
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que el Distrito y el Gobierno nacional están próximos a cerrar un acuerdo que permita asegurar recursos para la adquisición de buses eléctricos y la financiación de la primera y segunda línea del metro de Bogotá.
Así lo afirmó en una entrevista concedida a El Tiempo, en la que abordó temas como cambio climático, seguridad, salud y aseo urbano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sobre el avance del diálogo con el Gobierno en temas de movilidad sostenible, Galán afirmó: “Estamos muy cerca de la firma. Espero que en las próximas dos semanas tengamos un acuerdo. Hemos tenido un diálogo constructivo y positivo”.

Según explicó, la negociación incluye ajustes en las vigencias futuras para viabilizar parte de la financiación, tanto del sistema de transporte como de la nueva flota eléctrica.
El mandatario de Bogotá explicó que el proyecto del metro requiere desembolsos urgentes.
“A finales de julio deben girar las vigencias futuras. El proyecto metro está teniendo ya una necesidad de recursos muy grande. El pago que se va a hacer por ejecución de obra del último trimestre es de más de 700.000 millones de pesos”, indicó a El Tiempo.
En cuanto a las medidas frente a la crisis ambiental, Galán afirmó que su administración ha acelerado la agenda de acción climática en tres áreas: suelos, agua y aire.

“Estamos interviniendo, como nunca antes, en restauración de suelos para proteger ecosistemas estratégicos”, dijo al citado medio de comunicación.
En ese sentido, destacó que se restaurarán 1.300 hectáreas en los cerros orientales, lo que equivale al 10 % del área total y representa “26 veces más de lo que restauraron gobiernos anteriores”.
Adicionalmente, el alcalde explicó que con apoyo del Fondo Verde del Clima y Conservación Internacional se invertirán 92 millones de dólares para proteger 172.000 hectáreas en Chingaza, Sumapaz y la cuenca del río Bogotá. “Es un esfuerzo sin precedentes para la seguridad hídrica de la ciudad”, afirmó.
Respecto al abastecimiento de agua, destacó que el sistema de Chingaza está en mejores condiciones que las proyectadas. “Está casi en 85%. Debería estar en 70% en octubre y llegamos a 85% en julio, por mucha lluvia”, declaró.
En materia de calidad del aire, Galán anunció la implementación de una nueva Zona Urbana para un Mejor Aire (Zuma) y la incorporación de más de 600 buses eléctricos entre los articulados del Distrito y los que serán aportados por los operadores privados.
Sobre seguridad, Galán reconoció que los homicidios siguen siendo un reto. No obstante, precisó que las cifras muestran una mejora frente a comienzos de año.
“Ya llegamos a tener un 20% más en febrero y en este momento estamos en 5% más. La tendencia es positiva”, señaló.
Atribuyó la violencia a la expansión de organizaciones criminales y al auge del narcotráfico: “Colombia hoy puede estar produciendo 30 veces más cocaína que en la época de los carteles de la droga”.
El alcalde insistió en que se requiere mayor apoyo del Gobierno Nacional. “Mientras que la Nación ha reducido en 20% los recursos para la seguridad, las ciudades lo hemos aumentado en un 30%, pero eso no es suficiente”, comentó a El Tiempo.
También expresó su preocupación por la disminución del pie de fuerza: “En 2015 teníamos 20.000 policías; hoy, 16.000”.

En cuanto al nuevo esquema de aseo que debe definirse próximamente, el mandatario defendió la continuidad del modelo de áreas de servicio exclusivo.
“Es el mejor mecanismo. Eso no significa que no estemos preparados para que, si enfrentamos un tiempo de libre competencia, garanticemos la operación del servicio”, indicó Galán.
Galán también se refirió a las tensiones con el Gobierno por los lineamientos ambientales.
Aseguró que Bogotá participará en las mesas técnicas previstas entre julio y agosto, pero advirtió que espera un proceso de concertación. “Esperamos que no sean un espacio donde nos socialicen, nos cuenten y después impongan”.
Más Noticias
Yina Calderón expresó su molestia luego de que Epa Colombia recibiera la visita de Alerta en la cárcel y rechazara la suya: “No es la manera, yo he estado para ella”
Según las declaraciones de Calderón, la empresaria de keratinas no le ha aceptado las visitas, confirmando el rumor que tomo fuerza cuando Yina salió de ‘La casa de los famosos’

Cuánto debe ganar para no ser pobre en Colombia: esto es lo que dice el Dane
Según el Dane, un hogar de cuatro personas necesitaría un ingreso mensual mínimo de $1.840.792, cifra que varía según la zona rural o urbana

Nueve capturados de Los Costeños dejó operativo de la Policía en Barranquilla: entre ellos figura ‘Chayanne’
Junto a alias “Kevin, el gordo” son señalados de liderar la estructura de la zona de esta banda delincuencial, que se han disputado el territorio en la capital del Atlántico con Los Pepes

Reportan doble homicidio de mujeres con signos de tortura, en Pereira: se trataría de posible ajuste de cuentas
Medios locales informan que las mujeres eran conocidas en el sector de la vereda de Yurumito con los alias de “la Mona” y “la Barbie”

Jhoan López reveló cómo está su relación con Cintia Cossio, la mamá de su hijo: “Cuando nos separamos, decidimos no jugar con ese tema”
El creador de contenido contó detalles de la etapa que está viviendo con la mamá de su hijo y cómo se encuentran sentimentalmente
