
Antes de llenar estadios y colaborar con grandes figuras del reguetón como Maluma o Ryan Castro, Blessd —nombre artístico de Stiven Mesa Londoño— vivía una realidad muy distinta.
Nacido y criado en Medellín, el joven artista de 25 años ha contado en múltiples entrevistas que sus inicios estuvieron marcados por la escasez económica, el trabajo informal y una férrea determinación por salir adelante. Ahora se pronunció en su cuenta de Instagram en donde desveló imágenes inéditas de cómo era su casa antes y explicó por qué se siente orgullo de sus triunfos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“A ningún pirobo me puede decir que no suba mis logros, yo vengo de no tener nada, de dormir en el piso, de vivir con mis dos abuelos en un lugar donde no cabíamos los tres, yo estoy agradecido con Dios por todo lo que me dio y usted, el que está detrás de esa pantalla, que no tiene un papá rico o un abuelo millonario”, escribió Blessd en una de sus historias de Instagram.
Posteriormente, el cantante urbano invitó a su público a que no se dejen juzgar por los demás y mediante una reflexión enseñó que con esfuerzo se consigue lo que se quiere poniendo de ejemplo su crecimiento como cantante.
“Motívese que yo no tenía un peso, lo juro por mi vida, no lo tenía pero me enfoqué y lo logré. USTEDDDD TAMBIÉN PUEDE PORQUE LOS QUE VENIMOS DE ABAJO TENEMOS LA VERRAQUERA Y LA CALLE PA LOGRAR TODO LO QUE SOÑAMOS, así que no me pidan que no suba mi éxito porque yo le lloraba a Dios que me lo diera y me lo dio y ahora más que lo voy a disfrutar”.

En su testimonio de superación, el artista paisa también confesó que pasó de dormir en el piso y tener un teléfono robado a poder moverse en avión privado y tener sus propias marcas.
“Eso era lo máximo que tenía un Apple 6 robado que no le servía ni pa llamar y dormir en el piso, pero ahora gloria a DIOS EL PADRE CELESTIAL LO TENGO TODO Y SE LO DEBO A ÉL, ustedes también lo pueden lograr porque todo está en la cabeza y si lo pueden soñar lo pueden hacer“, aseguró.
Blessd aseguró que trabajó vendiendo dulces y frutas
Actualmente, Blessd disfruta de una proyección internacional respaldada por más de 8 millones de oyentes mensuales en Spotify y una gira que lo lleva a distintos países americanos. Su nombre figura entre las voces con mayor crecimiento dentro del reguetón colombiano, un fenómeno que diversos seguidores y analistas consideran reflejo de esfuerzo y determinación.

Detrás de estos logros subyace una historia marcada por luchas cotidianas. Al diario El Tiempo, el propio artista compartió recuerdos de un pasado que incluyó la venta de dulces y frutas y la búsqueda de cualquier labor ocasional para contribuir en casa. Colaboró empacando mercados, alternando estas tareas con los estudios y sus primeros pasos musicales. La escasez lo obligó a encontrar vías creativas para sobrellevar circunstancias adversas. “Muchas veces no había para el desayuno ni para el almuerzo. Pero siempre tuve claro que quería ser alguien grande”, señalaba en declaraciones a medios especializados y ante audiencias motivacionales.
El entorno popular de las comunas de Medellín no abundaba en opciones. Para Blessd, la música dejó de ser una simple evasión: desde muy joven la abrazó como propósito vital. Compuso sus primeros versos cuando aún enfrentaba carencias materiales, grabó con recursos limitados y buscó espacios en redes sociales y escenarios vecinales. Poco a poco, su autenticidad logró captar la atención de productores locales y abrió nuevas puertas en la escena urbana.
El año 2020 marcó un antes y un después—según informó El Tiempo—con el lanzamiento de “Hace tiempo”, tema en colaboración que alcanzó alta difusión digital y catapultó su carrera nacional. Canciones como Medallo e Imposible Remix consolidaron su posición y extendieron su impacto a otros países de Latinoamérica.
Primero vecino, hijo y estudiante, hoy referente musical, Blessd conserva una relación estrecha con su barrio y suele implicarse en causas sociales en Medellín. Él mismo afirma: “No me da pena decir de dónde vengo. Al contrario, eso es lo que me hace sentir más orgulloso. Porque sé lo que me costó llegar hasta aquí”. Su recorrido confirma que el talento y la perseverancia pueden transformar contextos hostiles en una plataforma para crear oportunidades. Las calles que conoció de niño siguen inspirando sus composiciones y el relato de una vida marcada por la resiliencia.
Más Noticias
Blessd sigue conquistando el ranking de Spotify Colombia, ¿Cuáles son las mejores canciones?
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Quién es Aura Rosero Baquero, la magistrada que decidirá si envía o no a la cárcel a Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco por el caso Ungrd
La funcionaria de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá fue asignada por reparto al proceso en el que la Fiscalía solicitará imputación y medida de aseguramiento contra los exministros

EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

$1.600 millones en estafas: Fiscalía esclarece modalidad usada por un falso funcionario para captar incautos en subastas fraudulentas
El individuo prometía a sus víctimas que iban a recibir información anticipada sobre subastas de vehículos e inmuebles

Paloma Valencia retó a Petro a revelar las cuentas de Ricardo Roa tras sanción del CNE a su campaña: “Lo descubrieron”
El Consejo Nacional Electoral advirtió que se superó el umbral en $5.300 millones


