El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal se encuentra en su recta final, debido a que el próximo 28 de julio la jueza Sandra Liliana Heredia dará a conocer si absuelve o codena al exmandatario colombiano (2002-2010).
A través de su cuenta de X, el líder natural del Centro Democrático afirmó que debe ser declarado inocente en este juicio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uribe Vélez insistió que Diego Cadena, abogado del expresidente en 2018 y que la Fiscalía y Procuraduría pidió ser declarado culpable por estos mismos hechos, nunca ofreció beneficios a Juan Guillermo Monsalve.
El exmandatario afirmó que Diego Cadena únicamente le sugirió a Monsalve, en un tono informal, que manifestara por escrito su disposición a declarar la verdad ante la Corte Suprema de Justicia.
“Sobre la acción de revisión, Cadena me consultó en una llamada telefónica el 3 de abril del 2018. De ese tema empezaron a hablar en la reunión del 22 de febrero del 2018 en la cárcel de La Picota. El audio que se ha escuchado indica que quien la propuso fue el Dr. Héctor Romero, abogado del testigo Juan Guillermo Monsalve, que explicó que por el tipo de delitos por los que fue condenado Monsalve, no podría acceder a la JEP, que era la vieja súplica de Monsalve, no ofrecida por el Dr. Cadena”, indicó Uribe.

Y agregó: “En su declaración, el abogado Romero dijo que el Dr. Cadena ofreció su equipo de abogados, que nunca pidió mentir o callar. También dijo el Dr. Romero que el Dr. Cadena no llevó ningún proyecto de declaración para que Monsalve firmara. En el juicio se supo que Cadena alcanzó a decir ‘para romper el hielo por lo menos escriba que está dispuesto a contarle la verdad a la Corte Suprema’”.
Según Uribe, el exparamilitar orquestó un supuesto montaje para incriminarlo. Indicó que el reloj espía fue ingresado de manera ilegal a La Picota, y que al día siguiente ya se había interpuesta una denuncia en su contra.
“Antes que el Dr. Cadena me informara su intención de ofrecer una acción de revisión, esto es, antes del 3 de abril de 2018, hay una sucesión de eventos en los cuales se me comunicó que Monsalve había escrito de su puño y letra la declaración para corregir la mentira y decir la verdad, es decir, para afirmar que había mentido contra mi hermano (Santiago Uribe) y contra mí por beneficios ofrecidos por Iván Cepeda. Lo que luego se develó es que Monsalve, con sus ayudantes, había tendido una trampa al Dr. Cadena para afectarme”, afirmó Uribe Vélez.
El expresidente Álvaro Uribe afirmó que la llamada interceptada entre él y Juan Guillermo Villegas fue malinterpretada por la Fiscalía. Según explicó, en esa conversación no solicitó contraprestaciones ni usó el término “retractación”, y únicamente expresó su interés por conocer la verdad de los hechos.
Uribe relató que, tras esa comunicación, su abogado Diego Cadena le informó que Juan Guillermo Monsalve indicó estar arrepentido por haber entregado supuesta información falsa. Monsalve, según Cadena, accedió a elaborar una nueva declaración escrita de su puño y letra.

El expresidente también se refirió a una grabación entre Cadena y Enrique Pardo Hasche, compañero de celda de Monsalve, donde se habla de la existencia de la carta sin ninguna mención hacia él.
Según Uribe, ante la premura y confiando en el criterio de Cadena, autorizó que continuara con las acciones que considerara necesarias.
En esa conversación, Cadena mencionó una posible acción de revisión judicial, algo que Uribe dijo no haber evaluado en detalle, pues se encontraba con poco tiempo. Reiteró que su interés siempre fue que se dijera la verdad y que nunca solicitó favores judiciales. Aseguró que sus respuestas fueron naturales, sin intención de engañar ni plan premeditado.
Por otra parte, Deyanira Gómez le comunicó a Cadena que entregaría la declaración al día siguiente, pero más tarde canceló la entrega, argumentando problemas de salud con su hija. Sin embargo, ese mismo día acudió a la Corte Suprema con un documento en el que afirmaba que Monsalve había sido presionado para modificar su testimonio. Uribe sostiene que dicha nota fue alterada.

Finalmente el expresidente indicó que esa situación hizo parte de una operación para grabar sin autorización a su abogado. En esa conversación, Cadena insistió en que no se había ofrecido ningún tipo de beneficio y que lo único que se había solicitado era la verdad.
Uribe manifestó que, si hubiese tenido conocimiento previo de ese encuentro con Deyanira Gómez, lo habría desaconsejado. A su juicio, se trató de un plan para comprometer a Cadena judicialmente y después vincularlo a él dentro del mismo proceso.
Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
