El año 2012 fue significativo para la música K-pop cuando el rapero PSY lanzó su pegajoso tema Gangnam Style, que tras su éxito obtenido a nivel mundial puso a Corea del Sur en el radar occidental, abriendo el camino para otros artistas de la misma escena.
Aunque otros grupos como Super Junior, Girls Generation, Wonder Girls, TVXQ, BIG BANG o solistas como BOA ya eran muy conocidos entre el público amante de la ola coreana (hallyu), lo cierto es que las proezas logradas por el también intérprete de Gentleman dejaron claro el potencial de una de las industrias más destacadas de Asia para adentrarse en el mercado occidental.
Tras este parteaguas la palabra “K-pop” comenzó a escucharse más a menudo: al abrir las redes sociales, al ver programas de televisión, al buscar algo que escuchar en plataformas de streaming, en las grandes revistas, en la publicidad de diversas marcas y hasta en premiaciones de la talla de Billboard o los Grammy.
En este escenario, no es de extrañar que diversas plataformas han apostado por dar espacios a los máximos exponentes de la música surcoreana con rankings como el “Top K-pop Songs Charts” de iTunes, que está disponible para distintos países, entre ellos México, Perú, Colombia y Argentina.
El Top 10 de K-pop en iTunes

1. JUMP Artista: BLACKPINK
2. In Your Fantasy Artista: ATEEZ
3. NO1 Artista: ATEEZ
4. To be your lightA rtista: ATEEZ
5. Sagittarius Artista: ATEEZ
6. ROAR Artista: ATEEZ
7. Creep Artista: ATEEZ
8. Legacy Artista: ATEEZ
9. Slide to me Artista: ATEEZ
10.Skin Artista: ATEEZ
Cómo ha influido el K-Pop en la cultura Colombiana
El K-Pop ha influido de manera significativa en la cultura colombiana, especialmente entre la juventud, desde que llegó al país hace alrededor de ocho años. Esta influencia se manifiesta en varios aspectos:
Cultura y estilo de vida: El K-Pop ha trascendido de ser solo un género musical a convertirse en un estilo de vida para muchos jóvenes colombianos. Ya que a través del baile, la estética, el lenguaje y la cultura coreana, los seguidores adoptan nuevas formas de expresión y socialización, generando transformaciones en sus estilos de vida y construcción de identidad.
Comunidades y fanatismo: En el país existen numerosas comunidades de fans, conocidas como fanbases, como por ejemplo lo son los de agrupaciones como BTS o BlackPink, que se reúnen para practicar coreografías, compartir contenido y participar en eventos relacionados con el este género musical. Esto fomenta un sentido de pertenencia y unión entre personas de diferentes orígenes sociales y culturales.
Difusión y consumo digital: La popularidad del género en Colombia se ha visto impulsada por la globalización y el uso intensivo de plataformas digitales como YouTube y redes sociales, que permiten la viralización de canciones, coreografías y contenidos relacionados. Esto ha facilitado que el K-Pop sea accesible y consumido masivamente, especialmente por la generación Z.
Los exponentes más importantes del K-pop

EXO, formado por SM Entertainment en 2012, es uno de los grupos de K-pop más destacados y prolíficos. Con miembros provenientes de Corea del Sur y China, EXO debutó con un concepto único de subgrupos orientados a diferentes mercados (EXO-K y EXO-M).
Este enfoque, junto con su música pop-electrónica y actuaciones impresionantes, ha llevado a EXO a ganar numerosos premios y reconocimiento internacional. Han vendido millones de álbumes y han realizado giras mundiales, lo que refuerza su estatus como uno de los principales exponentes del K-pop en la última década.
TWICE, un grupo femenino formado por JYP Entertainment en 2015, también se ha consolidado como una fuerza dominante en el K-pop. Con nueve miembros seleccionados a través del programa de supervivencia “Sixteen,” TWICE rápidamente ascendió a la fama con éxitos pegadizos como “Cheer Up” y “TT.” Su enfoque en música y coreografías vibrantes y energéticas, junto con su atractiva estética visual, ha capturado el interés del público global.
TWICE se destaca por su gran popularidad en Japón, además de su éxito en otras regiones y continúa marcando tendencia en la industria del K-pop.
Más Noticias
“Lo sigo amando”: Gustavo Bolívar aseguró que no se fracturó su cercanía con Gustavo Petro, pese al rechazo por su candidatura
El exdirector del DPS renunció a la entidad para unirse a la carrera por la Presidencia de la República. El mandatario hizo público su malestar en un evento llevado a cabo en Norte de Santander

EN VIVO Bahía vs. América de Cali, playoffs de la Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Diego Raimondi visitan al cuadro de Salvador por el compromiso de ida, en el que busca un buen resultado para definir la clasificación en el Pascual Guerrero

Esto es lo que debe hacer si perdió su pasaporte con visa, según la embajada de EE. UU.
La autoridad consular explicó el procedimiento para recuperar el visado. La rapidez y la documentación adecuada pueden marcar la diferencia entre viajar o fallar en las vacaciones

Paro arrocero en Colombia: productores anunciaron “bloqueo de todo el país” si el Gobierno no muestra interés en negociar
Desde el gremio afirman que la reunión pactada para el jueves 17 de julio no es una mesa de diálogo, sino una iniciativa de la gobernadora del Tolima

La Procuraduría abrió investigación disciplinaria en contra de Daniel Quintero por escándalo de la caja menor de Medellín
Las acciones del Ministerio Público buscan, también, resolver si, los pagos por los que los exfuncionarios son investigados, cumplían con la normativa establecida
