
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá realizó en los primeros seis meses de 2025 cerca de 4.704 operativos para realizar inspección a presuntas irregularidades en la prestación del servicio. Las acciones de la entidad, en articulación con la Alcaldía Mayor y con las Alcaldías Locales de todas las localidades, se realizaron en toda la ciudad y en el vecino municipio de Soacha.
Las intervenciones dieron como resultado cerca de 1.819.830 metros cúbicos de agua que no había sido registrada y cuyo valor asciende a 12.717 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según estimaciones y cálculos técnicos del Acueducto, el líquido no registrado habría permitido abastecer durante 30 días a más de 200.000 familias de estrato tres.
Los operativos también permitieron identificar 1.622 anomalías en la prestación del servicio, equivalente al 35% del total de las intervenciones realizadas. Las irregularidades se presentaron con mayor frecuencia en zonas residenciales y establecimientos comerciales como hoteles, parqueaderos, oficinas y lavaderos de vehículos.
Las conductas más repetidas para generar fraude en el abastecimiento de agua en la ciudad, se encuentra el retiro no autorizado del medidor para acceder directamente al servicio, alteración de los dispositivos de medición, reconexiones no autorizadas, y construcciones sin la respectiva autorización temporal para obra (TPO).

Producto de los operativos de intervención, la entidad interpuso 297 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de “defraudación de fluidos”. La pena por este delito, según el artículo 256 del Código Penal, puede oscilar entre los 16 y 72 meses de prisión y sumarse que asciende entre los 133 y 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Las penas por este delito pueden ser de tipo penal y administrativo. Lo que implica, para el infractor, la obligación de reparar el daño causado y sumir la responsabilidad civil y financiera que haya acarreado la defraudación del líquido.
Balance del mes de junio
El resultado de estos operativos dejan ver conductas de los ciudadanos que, en plena alerta por la lenta creciente de los embalses de agua que abastecen a la ciudad, atentan contra la garantía de la prestación del servicio en la ciudad.
Se estima que el 2024 fue el año más seco para los embalses que suministran el líquido a los capitalinos. En lo corrido de 2025 se han registrado lluvias que han permitido que superen el 70% de su capacidad.

Tan solo en el mes de junio, producto de 805 visitas técnicas para realizar inspecciones, el Acueducto de Bogotá detectó 256 irregularidades en el flujo del líquido, equivalente al 32% del total de las visitas realizadas. Producto de estas acciones, en el mes de junio se produjeron 63 denuncias en contra de los ciudadanos infractores ante la Fiscalía.
También, producto de los operativos realizados el mes pasado, la entidad logró gestionar y facturar 510.247 metros cúbicos de agua no registrada, cuyo valor comercial oscila cercano a los 3.886 millones de pesos.
“La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá continuará realizando operativos de control en toda la ciudad durante lo que resta del año, con el objetivo de identificar y sancionar a quienes incurren en prácticas ilegales que afectan la sostenibilidad del sistema”, anunció la entidad a través de un comunicado divulgado.

Adicionalmente, la empresa hizo un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier manipulación a la infraestructura del acueducto o conducta que pueda considerarse irregular y que atente contra la prestación del servicio en la ciudad.
La estrategia de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá para actuar frente al hurto de agua en la capital, en articulación con la ciudadanía, va encaminada a proteger el recurso hídrico y reducir las pérdidas en el sistema.
Más Noticias
Juan Valdez lanzó campaña mundial para destacar el café colombiano: “Estamos en un proceso de globalización muy importante”
La marca presenta una estrategia internacional que busca reconectar a consumidores de todo el mundo con la esencia y el valor humano detrás del café prémium producido en Colombia

EN VIVO Atlético Nacional vs. Once Caldas: partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025
El equipo verdolaga pegó primero en el partido de ida cuando se impuso 1-0 como visitante, por lo que ahora con su hinchada buscará el paso a las semifinales

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Valor de apertura del euro en Colombia este 22 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
