
En Buenaventura se estaría comercializando de manera directa o indirecta la canasta básica con los Shottas o Espartanos.
Según El País de Cali, las dos bandas criminales se han repartido la ciudad, motivo por el cual se estaría comercializando los plátanos, huevos y gallinas con los Shottas o Espartanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Un comerciante la precisó al citado medio de comunicación que “te digo que la cosa está delicada; hay compañeros que se han puesto a hablar de lo que está pasando con los productos del comercio y la canasta familiar, y les toca una de dos: o irse o los matan; así está Buenaventura y las autoridades lo saben”.
Según información oficial, los Shottas controlan desde la Comuna 6 hasta la Comuna 12, mientras que los Espartanos tienen control de la Comuna 1 hasta la Comuna 6.

Un delegado de la mesa de paz del Gobierno nacional y las bandas criminales de Buenaventura la precisó a El País de Cali que “es necesario desmontar cuanto antes una actividad criminal que irrita y castiga ferozmente a las comunidades como es la cartelización de la canasta básica”.
Según el delegado, son 35 productos de la canasta básica “que están monopolizados y manipulados por personas inescrupulosas que obligan a minoristas y mayoristas a comprarles con sobrecostos del 40% y 50%”.
Y agregó: “Esto es una práctica que lleva casi una década y es inadmisible, sabiéndolo todo el mundo en Buenaventura; nosotros apenas ahora, respaldados por la Cámara de Comercio y los comerciantes, podemos salir a plantearlo; no sé si sobre esto hay investigaciones porque de eso no se hablaba y concito a las autoridades a desmontar semejante práctica abusiva que castiga las exiguas finanzas de las familias pobres de Buenaventura que están padeciendo semejante castigo, como es el tema de la cartelización”.

Además, precisó que la persona que llegue con productos que conformen la canasta básica debe tener el respaldo de todos.
Uno de los comerciantes de la región explicó a El País de Cali “que el huevo está monopolizado; nadie más puede vender huevos sino el mismo grupo; y ese distribuidor amenaza a cualquiera que quiera entrar con huevos a Buenaventura con hacerlo apretar de las bandas. Entonces, ellos conviven ya con la extorsión y el monopolio. Yo he tenido la oportunidad de traer huevo a buen precio, ¿pero cómo lo entro?”.
Plan de las autoridades
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció un ambicioso plan de choque para combatir la creciente ola de violencia que afecta a Buenaventura, una ciudad portuaria clave en Colombia.
Según informó la mandataria, la estrategia incluye el despliegue de Fuerzas Especiales, el aumento del pie de fuerza policial y militar, y una serie de acciones sociales y económicas destinadas a recuperar el control territorial y garantizar la seguridad de la población.

De acuerdo con lo informado por la Gobernación, ya llegaron 100 policías adicionales a la ciudad, y se esperan unidades de la Armada Nacional y Fuerzas Especiales provenientes de Bogotá. Este refuerzo busca enfrentar a las bandas criminales Shottas y Espartanos, responsables de los recientes episodios de violencia que han generado temor y zozobra entre los habitantes.
El contralmirante Camilo Gutiérrez, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, subrayó que la estrategia de seguridad no se limitará al área urbana de Buenaventura, pues también abarcará las zonas rurales y los corredores estratégicos donde operan los grupos criminales. Lugares como La Bocana y la región de Naya serán objeto de una mayor presencia militar para garantizar la seguridad y golpear las estructuras delictivas.
La alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, respaldó las medidas anunciadas y reiteró la necesidad de un apoyo decidido por parte del Gobierno Nacional. “Solos no podemos. Necesitamos más intervención social y una mayor presencia de la fuerza pública”, afirmó. Como parte de las medidas anunciadas, la Gobernación emitirá un cartel con los nombres y rostros de los delincuentes más buscados en la región.
Más Noticias
Se entregó bombero que atropelló y mató a joven estudiante del Sena: la Fiscalía lo había dejado en libertad
Edwin Cataño Guevara, el exbombero señalado de atropellar y causar la muerte del joven Juan David Ucrós en Barranquilla, se entregó voluntariamente a las autoridades tras permanecer en libertad por un error en el procedimiento

Policía en Colombia incauta millonario envío de cocaína camuflado en harina rumbo a Europa desde el puerto de Santa Marta
Las 4,1 toneladas de droga están avaluadas en más de 111 millones de euros

Abelardo de la Espriella reveló sus estrategias si es elegido presidente de la República en 2026: “Quien no se someta, será dado de baja”
En cuanto a la fórmula vicepresidencial, el abogado manifestó que su primera opción es Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático

J Balvin se hizo pasar por artista emergente en las calles de Nueva York: fue rechazado y luego confundido con Maluma
El cantante de reguetón muestra en un video su experiencia al presentarse como un artista anónimo e interactuar con el público, que en un principio no lo reconoció

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 18 de julio al 24 de julio
Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
