Cayó alias Bigotes, presunto líder del grupo criminal Ajizal: instrumentalizaba menores para actividades delictivas

El criminal sería el supuesto coordinador del grupo delincuencial y estaría vinculado a delitos como tráfico de estupefacientes, tortura y uso de menores. Fue capturado en Itagüí por el Ejército y la Policía

Guardar
Así fue la captura de alias Bigotes - crédito Ejército Naciona

En la tarde del sábado 12 de julio de 2025, las autoridades confirmaron la captura de alias Bigotes, presunto coordinador de zona del grupo delincuencial Ajizal, en la vereda El Ajizal, en Itagüí (Antioquia).

El operativo fue realizado por el batallón de Policía Militar N°4 de la Cuarta Brigada, en coordinación con la Sijín de la Policía Nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

"Bigotes" es señalado de instrumentalizar
"Bigotes" es señalado de instrumentalizar menores de edad para actividades delictivas en el municipio - crédito Ejército Nacional

La detención se produjo mediante orden judicial por delitos de concierto para delinquir con fines de tráfico de estupefacientes, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, tortura y uso de menores de edad para la comisión de delitos.

Según las investigaciones, el grupo criminal Ajizal trabajaría con la estructura criminal La Unión. Además, alias Bigotes sería uno de los responsables de acciones como la utilización de niños, niñas y adolescentes para la venta de drogas, desplazamientos forzados, tortura y control de sectores en la vereda El Ajizal.

El capturado fue puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes para el respectivo proceso legal”, señalaron fuentes oficiales. Desde la Cuarta Brigada se reiteró que “el Ejército continuará desarrollando operaciones coordinadas con el firme propósito de combatir las estructuras criminales y proteger a los antioqueños”.

Ejército reveló detalles de la captura de alias Bogotes - crédito Ejército Nacional

Capturas contundentes contra integrantes de Ajizal

En abril de 2025, las fuerzas militares y la Policía Nacional realizaron varias operaciones contra esta estructura. En una de ellas, capturaron a tres presuntos integrantes en Itagüí, señalados de coordinar el tráfico de estupefacientes y delitos de secuestro y extorsión, así como de amenazar a una familia para exigir dinero a cambio de permitirles permanecer en su vivienda.

Las autoridades expresaron que la captura fue posible gracias a la colaboración de la ciudadanía y a las denuncias interpuestas. Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

“Gracias a la denuncia ciudadana y al trabajo articulado de inteligencia, se logró evitar que una familia fuera víctima de extorsión. Seguimos trabajando por la seguridad y tranquilidad de los antioqueños”, detalló puntualmente el Ejército Nacional.

La captura de los tres
La captura de los tres presuntos integrantes de Jaizal ocurrió en abril de 2025 - crédito @EjércitoCol/X

De otro lado, en enero de 2022, tras ocho meses de seguimiento, la Policía capturó en el barrio Estadio de Medellín a alias El costeño, otro presunto integrante de Ajizal.

Según las autoridades, el hombre, de 23 años, coordinaba plazas de venta de estupefacientes en Itagüí y usaba a cerca de 20 menores de edad para la comisión de delitos. “El costeño” era requerido por concierto para delinquir agravado y también investigado por tráfico de estupefacientes y extorsión.

Origen criminal y golpes históricos al Ajizal

El grupo delictivo Ajizal ha operado como organización de delincuencia común dedicada a la extorsión, tráfico de droga e instrumentalización de menores.

En 2019, después de seis meses de inteligencia a cargo del Gaula de Antioquia y la Alcaldía de Itagüí, se capturó a 16 de sus presuntos integrantes, incluyendo a su entonces cabecilla, alias Cobra.

El operativo permitió la incautación de marihuana, cocaína, armas y elementos relacionados con la distribución de estupefacientes. Según datos oficiales, el grupo recaudaba entre $120 y $150 millones cada mes por sus actividades.

Al momento de ese operativo, el entonces secretario de Gobierno de Itagüí, Eduardo Ariza Triviño, afirmó que resultaba fundamental continuar con las acciones operativas para acabar con estos grupos criminales.

“Continuaremos dando fuertes golpes a las organizaciones delincuenciales integradas a la extorsión, el secuestro y el narcotráfico que alteran la tranquilidad de nuestros ciudadanos, amedrentándolos y generando zozobra. Con apoyo de la fuerza pública le daremos captura a todo aquel delincuente que quiera sembrar terror en nuestro municipio”, comentó el exfuncionario.

Las autoridades mantienen los esfuerzos para desarticular el grupo Ajizal y otras estructuras criminales que persisten en el Valle de Aburrá y sus regiones aledañas.