Crisis de pasaportes: las advertencias técnicas, jurídicas y políticas que salieron desde la Cancillería

Un expediente entregado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a la Procuraduría General incluye avisos sobre un eventual desbalance en la expedición de los documentos oficiales

Guardar
En reunión con funcionarios del
En reunión con funcionarios del Ministerio Público, la excanciller Laura Sarabia habló sobre el proceso de la contratación de para pasaportes - crédito Andrea Puentes/Presidencia - Colprensa

Un amplio expediente en manos de la Procuraduría General contiene las advertencias reiteradas de la Cancillería sobre una eventual crisis en el sistema de expedición de pasaportes en Colombia. Dicho análisis, publicado por el diario El Espectador, expone con detalle los antecedentes técnicos, jurídicos y políticos que rodean este proceso y que, en conjunto, configuran un escenario de incertidumbre frente a la continuidad de este servicio esencial a partir del 31 de agosto de 2025.

La documentación incluye actas de reuniones, memorandos sin firma, cartas oficiales, mensajes en X con fuerte carga política y testimonios rendidos ante organismos de control. Todo da cuenta de una serie de alertas que, según las fuentes consultadas por ese medio, no fueron atendidas oportunamente, lo que en la actualidad pone al Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, frente a una situación compleja.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una de las señales más explícitas fue registrada el 7 de julio, en una reunión entre la excanciller Laura Sarabia y funcionarios del Ministerio Público. En el acta de ese encuentro, la exministra expresó que “era imposible cumplir con el cronograma de implementación para que la Imprenta Nacional y el Gobierno de Portugal manejaran el contrato de los pasaportes”. Argumentó que no existía un convenio firmado y que había múltiples incógnitas en torno a los términos, costos y condiciones técnicas del nuevo modelo.

La excanciller Laura Sarabia afirmó
La excanciller Laura Sarabia afirmó que Alfredo Saade asumió funciones que no le correspondían en la negociación del nuevo contrato para pasaportes - crédito @laurasarabia/X

Debido a ello, propuso declarar la figura de urgencia manifiesta con el fin de prorrogar por once meses el contrato vigente con Thomas Greg & Sons (TGS), empresa encargada de la producción y expedición de los pasaportes. Esta propuesta fue desestimada por el presidente Gustavo Petro, que optó por encargar al jefe de gabinete, Alfredo Saade, la coordinación del proceso.

Durante el mismo encuentro con la Procuraduría, Sarabia calificó como una “usurpación” el papel de Saade en la negociación del nuevo contrato. Aseguró que desde el 27 de junio el jefe de gabinete le había mencionado que actuaría como “el articulador del proceso” por orden directa del presidente.

Pese a que este tipo de decisiones corresponde a la Cancillería, Saade habría ejercido presiones que derivaron en la renuncia de la entonces ministra. Su intervención se convirtió en uno de los ejes de la indagación disciplinaria abierta por la Procuraduría, en la que también figuran los excancilleres Álvaro Leyva y Luis Gilberto Murillo.

La Procuraduría lleva a cabo
La Procuraduría lleva a cabo una investigación en la que figuran los excancilleres Álvaro Leyva y Luis Gilberto Murillo por el tratamiento del contrato de impresión y distribución de pasaportes - crédito Catalina Olaya/Colprensa

Cabe señalar que las tensiones alrededor de la expedición de pasaportes no son nuevas, pero sí se han intensificado desde que el Gobierno nacional decidió terminar su relación comercial con la firma TGS. Esta empresa, encargada del proceso desde 2007, quedó envuelta en una controversia tras la fallida licitación de 2023, en la que varias compañías desistieron de participar por considerar que los términos favorecían directamente a la compañía.

Capacidad desbordada, hay 11.000 citas diarias

En sus declaraciones ante el órgano de control, el equipo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores también expuso una advertencia operacional relevante: el actual contrato con TGS prevé la producción de hasta 8.000 pasaportes diarios. No obstante, la incertidumbre que rodea el proceso ha generado una sobredemanda que alcanza las 11.000 citas diarias, lo cual excede la capacidad instalada.

Esta situación podría llevar a que el contrato vigente se agote antes del plazo establecido del 31 de agosto. A pesar de que no es una denuncia hecha por sectores de oposición, la advertencia provino del mismo ministerio encargado del servicio. Según este testimonio, sin una decisión de fondo que extienda la operación, el país se enfrentará a una interrupción en la expedición de documentos de viaje.

Aunque el contrato vigente termina
Aunque el contrato vigente termina el 31 de agosto, la sobredemanda de pasaportes podría llevar a que se agoten los materiales antes de esa fecha - crédito Cancillería de Colombia

Otro punto que se destacó en el análisis de la fuente citada hace referencia a un requerimiento logístico. La empresa TGS notificó que, en caso de que se quisiera prorrogar el contrato más allá del 31 de agosto, dicha decisión debía comunicarse con cuatro meses de anticipación, con el fin de garantizar la disponibilidad del papel requerido para la impresión de pasaportes.

Este plazo ya fue superado, lo que implicaría que no existe posibilidad de continuidad con el contratista actual, incluso si se decidiera en este momento reactivar el acuerdo. La omisión de esta condición fue consignada en las actas entregadas a la Procuraduría como evidencia de la falta de previsión en el proceso.

Capacidad limitada de la Imprenta Nacional impide que asuman la responsabilidad de los pasaportes

Una inspección realizada por la Procuraduría a las instalaciones de la Imprenta Nacional el 7 de julio reveló que esta entidad apenas cuenta con un 10% de la infraestructura necesaria para asumir la totalidad del proceso de expedición de pasaportes. Así lo confirmó su gerente, Viviana León Herrera, que señaló que se necesitarían al menos 250 personas adicionales a las que actualmente componen la planta global.

La Procuraduría reveló que la
La Procuraduría reveló que la Imprenta Nacional solo cuenta con el 10% de la capacidad necesaria para asumir el proceso de expedición - crédito Colprensa

Además, la funcionaria indicó que el convenio con Portugal preveía una fase de transferencia tecnológica de siete meses, periodo que no coincide con el tiempo restante del contrato actual. De acuerdo con lo expresado en esa visita, “no existen acuerdos ni obligaciones contractuales pactadas para adelantar el suministro de pasaportes”, lo que deja en evidencia la fragilidad de la transición anunciada por el Gobierno.

El acta de esas reuniones, obtenida por el mismo diario citado, detalla que entre abril y junio se realizaron seis mesas técnicas que concluyeron lo siguiente: “No existían condiciones materiales ni financieras que permitieran adelantar una licitación pública dentro del plazo disponible, sin poner en riesgo la continuidad del servicio de pasaportes”.

Más Noticias

Director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia pidió que Petro restablezca relaciones con Israel: “Renueve la interlocución”

Marcos Peckel, titular de la organización que congrega a los ciudadanos israelíes en el territorio nacional, hizo una sentida invitación al presidente de la República, luego de que se firmara la paz entre el estado comandado por Benjamin Netanyahu y el grupo terrorista

Director de la Confederación de

Angélica Monsalve se despachó en contra de Day Vásquez por elogiar a Alejandro Char: “Si no te hubieran puesto los cuernos estarías diciendo todo lo contrario”

La exfiscal criticó a Day Vásquez por destacar la gestión del alcalde de Barranquilla, sugiriendo que su opinión estaría influenciada por su vida personal y no por hechos objetivos

Angélica Monsalve se despachó en

Andrea Valdiri presume su increíble cambio físico antes de su combate con Yina Calderón en ‘Stream Fighters 4′

La creadora de contenido barranquillera sorprendió a sus seguidores al mostrar el resultado de su intenso entrenamiento para el esperado evento de boxeo, donde enfrentará a Yina Calderón en el Coliseo MedPlus de Bogotá

Andrea Valdiri presume su increíble

Video|Habitante de calle preocupa a comunidad en Sucre: “Está comiéndose la paloma”

El momento que fue registrado en video generó curiosidad y desagrado a quienes han observado la situación

Video|Habitante de calle preocupa a

Sinuano Día resultados 13 de octubre de 2025: números ganadores del sorteo de hoy

Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Sinuano Día resultados 13 de
MÁS NOTICIAS