
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, junto con la Fiscalía General de la Nación y la Alcaldía de Medellín, lograron la captura de Elder Arley Castaño García, conocido como alias Valde, considerado como el segundo cabecilla del grupo delincuencial denominado Las Independencias, organización con fuerte presencia en la Comuna 13 de la capital del departamento de Antioquia.
Según el reporte oficial, la detención se produjo mediante orden judicial durante un allanamiento en una finca ubicada en el corregimiento de San Cristóbal de la ciudad antioqueña. Allí, los agentes sorprendieron a alias Valde mientras extendía ropa recién lavada en el patio de su vivienda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al notar la presencia de los uniformados, el hombre de 27 años mostró signos de nerviosismo y, debido al frío, necesitó que le prestaran un buzo. No obstante, los uniformados lograron la detención sin incidentes.
De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscalía General de la Nación, este sujeto acumulaba una trayectoria criminal de cerca de 12 años. Durante ese tiempo, habría coordinado extorsiones a comerciantes en la Comuna 13 (San Javier, Medellín), especialmente en los barrios Veinte de Julio, El Socorro, Las Independencias I y II.
Información revelada por El Colombiano resaltan que entre las víctimas de este grupo delincuencial figuran funcionarios públicos y un directivo de una institución de atención a adultos mayores en el departamento de Chocó.
Además, tenía bajo su responsabilidad la coordinación de extorsiones, la administración de los recursos ilícitos del grupo y la supervisión de la distribución de drogas, incluso hacia turistas extranjeros que recorrían el conocido Graffitour en este sector turístico de la capital antioqueña.
“Este es un golpe certero a las estructuras criminales que afectan la seguridad, el turismo y la convivencia en Medellín. Seguiremos desplegando todas nuestras capacidades para recuperar el control de cada territorio”, afirmó el brigadier General William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Igualmente, el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, destacó la labor de las autoridades para ubicar y capturar a este hombre vinculado a las extorsiones y venta de estupefacientes en la ciudad.
“Este individuo ejercía control delictivo en sectores como el corredor turístico Grafititour, desde donde dirigía el tráfico de drogas hacia turistas extranjeros y coordinaba extorsiones en la zona comercial de la comuna 13 y también en el sector de la 70 en Laureles. Con esta captura reafirmamos que en Medellín no hay espacio para criminales camuflados de guías turísticos ni para estructuras que pretendan lucrarse a costa del desarrollo de nuestros territorios”, expresó el funcionario.
Durante el operativo, las autoridades incautaron una pistola, un revólver calibre 38, 22 cartuchos de diferentes calibres, un proveedor, tres celulares, un computador portátil, 2.000 gramos de marihuana y herramientas para su dosificación. Estos elementos evidencian la capacidad logística y operativa de la estructura criminal.

El capturado fue presentado ante la Fiscalía junto con los elementos decomisados. En las audiencias preliminares, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, donde deberá responder por los delitos de secuestro extorsivo agravado, hurto calificado y agravado, y concierto para delinquir.
Por su parte, la Policía Nacional reiteró su compromiso de continuar atacando el crimen organizado con todas sus capacidades investigativas, operativas e interinstitucionales, en defensa de la seguridad ciudadana y el desarrollo social de la región.

Esta captura se suma a otra serie de operativos que se han desarrollado en Medellín contra la organización Las Independencias.
En abril de 2025, se detuvieron a cinco presuntos integrantes de esta estructura criminal, entre ellos, alias Repo, señalado como coordinador del grupo delincuencial.
Gracias a los operativos y la coordinación entre la Alcaldía de Medellín, la Policía y la Fiscalía, la tasa de esclarecimiento de homicidios ha alcanzado el 41%, una cifra destacada en la lucha contra la impunidad.
Además, durante el presente año se han registrado 61 homicidios, lo que representa una disminución del 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 10 casos menos.
Más Noticias
Richard Ríos y Jhon Arias, los “desconocidos” que en Europa destacan como figuras a contratar en el mercado de verano
Un medio español destacó a los cafeteros como las sorpresas que tuvo la primera edición del torneo de equipos que se disputó en Estados Unidos

‘De tal palo, tal astilla’: así posó Mary Méndez junto a su madre en bikini en vacaciones
La presentadora prefirió mantener en reserva la ubicación exacta de su viaje, aunque no dudó en mostrar algunos detalles de la experiencia mediante capturas fotográficas

Se mueven las fichas para las presidencias del Congreso: Gobierno mete mano en Cámara de Representantes con apoyo al Partido de la U
La bancada propone a Julián López como su principal carta para dirigir la cámara baja. Su respaldo a las reformas de la administración gubernamental lo posicionan con ventaja en una contienda que enfrenta a varios sectores

Gobierno Petro reveló la millonada que ha gastado en los diálogos fallidos con el ELN y las disidencias de las Farc
El Estado colombiano ha desembolsado más de $50.000 millones destinados para la implementación de la política de Paz Total que impulsa la actual administración

Alejandro Gaviria cuestionó publicación de Gustavo Petro sobre el manejo del agua en Bogotá: “¿Es esto una mamadera de gallo?”
El presidente advirtió que la ciudad podría perder el recurso hídrico por el incremento de la urbanización, que afecta directamente al medio ambiente
