Chats de WhatsApp revelarían posibles nexos entre atentado contra Miguel Uribe y el asesinato de un mexicano en Medellín: esto se sabe

Durante una reunión privada en la capital antioqueña, el ciudadano de nacionalidad azteca Horacio Pérez fue asesinado por sicarios contratados, lo que llamó la atención fue la captura del presunto responsable

Guardar
Las pruebas apuntan a que
Las pruebas apuntan a que el mismo canal fue usado en la planeación del atentado al senador Miguel Uribe, en el que está implicado como organizador de los crímenes alias El Costeño - crédito Ministerio de Defensa - redes sociales - Colprensa - Policía Nacional

Nuevas revelaciones judiciales están abriendo la mirada a un diferente ángulo en la investigación sobre el atentado que sufrió el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay el 7 de junio al occidente de Bogotá. La conexión entre este hecho y el crimen del ciudadano mexicano Horacio Pérez Ledesma, ocurrido en Medellín tres semanas después, cobró fuerza tras una serie de hallazgos y declaraciones entregadas por las autoridades y por testigos judiciales, que ahora están en la mira de los fiscales del caso.

El sábado 12 de julio, la Fiscalía General de la Nación le imputó a Elder José Arteaga Hernández, conocido en el mundo criminal como alias El Costeño, el delito de homicidio agravado por su presunta participación en la muerte del mexicano Pérez. Esta nueva imputación se suma a las que ya pesan en su contra por su papel como articulador del ataque contra el congresista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La relación entre ambos crímenes se cimenta sobre elementos que, de acuerdo con los investigadores, indican la operación de una misma estructura delictiva transnacional con capacidad para ejecutar homicidios por encargo.

La Fiscalía presentó cargos contra
La Fiscalía presentó cargos contra Elder Arteaga Hernández, conocido por el alias de "El Costeño", por el homicidio del ciudadano mexicano Horacio Pérez Ledesma - crédito Colprensa

El asesinato de Pérez ocurrió el 30 de junio, en el sector de Provenza, una de las zonas más exclusivas y frecuentadas de Medellín. La víctima, de 54 años, se encontraba celebrando una fiesta de solteros en un restaurante de la calle 8 con carrera 35, en compañía de al menos cinco personas. Según fuentes de la investigación, consultados por el diario El Tiempo, fue atacado por sicarios que le dispararon en al menos nueve oportunidades, impactándolo en el pecho, la espalda y el brazo derecho.

Las pesquisas permitieron establecer que el mexicano tenía vínculos con el aeropuerto Licenciado Jesús Terán Peredo, ubicado en el estado de Aguascalientes (México). Asimismo, habría sostenido una relación con una ciudadana colombiana oriunda del departamento de Caldas; este último dato está siendo analizado dentro de todo un espectro más amplio de sus conexiones personales y laborales, dado que uno de los parientes de “El Costeño” trabaja en un aeropuerto clave en Colombia.

Esta coincidencia despertó el interés de los investigadores, que indagan sobre si estos nexos podrían haber facilitado información para las labores de seguimiento y planeación del crimen.

Las autoridades judiciales están rastreando
Las autoridades judiciales están rastreando mensajes enviados por alias El Costeño que habrían servido para coordinar el asesinato del mexicano Horacio Pérez - crédito Policía Nacional

El vínculo entre alias El Costeño y ambos hechos violentos

El material probatorio arrojó una coincidencia adicional entre los dos casos. De acuerdo con la información obtenida por el diario en mención, que acudieron a los fiscales, los sicarios involucrados en la ejecución del crimen en Medellín —Anthony Johan Tobar Ponceleón, Antonio Rafael Herrera Escobar y Jhon Fabio Prada Rico— recibieron instrucciones detalladas a través de mensajes enviados por WhatsApp.

El origen de estos mensajes es objeto de rastreo y se presume que provendrían del mismo dispositivo que usaba “El Costeño” durante ese periodo.

“Ese crimen fue organizado por WhatsApp y dejaron rastro. Lo realizaron en una zona muy transitada de Medellín, en pleno partido de la selección Colombia. La zona estaba llena de cámaras de vigilancia y esto facilitó a los investigadores dar con la captura de los procesados”, explicó Carlos Ortiz, defensor de Tobar Ponceleón, a la fuente citada.

Capturados sicarios de un mexicano
Capturados sicarios de un mexicano en Medellín - crédito Policía de Medellín

A partir de estos hallazgos, la Fiscalía comenzó a profundizar en las interacciones digitales entre los sospechosos, particularmente aquellas que podrían revelar una posible coordinación entre los autores materiales e intelectuales de ambos atentados.

Un investigador que participa en el caso señaló: “Hay menos de un año entre uno y otro hecho y, por lo general, este tipo de organizaciones criminales tienen los mismos contactos para ejecutar las ‘vueltas’ criminales, hacer labores de inteligencia a la víctima y para adquirir las armas. No se descarta que haya nexo entre quienes contrataron y ordenaron el crimen del señor Pérez Ledesma y los que contrataron y ordenaron el atentado al senador Uribe Turbay”.

El caso del ciudadano mexicano ya dejó varias condenas. Herrera Escobar y Prada Rico recibieron penas de 25 años de prisión, mientras que Tobar fue condenado a 18 años, todos ellos aceptaron su responsabilidad ante los diferentes preacuerdos con la Fiscalía.

Las autoridades continúan analizando las
Las autoridades continúan analizando las diferentes pruebas que indiquen a los autores detrás del atentado armado contra Miguel Uribe Turbay - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

De acuerdo con el abogado Álvaro Villarraga, defensor de dos de los condenados, la captura se dio con rapidez, y la evidencia presentada por la Fiscalía fue concluyente: “A mis dos clientes los capturaron al día siguiente. A uno lo cogieron en el peaje saliendo de Medellín mientras iba en su vehículo. Yo renuncié al proceso antes de que llegaran a un preacuerdo porque la Fiscalía aseguraba que ya tenía todas las pruebas”.

La causa penal se amplió luego con una ruptura procesal, lo que permitió sumar nuevos nombres, incluido el de alias El Costeño. El segundo abogado que asumió la defensa del caso, y que prefirió no ser identificado por el diario, aseguró que la Fiscalía continúa acumulando pruebas, especialmente relacionadas con los nexos entre los autores del crimen en Medellín y quienes participaron en el atentado contra Miguel Uribe Turbay.

Hasta ahora, fueron judicializadas seis personas por el atentado contra el senador, entre los procesados se encuentran un menor de edad, sindicado de ser el sicario; Carlos Eduardo Mora González, alias El Veneco, conductor del vehículo en el que se transportaba El Costeño; Katerine Andrea Martínez, conocida como “Gabriela”, una modelo webcam encargada de llevar el arma hasta el punto de ataque; William Fernando González Cruz, alias El Hermano o “El Viejo”, que facilitó la huida del lugar; y el mismo El Costeño, presunto articulador de toda la operación.