Andrés Pastrana señaló a Gustavo Petro de desfinanciar y desmoralizar a la fuerza pública: “Retrocedimos como nunca”

El exmandatario aseguró que hay un deterioro de la capacidad operativa de las autoridades en Colombia, tras conocer informe que demuestra falta de recursos en el sector de la defensa

Guardar
El expresidente Andrés Pastrana recordó
El expresidente Andrés Pastrana recordó que en su Gobierno se implementó el Plan Colombia para fortalecer a la fuerza pública - crédito Chepa Beltran/Europa Press

La fuerza pública está funcionando a medias, según reveló la revista Semana, basada en datos suministrados por el Ministerio de Defensa, en respuesta a varios derechos de petición. Los documentos enviados por la cartera indican que la Policía Nacional, las Fuerzas Militares, la Armada Nacional y otras instituciones, no tienen los suficientes recursos para operar.

Además, según un informe de la Inspección General del Ejército Nacional al que tuvo acceso el medio citado, además de falta de dinero, hay problemas con los insumos de guerra y los lugares en donde están almacenados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Se presentan debilidades en los polvorines y lugares de almacenamiento del material de guerra, como oxidación de los containers, deterioro de las estructuras, humedad en techos y paredes, lo que no permite garantizar el cumplimiento de las condiciones óptimas en las que aquel se debe almacenar y conservar”, indica el informe.

Instituciones del sector de la
Instituciones del sector de la defensa operan sin la cantidad de recursos requerida y su material de guerra y las estructuras de almacenamiento están deterioradas - crédito Colprensa

Andrés Pastrana advirtió retroceso en la seguridad del país

El expresidente de Colombia Andrés Pastrana (1998-2002) reaccionó a la revelación del estado actual de la fuerza pública, criticando la disminución de recursos para garantizar su operatividad y la falta de apoyo por parte del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, lo cual habría derivado en su desmoralización.

Hizo énfasis en el Plan Colombia, que fue implementado en el año 2000, bajo su mandato, y que consistió en el recibimiento de un importante apoyo económico por parte de Estados Unidos para fortalecer la capacidad de acción de las autoridades. Según indicó la Comisión de la Verdad, el Estado norteamericano donó 1.300 millones de dólares, de los cuales, el 80% fue dirigido a la fuerza pública y el 20% a asistencia económica y social.

En ese sentido, aseguró que, pese a que hubo un avance en el fortalecimiento de las autoridades, ahora se está evidenciando un retroceso en materia de seguridad, que afecta directamente a la ciudadanía, que queda desprotegida.

“@petrogustavo Mientras con el Plan Colombia dejamos a las fuerzas militares y de policía mejor equipadas y entrenadas de nuestra historia, usted las deja desfinanciadas y desmoralizadas. ¡Con su desgobierno retrocedimos como nunca en los temas de seguridad y narcotráfico, dejando a la población a merced de los criminales!”, escribió el exmandatario.

El expresidente Andrés Pastrana criticó
El expresidente Andrés Pastrana criticó deterioro de la fuerza pública en el Gobierno Petro - crédito @AndresPastrana_/X

Cabe resaltar que, según la Comisión de la Verdad, la Presidencia de Pastrana fue vista como un periodo clave en Colombia para acercarse más a Estados Unidos. Esto se logró mediante la implementación del Plan Colombia, que, al parecer, obedecía a los intereses del país norteamericano.

“Tras el asesinato de los tres indigenistas estadounidenses por parte de las Farc-EP, en febrero de 1999, Estados Unidos concentró sus esfuerzos en la aprobación del Plan Colombia, que ya no sería el plan de desarrollo socioeconómico que se había pensado, sino que se volvería un plan de guerra, representativo de los intereses de Estados Unidos”, detalló la Comisión.

Petro negó falta de recursos para la fuerza pública

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro rechazó las cifras y datos revelados en el informe y la información suministrada por el Ministerio de Defensa, asegurando que los uniformados del país cuentan con el respaldo económico del Gobierno nacional.

Ha salido un desinforme lastimero sobre la fuerza pública en Colombia, que, simplemente, es mentiroso. La familia entrega su joven al estado para defender los principios de la república, lo hace, esperanzada en su hijo o hija y en el futuro de la Patria, que, conjuntamente, aman. Desde ese momento el estado es responsable y debe comportarse como un padre”, afirmó.

Aclaró que en su administración se ha velado por garantizar la alimentación de los uniformados, así como su educación.

El presidente Petro se pronunció
El presidente Petro se pronunció sobre lo que significan los jóvenes que hacen parte de las fuerzas públicas para él - crédito @petrogustavo/X