En lo que fue descrito como una operación conjunta, tropas del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de dos hombres señalados de ser los responsables de la logística para actividades de minería ilegal en el municipio de López de Micay, en el departamento del Cauca.
De acuerdo con información suministrada por las Fuerzas Militares, los detenidos estarían vinculados a la Estructura Jaime Martínez, una de las facciones de las disidencias de las antiguas Farc, que opera en esta región del país. Según las autoridades, estos individuos cumplían un rol clave dentro de la red criminal, al encargarse de garantizar el suministro de insumos y recursos necesarios para la explotación ilícita de yacimientos mineros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La actividad minera ilegal en esta zona representa una fuente de financiamiento fundamental para este grupo armado ilegal, con ingresos que, según estimaciones oficiales, superarían los 2.000 millones de pesos mensuales.
Estos recursos provienen principalmente de la extracción de oro y otros minerales que se realizan al margen de la ley, afectando gravemente los ecosistemas locales y generando conflictos sociales y económicos en comunidades vulnerables.
Las autoridades destacaron que este resultado constituye un golpe a la estructura financiera de la organización, al interrumpir parte de la cadena de abastecimiento que permite la continuidad de estas actividades ilícitas. Además, remarcaron que la operación hace parte de una estrategia articulada para debilitar los eslabones logísticos y financieros de los grupos armados ilegales que persisten en distintas regiones del país.
Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que continuará con el proceso de judicialización para determinar su grado de responsabilidad y las posibles conexiones con otros actores criminales vinculados a la minería ilegal.
El Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía reiteraron su compromiso de continuar adelantando acciones coordinadas para contrarrestar los delitos que atentan contra los recursos naturales y la seguridad de las comunidades en zonas afectadas por economías ilícitas.
Enfrentamientos en Jamundí contra disidencias de las Farc dejan tres guerrilleros muertos
Un fuerte enfrentamiento entre tropas del Ejército Nacional y presuntos integrantes del frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, dejó un saldo de cuatro muertos en zona rural del municipio de Jamundí, Valle del Cauca.
El combate se registró al atardecer del jueves 10 de julio en el corregimiento de Ampudia, donde se mantiene presencia de esta estructura armada ilegal, liderada por Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco.
Según información oficial, las tropas de la Brigada 29 sorprendieron a una cuadrilla de disidentes en un paraje rural durante una operación denominada Escudo del Norte, cuyo objetivo es contener la expansión del grupo armado y recuperar el control territorial en el sur del Valle y el norte del Cauca.
Durante la ofensiva, un francotirador de la estructura ilegal disparó contra las tropas, causando la muerte de un soldado en el lugar.
En la reacción militar, tres presuntos integrantes del grupo armado murieron, entre ellos un cabecilla conocido con el alias de Andrey, quien era señalado de participar en extorsiones, narcotráfico y control de rutas ilícitas en la región.
La operación continúa con apoyo de artillería pesada y refuerzos en la zona. De acuerdo con fuentes militares, se busca eliminar la amenaza del frente Jaime Martínez y brindar seguridad a la población civil.
Más Noticias
Koral Costa defendió a Omar Murillo tras un comentario racista
La cantante respondió con firmeza a un comentario discriminatorio dirigido a su esposo, dejando claro que la diversidad es motivo de orgullo y que la ignorancia no tiene cabida en su vida ni en la de su familia

La millonada que perdió Katiuska por su expulsión del Desafío 2025: la participante rompió las reglas y se quedó sin dinero
La exconcursante habló entre lágrimas sobre la traición de una persona cercana que la dejó fuera del ‘reality’ y hizo perder varios millones de pesos: “No es mi culpa, pero sí es mi responsabilidad”

En cuánto aumentaría la pensión en Colombia: esto definirán el salario mínimo y el IPC para las mesadas en el 2026
Cerca de dos millones de personas en Colombia reciben mesadas pensionales que cada año se ajustan según diferentes factores económicos

Italia abrirá 500.000 visas de trabajo: colombianos entre los más opcionados para aplicar a empleos en agricultura, turismo y salud
Entre 2026 y 2028, el gobierno italiano permitirá que colombianos y otros latinoamericanos se postulen a empleos estacionales y permanentes mediante un proceso totalmente digital

Washington responde al presidente Petro tras acusaciones que hizo contra Donald Trump y crecen las tensiones diplomáticas
El Departamento de Estado defendió la política de sanciones contra Petro, su familia y el ministro Benedetti, pero subrayó que el compromiso con el pueblo colombiano permanece firme




