con las autoridades, los policías eran los encargados de actividades como la exigencia de dinero, manipulación de documentos oficiales y omisión deliberada de sus funciones para facilitar las acciones del grupo delincuencial.

Respecto al proceso judicial, en la mañana del sábado 12 de julio de 2025, un juez legalizó las capturas de los uniformados. Por el momento, se desconocen las identidades de los capturados.
Las imputaciones contra ellos incluyen concierto para delinquir, cohecho, prevaricato y falsedad ideológica. Actualmente permanecen recluidos en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda.
El hecho delictivo que puso al descubierto el actuar criminal de Los Corec y policías cómplices
La investigación que permitió las capturas se aceleró tras un violento asalto a una inmobiliaria del barrio Ciudad Montes, registrado en noviembre de 2024.
En esa ocasión, un patrullero y una patrullera acudieron al lugar tras un llamado de auxilio, pero al llegar fueron atacados a tiros por sujetos armados.
Posteriormente, se estableció que los delincuentes habrían contado con la complicidad de otros uniformados, según testimonios recabados durante el proceso.

Un video difundido muestra el momento en que la patrulla atiende la emergencia y es recibida a disparos. Un testigo que estuvo en el lugar aseguró a Noticias Caracol:
“En el momento que voy cruzando por la 50 hacia el sur veo que el patrullero iba detrás de la camioneta blanca que estaba en el andén y cuando sigo mirando veo que un hombre comienza a disparar. Me agaché porque en cualquier momento podían disparar en mi dirección. La balacera pudo haber durado siete o quince segundos. Cuando regresé para auxiliar al policía, tenía mucha sangre en el rostro y se quejaba de dolor en la pierna”.
Las pesquisas revelan que los doce capturados habrían tenido conocimiento previo del robo y, además, facilitaron las acciones de la banda. La denuncia de uno de los policías heridos fue determinante: “Varios compañeros sabían con antelación lo que iba a ocurrir”, declaró ante los investigadores.
“La Policía Nacional no tolera ningún acto que atente contra la transparencia e integridad policial”, afirmó el comandante de la Policía de Bogotá, Giovanni Cristancho, tras conocerse el caso.

La Fiscalía, que adelanta la judicialización, anunció que un juez legalizó las capturas y allanamientos y está prevista para el lunes 14 de julio la audiencia de imputación de cargos, así como la solicitud de medida de aseguramiento. Se definirá si los procesados deberán permanecer en un centro carcelario mientras continúa la investigación.
Sobre este insólito caso que involucra uniformados en la comisión acciones criminales en la capital colombiana, el secretario de Gobierno del Distrito enfatizó que:
“Se trata de una noticia triste (...) en efecto, la Policía hace una labor encomiable en la ciudad de Bogotá, porque la Policía tiene la tarea además de ciudar a la ciudad. El general Cristancho viene trabajando con mucho esfuerzo, con mucho impetú, y sabemos que la mayoría de los policías lo hacen así, con buenas intenciones, siempre”, declaró en declaraciones a City Noticias.
Más Noticias
Ganadora de ‘La Voz Colombia’ enfrenta una disputa legal y expuso la situación en redes sociales: “Abusaste de mi confianza”
La cantante barranquillera enfrenta un proceso legal tras descubrir que su nombre artístico fue registrado ante Indecopi sin su consentimiento, generando controversia en la industria musical peruana

El sofisticado método con el que alias Peppe enviaba cocaína desde Colombia hacia Europa: la camuflaba en “gramos” de café
Giuseppe Palermo, considerado como parte de la temida mafia ‘Ndrangheta, será extraditado a Italia tras su detención en un operativo en Bogotá. Su caso se suma al de Luigi Belvedere y Gustavo Nocella, ambos miembros de la Camorra

La Organización Ardila Lülle y Postobón afirmó que los activos de su compañía no están en venta
Por medio de un comunicado oficial, la empresa desmintió los rumores de una supuesta venta de sus activos, pero reconoce que exploran posibles alianzas estratégicas

Presidente de Camacol criticó cambios en Mi Casa Ya y alertó por caída en la construcción de vivienda nueva: “No es un sector que esté pasando el mejor momento”
La decisión de suspender apoyos para vivienda nueva y priorizar inmuebles usados preocupa al sector constructor, que enfrenta una crisis prolongada y teme menor generación de puestos de trabajo

Denuncian polémico contrato del Ministerio TIC para entrenar a influenciadores: ficha de Daniel Quintero aparece en el acuerdo
El contrato por más de 1.600 millones de pesos fue adjudicado a Fundetec, dirigida por un familiar de Albert Corredor, excandidato a la Alcaldía de Medellín y allegado al círculo de Quintero
