
El nivel del embalse de la central hidroeléctrica Urrá alcanzó este domingo una cota crítica de 129,9 metros sobre el nivel del mar, situándose a apenas 60 centímetros del límite de rebose, fijado en 130,5 msnm.
De acuerdo con lo publicado por Urrá, este ascenso vertiginoso del agua obedece a las intensas precipitaciones que se presentan en la cuenca alta del río Sinú, influenciando directamente el caudal que alimenta la represa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informó la empresa, a las 7:00 a. m. se registró un caudal entrante de 1.170 metros cúbicos por segundo, considerado uno de los flujos máximos observados en años recientes.
Estos volúmenes, sostenidos durante varios días, han obligado a operar las cuatro unidades generadoras a plena capacidad con el objetivo de controlar el agua acumulada. No obstante, advirtieron que la persistencia de estos aportes hídricos podría incrementar de forma importante el riesgo de desbordamiento en el corto plazo, tal como detalló Urrá en su comunicación oficial.

Ante este escenario, la compañía emitió una alerta roja e instó a las autoridades de gestión del riesgo en Córdoba y los distintos municipios ribereños a preparar y activar sus protocolos preventivos. Las zonas bajas cercanas al río Sinú se encuentran especialmente expuestas ante la posibilidad de inundaciones, por lo que se solicitó extremar precauciones y mantener una vigilancia constante.
En un llamado dirigido a las comunidades asentadas a lo largo de la ribera del Sinú, la empresa destacó la importancia de seguir estrictamente los comunicados oficiales y disponer de toda la información relevante para reaccionar con agilidad ante posibles emergencias.
Como detalló Urrá, la ciudadanía puede consultar el portal web de la organización (www.urra.com.co), en el que se publican reportes hidrológicos diarios y se actualiza en tiempo real el estado del embalse y las descargas de agua hacia el cauce natural del río.
Esta situación se produce en el contexto de la temporada de lluvias más intensa que ha experimentado Colombia en el último lustro, fenómeno que ya ha desencadenado emergencias en diferentes regiones del país.

Según consignó la hidroeléctrica Urrá, la magnitud de las precipitaciones ha repercutido directamente en los aportes al sistema hídrico y en el volumen de agua a gestionar por la central.
Por su parte, la Alcaldía de Montería reforzó el mensaje de vigilancia y prevención, proporcionando información constante sobre la evolución del embalse de Urrá y los aportes hídricos, que han superado los 1.000 metros cúbicos por segundo durante los días recientes.
“Urrá, en coordinación con las autoridades competentes, está implementando una operación técnica para minimizar el impacto en el río Sinú, incluyendo la posibilidad de apagar unidades de generación eléctrica para controlar las descargas combinadas y mantenerlas dentro de los límites seguros”, señaló la alcaldía.
A través de un comunicado oficial, la administración municipal pidió a los habitantes que permanezcan atentos únicamente a los canales informativos acreditados y que sigan las directrices emitidas tanto por las autoridades locales como por las entidades de gestión del riesgo.

“De mantenerse los aportes por encima de este valor, existe la posibilidad de que el embalse alcance su nivel de rebose, lo que podría incrementar los caudales del río Sinú por encima de los 700 metros cúbicos por segundo, capacidad máxima de descarga actual. En cumplimiento de los protocolos establecidos, se ha informado a la Gestión del Riesgo Departamental para activar los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y tomar las medidas preventivas necesarias”, continuó la administración.
El gobierno local, según informó la Alcaldía de Montería, continuará observando el desarrollo de los acontecimientos y emitirá actualizaciones periódicas para salvaguardar la seguridad de los pobladores, con énfasis en quienes residen en las inmediaciones del río Sinú.
“La Alcaldía de Montería continuará monitoreando la situación de cerca y emitiendo actualizaciones oportunas para garantizar la seguridad de todos los monterianos, especialmente los que habitan en la ribera del Sinú”, concluyó la alcaldía.
Más Noticias
Denuncian nuevo ataque contra el oleoducto de Caño Limón-Coveñas en Arauca
Nuevamente un grupo armado organizado por identificar atacó la infraestructura petrolera que se ubica en el municipio de Saravena. El nuevo hecho de violencia se suma al secuestro de tres contratistas de Cenit
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Barranquilla este 14 de julio
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Bogotá: la predicción del tiempo para este 14 de julio
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
