
El hallazgo de un depósito ilegal perteneciente al ELN y la desactivación de un artefacto explosivo en la vereda El Porvenir hacen parte de los más recientes avances en la lucha contra grupos armados en Tibú, departamento de Norte de Santander.
De acuerdo con información publicada por el Ejército Nacional en la mañana del domingo 13 de julio, estos resultados forman parte de las operaciones sostenidas en la región del Catatumbo, encaminadas a debilitar la capacidad logística y de maniobra de organizaciones armadas ilegales y a mejorar la seguridad de las comunidades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según reportó el medio castrense, integrantes de la Fuerza de Tarea Vulcano localizaron en las últimas horas un depósito clandestino empleado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El arsenal incautado comprendía dos fusiles, dos miras de largo alcance, proveedores, municiones de diferentes calibres, elementos de comunicaciones y material de intendencia. Este decomiso representa un duro golpe a la operatividad y abastecimiento de la estructura armada, al interrumpir el flujo de recursos esenciales para sus actividades, añadió el Ejército Nacional.

En paralelo, detalló el comunicado oficial, tropas desplegadas en la vereda El Porvenir identificaron y neutralizaron una acción catalogada como terrorista mediante la localización de un artefacto explosivo improvisado.
El dispositivo, colocado en una vía terciaria cerca de viviendas y zonas frecuentadas por la comunidad, fue desactivado de manera oportuna por el grupo especializado Exde (Explosivos y Demoliciones). Esta intervención evitó potenciales daños a la integridad de la población civil, uno de los riesgos más recurrentes en áreas afectadas por el conflicto armado.
El Ejército Nacional afirmó que estas acciones demuestran el compromiso institucional de salvaguardar la vida y los derechos de los residentes de Catatumbo. Las operaciones militares de estabilidad buscan, según el Ejército, recuperar las condiciones de tranquilidad y estabilidad en el territorio, donde la presencia de actores armados ilegales ha generado eventos recurrentes de violencia e inseguridad.
“El Ejército Nacional mantiene su misión de proteger la vida y los derechos de los colombianos, reafirmando que cada operación está enfocada en salvaguardar a la población civil y devolverle al Catatumbo su tranquilidad y estabilidad”, señaló la institución.

En su mensaje, el Ejército Nacional insistió en la importancia de la colaboración de la ciudadanía y reafirmó que la ofensiva continuará con el objetivo de restablecer el entorno de paz y desarrollo para los municipios del Catatumbo.
Perro antiexplosivos perdió una pata por salvar a pelotón de ataque del ELN en Antioquia
“Esta acción salvó la vida de los 36 soldados, así como la de decenas de campesinos que transitan diariamente ese mismo sendero para movilizar su ganado”, relató el soldado Carlos Eduardo Beleño González al recordar el momento en que su compañero, el perro belga malinois Sansón, se interpuso entre la muerte y su pelotón.
La historia de este binomio canino, forjado durante más de 18 meses de servicio conjunto en el Ejército Nacional, se ha convertido en símbolo del heroísmo silencioso con el que los miembros de la Fuerza Pública enfrentan los riesgos del conflicto armado en Colombia.
La noticia principal gira en torno al sacrificio de Sansón, quien, al detectar un artefacto explosivo improvisado en un sendero de alto tránsito comunitario en la vereda La Raya, municipio de Yondó, departamento de Antioquia, evitó una tragedia de grandes proporciones.

La mañana del jueves 10 de julio, hacia las 10:00 a. m., una fuerte detonación sacudió la vereda La Raya. Un pelotón del Ejército Nacional realizaba operaciones de reconocimiento y control territorial cuando una nube negra cubrió el área.
El artefacto, instalado por integrantes del Frente Édgar Amílkar Grimaldo Barón del Grupo Armado Organizado (GAO) ELN, se encontraba en un punto frecuentado tanto por militares como por campesinos, lo que multiplicaba el potencial de daño.
En medio del caos, el soldado Beleño González buscó desesperadamente a Sansón, su binomio canino y compañero inseparable en las labores de detección de explosivos. El perro, entrenado desde los tres años de vida por el propio Beleño González como parte del protocolo del grupo Exde, había activado el artefacto mientras cumplía con su misión.
Arrastrándose entre la maleza, con una de sus patas destrozada, Sansón respondió al llamado de su guía. Su acción, resultado de meses de entrenamiento y de un instinto protector inquebrantable, salvó la vida de los 36 soldados presentes, así como la de decenas de campesinos que transitan diariamente ese sendero.
Más Noticias
Periodista mexicano recordó a Juan Carlos Osorio ante reclamo de Sebastián ‘El Loco’ Abreu: “Nos puso en esas”
El entrenador colombiano dirigió a los Xolos de Tijuana entre 2024 y 2025, en una etapa en la que logró clasificar al conjunto fronterizo a los playoffs del Torneo Apertura de la Liga MX antes de caer a manos de Cruz Azul

Fiscalía intervendrá en el caso de la mujer que hizo disparos al aire en un conjunto en Bogotá: esta fue la decisión
La situación reportada en el barrio Mazurén generó alarma entre los residentes del sector y motivó la intervención de uniformados del CAI cercano, que acudieron al conjunto residencial tras recibir los reportes del incidente

María Fernanda Cabal arremetió contra el Gobierno Petro por el paro arrocero que se desarrolla en país
A través de su cuenta en la red social X, la congresista lanzó un duro mensaje al presidente Gustavo Petro por cuenta del incumplimiento de los acuerdos pactados con este gremio

Vecinos de la mujer que disparó en conjunto de Bogotá relataron los momentos de terror que vivieron
El hecho, que ocurrió en el norte de la capital del país, continúa generando reacciones y destapando testimonios de aquellos que viven en el edificio residencial

Fernando Hakim, neurocirujano de Miguel Uribe Turbay, conmovió con emotivo gesto tras parte médico alentador
El reconocido médico, ferviente devoto de San Chárbel, volvió a encomendar al senador luego de mostrar signos de mejoría en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá
