2 camiones sufrieron violento choque cerca al peaje de Puerto Triunfo (Antioquia)

El aparatoso siniestro ocurrió en el puente que está sobre el río Magdalena, a donde casi se caen los dos vehículos. Al parecer, el hecho se dio por un hecho de intolerancia

Guardar
Camiones sufrieron aparatoso accidente en
Camiones sufrieron aparatoso accidente en las inmediaciones del peaje de Puerto Triunfo (Antioquia). (Crédito: @DenunciasAntio2 / X)

Durante la madrugada del sábado 12 de julio, se registró un accidente de tránsito que paralizó la autopista Medellín-Bogotá en el sector del puente sobre el río Magdalena, cerca del peaje de Puerto Triunfo.

La emergencia alteró completamente la movilidad en una de las vías más importantes del país y generó una reacción inmediata tanto de las autoridades como de los usuarios afectados, informaron en el periódico Q’hubo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Agregaron que las imágenes que circularon en redes sociales mostraron la magnitud del incidente. En los videos y fotografías se observó a dos camiones atrapados contra las barandas del puente, ambos parcialmente volcados. Los vehículos quedaron peligrosamente inclinados, al borde de terminar en el río que pasa bajo la estructura.

Este escenario evidenció el riesgo que enfrentaron los conductores y los daños significativos sufridos por la infraestructura del puente. El reporte inicial señaló que la posición de los camiones no permitía el paso de otros vehículos, bloqueando el flujo en ambos sentidos de la autopista.

De acuerdo con la información preliminar recogida en el sitio, uno de los camiones involucrados habría sufrido una falla mecánica mientras transitaba por el puente. Como consecuencia, el conductor perdió el control del vehículo, lo que provocó el impacto directo contra el otro camión.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque el choque causó serios daños materiales tanto en los automotores como en las barandas del puente, las autoridades destacaron que no se reportaron personas heridas en el siniestro. No obstante, el choque generó un monumental trancón que se extendió a lo largo de varios kilómetros, afectando significativamente a los viajeros que se desplazaban por la zona.

En el lugar del accidente, las orillas del puente se llenaron de viajeros que aguardaban la llegada de los equipos de emergencia. Las imágenes y relatos de testigos ofrecieron un panorama de resignación entre los afectados, que esperaron durante varias horas la intervención de una grúa especializada para retirar los camiones siniestrados.

Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un levantamiento de cadáver en Colombia. (Crédito: Colprensa)

Las condiciones de tránsito se complicaron aún más porque el bloqueo fue total: no quedó espacio siquiera para que las personas pudieran pasar caminando. Esta situación aumentó la incertidumbre y el tiempo de espera para quienes se dirigían hacia sus destinos durante la madrugada.

En respuesta al grave incidente, las autoridades pusieron en marcha diferentes estrategias para restablecer la movilidad en el sector. Inicialmente, solo lograron habilitar un carril para permitir el paso de algunos vehículos y reducir el retraso de quienes seguían atrapados en la congestión. Sin embargo, los operativos de remoción de los camiones y reparación de daños en el puente se anticiparon como lentos y complejos, por lo que se recomendó a los conductores tomar rutas alternas o esperar instrucciones oficiales.

Las fuentes consultadas por el periódico Q’Hubo indicaron que el proceso de normalización se prolongaron durante varias horas, mientras los equipos técnicos evaluaron el estado de la estructura del puente y programaban el retiro de los restos de los vehículos implicados.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El accidente en la autopista Medellín-Bogotá dejó en evidencia los desafíos asociados a la seguridad vial en corredores estratégicos del país, especialmente ante las contingencias mecánicas que pueden derivar en bloqueos masivos.

Tanto las imágenes difundidas en redes sociales como los informes realizados permitieron obtener un panorama detallado del suceso, las afectaciones en la movilidad y la reacción de los organismos encargados de atender emergencias. Por el momento, las autoridades continuaban con el monitoreo y la logística necesaria para devolver la normalidad al sector y garantizar la seguridad de los transeúntes.