Armada Nacional disparó por primera vez misil antiaéreo en el Caribe: así fue el ejercicio de defensa militar

La quinta versión de la operación “Neptuno” marcó un hito en la capacidad operativa del país, al integrar nuevas tecnologías, fuerzas combinadas y maniobras tácticas de alta complejidad

Guardar
En el ejercicio participaron más
En el ejercicio participaron más de 1.700 tripulantes, junto a unidades de superficie, submarinas, aéreas y de Infantería de Marina, en operaciones combinadas - crédito Armada Nacional

La Armada Nacional de Colombia realizó, a través de la Fuerza Naval del Caribe, la operación “Neptuno V”, un ejercicio naval de gran escala orientado a fortalecer la interoperabilidad, perfeccionar procedimientos tácticos y consolidar la capacidad de respuesta de las Fuerzas Militares ante amenazas dinámicas en la región Caribe.

En esta edición, que contó con la participación de más de 1.700 tripulantes y múltiples unidades de superficie, submarinas, aéreas y de Infantería de Marina, se desarrollaron simulacros de combate naval, operaciones anfibias y de defensa de litoral.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Lo destacado de esta versión fue el disparo por primera vez de un misil antiaéreo desde vehículos tácticos de Infantería de Marina, una maniobra que marca un antes y un después en la capacidad de defensa costera del país.

Misil antiaéreo: un hito en defensa litoral

Las maniobras incluyeron combate naval
Las maniobras incluyeron combate naval simulado, desembarco anfibio, operaciones fluviales, inserción de fuerzas especiales y tiro naval - crédito Armada Nacional

Durante la fase de defensa de litoral, se ejecutó el primer lanzamiento de un misil antiaéreo desde plataformas móviles terrestres de Infantería de Marina, una operación que combinó movilidad táctica con alto poder de fuego. Este avance permite a la Armada consolidar un sistema de defensa adaptable y de alta velocidad, capaz de negar el acceso o posicionamiento de unidades enemigas en áreas estratégicas del Caribe colombiano.

Esta maniobra, integrada operaciones combinadas, demuestra la capacidad de despliegue anfibio y de respuesta inmediata frente a posibles incursiones aéreas o marítimas. La Armada destacó que esta acción fortalece un sistema robusto que combina maniobrabilidad, inteligencia táctica y poder disuasivo.

Tecnología avanzada y entrenamiento conjunto

Se integraron nuevas tecnologías no
Se integraron nuevas tecnologías no tripuladas, sensores avanzados y herramientas de vigilancia para toma de decisiones operacionales en entornos complejos - crédito Armada Nacional

Los ejercicios de “Neptuno V” incluyeron una amplia gama de maniobras: tiro con armamento naval, inserción y extracción de Fuerzas Especiales con medios helicoportados y botes rápidos, operaciones fluviales, desembarco anfibio, y ejercicios de comando y control bajo ambientes de guerra compuesta. Se incorporaron además plataformas tecnológicas no tripuladas, sensores avanzados y herramientas de vigilancia y reconocimiento, reflejo de una transformación operativa hacia una fuerza altamente tecnológica.

La Armada precisó que este enfoque responde a la necesidad de adaptarse a un entorno de amenazas complejas, en el que la capacidad de decisión basada en datos y el uso de sistemas autónomos resulta crucial. “Neptuno” también refuerza la preparación para situaciones de alta exigencia operacional en entornos marítimos, fluviales y terrestres.

En esta quinta versión, la Armada desplegó una poderosa flota que incluyó las Fragatas Misileras ARC “Almirante Padilla”, ARC “Caldas” y ARC “Independiente”, así como los submarinos oceánicos ARC “Tayrona” y ARC “Indomable”, y la Patrullera Oceánica ARC “20 de Julio”. También participaron las patrulleras de costa ARC “Punta Espada” y ARC “José María Toledo”, el Buque de Investigación Científica Marina ARC “Simón Bolívar”, y los Buques Oceanográficos ARC “Caribe” y ARC “Roncador”.

El componente aéreo estuvo conformado por dos helicópteros navalizados, un avión Patrullero Marítimo y dos aviones de combate Super Tucano de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. A ellos se sumaron Patrullas Logísticas de Combate y unidades tácticas del Ejército Nacional.

Fases fluviales y de Infantería de Marina

“Neptuno V” consolidó un despliegue
“Neptuno V” consolidó un despliegue coordinado entre la Armada, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el Ejército Nacional - crédito Armada Nacional

La fase fluvial y anfibia del ejercicio estuvo respaldada por la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina, el Centro de Instrucción y Entrenamiento Anfibio, y el Comando de las Fuerzas Especiales Navales. También participaron la Brigada de Apoyo a las Operaciones Anfibias, el Batallón de Desminado e Ingenieros Anfibios, el Centro Internacional de Excelencia Avanzada Fluvial, y la Brigada de Infantería de Marina No. 1.

A través de un comunicado oficial, la Armada resaltó el objetivo estratégico del ejercicio: “Con la operación ‘Neptuno V’, la Armada de Colombia reafirma su compromiso con el control efectivo y la seguridad en la región Caribe, proteger la vida humana en mares, ríos, costas y proyectando una Fuerza preparada, interoperable y disuasiva frente a las diferentes amenazas, promoviendo la estabilidad regional y fortaleciendo la cooperación multinacional”.